Tu investigación ESPACIO DIGITAL. Localiza el delta del Nilo en Bing o en Google Maps. Utiliza la vista aérea. Amplía la imagen. ¿Qué nivel de detalle alcanza? ¿Qué elementos del terreno puedes reconocer? Plantead hipótesis. ¿Cómo imagináis que será la geografía del futuro? E X P L O R A La aplicación de la tecnología al estudio geográfico Las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) son un conjunto de métodos y técnicas que facilitan la recogida , organización y análisis de datos ambientales y geográficos. Hoy en día son fundamentales, por ejemplo, para elaborar los mapas y para analizar el espacio geográfico. Las fotografías de satélite La teledetección es una técnica que permite obtener datos de la superficie terrestre tomados desde satélites artificiales. Las fotografías de satélite tienen un formato digital y no son imágenes continuas, sino que están formadas por miles de píxeles, que son pequeñísimos cuadrados. Su análisis permite detectar cambios en la superficie terrestre, monitorizar desastres naturales (inundaciones, erupciones volcánicas…), realizar el seguimiento de procesos (avance de los desiertos, evolución del agujero de la capa de ozono, formación de una tormenta o un huracán)… Las imágenes de satélite pueden mostrar enormes superficies, (17) pero, si se amplían , permiten apreciar elementos de un tamaño increíblemente pequeño. El nivel de detalle depende de la resolución del satélite. Para interpretarlas, resulta útil identificar algunos elementos o patrones. Por ejemplo, es fácil reconocer los ríos, los mares, las formas geométricas de las parcelas agrarias o las montañas, que suelen parecer arrugas. En estas imágenes se utiliza a menudo la técnica de falso color para percibir mejor algunos aspectos. El agua se ve en azules oscuros; la vegetación , en verdes y anaranjados; las ciudades suelen ser grisáceas… (16) 17. Fotografía satelital de Nur Sultan, capital de Kazajstán. 16. Fotografía satelital del delta del Nilo. 20
RkJQdWJsaXNoZXIy