253568

El tejido epitelial Está formado por una o varias capas de células, dispuestas unas al lado de otras sin dejar espacios entre el las. Sus células están poco diferenciadas. Hay dos tipos de epitelios: de revestimiento y glandular. Epitelios de revestimiento. Recubren superficies externas e internas del cuerpo. Su principal función es establecer una barrera para proteger, delimitar y regular el intercambio de sustancias. Epitelios glandulares. Están formados por células especializadas en la secreción de sustancias. Estas células se agrupan formando glándulas. El tejido nervioso Se encarga de la transmisión de las señales ner viosas. Está formado por las neuronas y las células de la glía. Una sola capa de células Por ejemplo, los endotelios que revisten los vasos sanguíneos y los alveolos pulmonares. Exocrinas. Secretan productos al exterior del cuerpo o a cavidades internas del organismo a través de conductos. Por ejemplo, las glándulas salivales. Y las mucosas que recubren y protegen las cavidades internas, como el interior del tubo digestivo o de las vías respiratorias. Varias capas de células Por ejemplo, la epidermis. Las capas más externas están constituidas de células aplanadas y muertas, que se desprenden continuamente. En las capas más internas hay células vivas que están en continua división . Recubre la parte externa de la piel humana y tiene función protectora . Endocrinas. Carecen de conducto secretor, por lo que vierten sus productos, llamados hormonas, directamente a la sangre. Por ejemplo, la glándula tiroides. Neurona. Célula altamente diferenciada que ha perdido la capacidad de división . Astrocito. Proporciona nutrientes a las neuronas a través de los capilares sanguíneos. Microglía. Protege de infecciones y elimina las células dañadas. Oligodendrocito. Forma una vaina protectora en las prolongaciones de las neuronas. Capilar sanguíneo 26 4. Los tejidos del cuerpo humano

RkJQdWJsaXNoZXIy