Nivel atómico. Está formado por los átomos de los elementos químicos que constituyen la materia viva , llamados bioelementos. Por ejemplo, un átomo de oxígeno (O). Nivel molecular. Formado por moléculas, que son el resultado de la unión de dos o más átomos mediante enlaces químicos. Por ejemplo, la molécula de agua (H2O). Las moléculas que forman parte de la materia viva se llaman biomoléculas. Pueden ser inorgánicas: agua y sales minerales; y orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Nivel de tejidos. Formados por la unión de células con el mismo origen y que cooperan para llevar a cabo una o varias funciones. Por ejemplo, el tejido muscular, formado por células musculares. 1 Igual que un museo está dividido en diferentes salas, vuestra exposición puede estar distribuida según los niveles de organización de la materia viva. ¿Cuál es el primer nivel con vida? ¿Por qué? ¿Cuántas salas o zonas diferentes tendríais entonces? 2 Repartíos en grupos para decidir qué nivel de organización va a exponer cada uno. Escoged a uno o dos compañeros o compañeras que harán de guía de cada zona de la exposición. Preparad un informe con toda esta organización y presentádselo a vuestro profesor o profesora. 3 Busca información sobre la función que llevan a cabo los principales bioelementos y biomoléculas presentes en las personas. Haz un breve resumen. 4 Ordena de menor a mayor nivel de organización: estómago, niño, carbono, piel, aparato digestivo, proteína, esqueleto y glóbulo rojo. 5 INTERPRETO LA IMAGEN. Observa la gráfica de la página de la derecha que indica los tamaños de varios elementos de la materia. Indica la equivalencia en metros de una micra (mm) y un nanómetro (nm). ¿Qué niveles de organización son observables con el microscopio óptico? ¿Y cuáles pueden verse a simple vista? 6 Busca información y describe las diferencias entre el microscopio óptico y el microscopio electrónico. ¿Por qué no se puede observar material vivo con un microscopio electrónico? R E T O 1. Los niveles de organización O H H Los seres humanos, como el resto de los seres vivos, somos organismos altamente organizados. Estamos formados a partir de partículas muy pequeñas y sencillas que se combinan y dan lugar a estructuras más complejas. Cada grado de complejidad en el que se organiza la materia viva constituye un nivel de organización. Cada nivel es estructural y funcionalmente más complejo que el anterior. Nivel celular. Formado por diferentes estructuras, es el primer nivel con vida . Por ejemplo, la célula muscular. Las personas, como los demás seres vivos que están formados por muchas células, somos pluricelulares. 18
RkJQdWJsaXNoZXIy