254290

Aprender es un camino de largo recorrido que durará toda tu vida. La meta es siempre recorrerlo CONSTRUYENDO MUNDOS más equitativos, más justos, más sostenibles. Por ello, hemos pensado en este itinerario para ti: Itinerario didáctico Grupo de mujeres acomodadas de la antigua Grecia. La civilización griega. El origen de la democracia 10 A la civilización griega le debemos la invención de la democracia . Cuando los atenienses la implantaron , significaba lo mismo que hoy : la participación del pueblo en las decisiones políticas y la igualdad al hacerlo. La diferencia estaba en que, cuando afirmaban que todos los atenienses eran iguales, en realidad solo se referían a los hombres considerados ciudadanos. Esto dejaba fuera de la política a los extranjeros, las mujeres y las personas esclavas. Por ello, aunque Atenas fue un modelo para el mundo de la Antigüedad , desde la óptica actual , aquella primera democracia no fue completa . C O N C E P T O S C L A V E : ciudadanía, democracia, política. P U N T O D E PA R T I DA Observa la ilustración. ¿Qué actividades de la vida pública podían desempeñar los griegos? ¿Y las griegas? ¿Qué conclusión obtienes? ¿Cómo entendía la sociedad griega el concepto de igualdad? ¿Se parece al de otras sociedades de la Antigüedad? ¿Fue la democracia un invento revolucionario en el mundo antiguo? ¿Por qué? S I T UAC I Ó N D E A P R E N D I Z A J E 218 ES0000000118826 122152 Unidad 10_CM_112615.indd 218 3/2/22 13:22 Reconocer las aportaciones de las mujeres griegas La igualdad de género es un derecho fundamental y un pilar para construir un mundo democrático. Visibilizar los logros de las mujeres de la Antigüedad en la ciencia , el arte, la cultura… es una forma de combatir la exclusión femenina . R E T O ¿ Q U É A P R E N D E R É ? Averiguaré cómo se inició la civilización griega y qué eran las polis. Comprenderé cómo funcionaban la democracia ateniense y el gobierno de las polis aristocráticas. Conoceré la sociedad, la economía, la cultura y el arte de la antigua Grecia. Pasaré a la acción dando a conocer las aportaciones culturales y científicas de algunas mujeres griegas. EDUCACIÓN EJERCICIO FÍSICO TEATRO GUERRA COMERCIO GINECEO POLÍTICA HILADO Y TEJIDO CUIDADO DE LOS HIJOS 219 ES0000000118826 122152 Unidad 10_CM_112615.indd 219 3/2/22 13:22 El término paisaje hace referencia al aspecto de un terreno. Un pai saje es el resultado de l a int eracción de factores naturales y/o humanos. Los paisajes naturales El paisaje natural es aquel que no ha sido modificado por el ser humano. (1) Resulta de la int errelación del clima , el relieve, las aguas, la vegetación , la fauna y el su elo. Estos el ementos inf luyen en l a o cupación del espacio y las actividades humanas. El clima . El frío int enso de l as regiones po l ares, l a aridez de los desiertos y el calor y la humedad elevados y constantes de las selvas no son favorables para el asentamiento de las personas. El relieve. La mayoría de la población vive en zonas llanas por debajo de los 500 m de altitud . También se concentra cerca de l a costa : un t ercio de l a pobl ación mundial habita a menos de 50 km del mar. Las aguas. Las personas tienden a v iv ir junto a los ríos y lagos para aprovechar sus aguas. Los paisajes humanizados El paisaje humanizado es el resultado de las modificaciones que las personas realizan en el medio natural . (2) Los paisajes más favorables para la vida son los más habitados y, también, los más transformados. La modif icación del pai saje natural causada por las actividades agrarias da lugar al paisaje rural. La agricultura altera el entorno: se elimina la vegetación natural , se reali zan bancales para cultivar en las laderas, (2) se construyen canales para el riego, etc. La modificación del pai saje natural para la edificación de ciudades origina el pai saje urbano. Los terrenos se al lanan y se asfaltan para poder construir en ellos edificios y vías de comunicación . La modificación del paisaje natural para la construcción de industrias y otras actividades económicas da lugar a paisajes industriales, turísticos, etc. L a transf orma c i ón d e l medi o d e p end e d e l a cap a c i - d ad t e cno lóg i ca d e lo s sere s humano s : a may or t e c - n o l o g í a , m a y o r m o d i f i c a c i ó n d e l p a i s a j e . Po r e l l o , es necesario adaptar los paisajes a las necesidades humanas sin comprometer su desarrol lo futuro, es decir, debemos lograr pai sajes sost enibles. 1. ¿Qué es un paisaje? APRENDO A MIRAR Observa las fotografías. Señala los elementos naturales y humanizados que reconoces en cada paisaje. Formula dos preguntas sobre estos paisajes a tu pareja y comentad las respuestas. 1. Hawái (Estados Unidos). 2. Vietnam. 94 ES0000000118826 122152 Unidad 05_CM_102813.indd 94 3/2/22 13:34 5 Tipos de paisajes Exi sten pai sajes muy diferentes en la Tierra . Estos pueden clasif icarse, por ejemplo, según unos rasgos climáticos propios. Define paisaje natural y paisaje humanizado. Explica cómo influyen los elementos del paisaje en su ocupación. Analiza la relación entre el nivel tecnológico de una sociedad y la transformación del medio natural. I D E A S C L AV E PAISAJES CÁLIDOS PAISAJES TEMPLADOS PAISAJES FRÍOS Ecuatorial Tropical Desértico Mediterráneo Oceánico Continental Polar De alta montaña Es tu turno Describe los elementos que contribuyen a la sostenibilidad de este paisaje. Explica con ejemplos cómo repercute una gestión sostenible en las comunidades que habitan este lugar. Valora qué ocurriría en este paisaje si se hiciera un uso intensivo de las tierras próximas a la ribera del río. ¿Y si se produjera una tala excesiva de los bosques? Argumenta tus respuestas con ejemplos. Analizar la gestión sostenible de un paisaje Explotar de forma sostenible un paisaje implica hacer frente a retos como evitar la contaminación de las aguas y suelos, el agotamiento de los acuíferos, la erosión del terreno… Para ello, es necesaria una gestión integrada del paisaje, en la que los diferentes agentes implicados tomen decisiones compartidas. K I T D E H E R R A M I E N T A S A. El pastoreo rotativo y la diversificación del ganado evitan la degradación de los pastos. B. La producción eficiente de energía renovable, no agresiva con la fauna acuática, (por ejemplo, presas con pasos para peces) puede suministrar electricidad a la zona y prevenir inundaciones. C. La gestión sostenible de los bosques garantiza el bienestar de las personas cuyos ingresos derivan de la producción forestal. D. La protección de las orillas de los ríos evita la erosión de los suelos y garantiza la biodiversidad. E. El uso no intensivo de tierras y la limitación de productos químicos favorecen la calidad de los cultivos. A A B C D E 95 ES0000000118826 122152 Unidad 05_CM_102813.indd 95 3/2/22 13:34 Tu investigación Describe las tareas que están realizando los miembros de esta tribu. Compara. ¿Seguimos realizando alguna de estas tareas en la actualidad? En caso afirmativo, ¿la llevamos a cabo de la misma manera? IGUALDAD Valora. ¿Las mujeres y los hombres desarrollaban tareas similares dentro de la tribu? ¿En qué te basas para afirmarlo? E X P L O R A La vida en una tribu paleolítica Como la tribu se desplazaba constantemente en busca de alimento, sus miembros no construían viviendas permanentes, sino que ocupaban cuevas naturales (6) o levantaban , con troncos y pieles, y a veces huesos, cabañas fáciles de montar y desmontar. Contribuir a la super vivencia del grupo era fundamental . Los hombres y las mujeres alimentaban a los más pequeños y les enseñaban todo lo necesario para sobrevivir : cómo buscar alimentos, cómo hacer fuego, cómo elaborar herramientas… Desde muy pequeños, los niños y las niñas participaban en las tareas que eran capaces de realizar. La esperanza de vida era baja, posiblemente de poco más de veinte años. No había protección frente a las enfermedades y cualquier percance, como la rotura de un hueso o un resfriado, podía causar la muerte. Las personas ancianas eran consideradas sabias. Por ello, dirigían la tribu . También contaban narraciones a los más jóvenes, en las que les explicaban la historia de la tribu . Todos se ayudaban los unos a los otros y se protegían , lo que significa que entre las personas existían sentimientos de solidaridad. Estas primeras tribus rendían culto a las fuerzas de la naturaleza y a los astros. Creían en la existencia de espíritus que inter venían en sus vidas para ayudarlos en la caza y protegerlos, pero que también podían causar la muerte. Como consecuencia , realizaban ritos mágicos para ganarse el favor de los espíritus. A partir del Homo neanderthalensis, los miembros de la tribu enterraban a sus muertos, quizá por respeto o tal vez porque creían en la existencia de otra vida después de la muerte. Pigmentos Pincel 166 ES0000000118826 122152 Unidad 08_CM_101925.indd 166 3/2/22 13:42 8 Narraciones Pesca Fuego Recolección Curtido de pieles Caza Elaboración de herramientas 6. LA VIDA EN UNA CUEVA PALEOLÍTICA ES0000000118826 122152 Unidad 08_CM_101925.indd 167 3/2/22 13:42 EL PUNTO DE PARTIDA: LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1 CONSTRUYE TU CONOCIMIENTO: LOS SABERES BÁSICOS 2 CONSOLIDA LO APRENDIDO: PONTE A PRUEBA 3 Reflexiona sobre un aspecto real o simulado de la vida cotidiana, vinculado con los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, para comenzar a construir y dar sentido a tu aprendizaje. Ve más allá e investiga. EXPLORA casos, personajes y otros aspectos de interés que amplíen tu conocimiento del mundo. Para ello, busca información contrastada, organízala y extrae tus conclusiones. VALORA TU APRENDIZAJE. Evalúate. Toma conciencia de lo que has aprendido y de cómo has construido tus conocimientos. Organiza la información y aplica los saberes básicos a diferentes contextos y situaciones en las actividades que encontrarás en ME PONGO A PRUEBA. Piensa, establece conexiones y exprésate con espíritu crítico a partir de las diferentes ACTIVIDADES propuestas. Trabaja como un especialista. Para ello, dispones de un KIT DE HERRAMIENTAS en el que encontrarás los procedimientos fundamentales del área. Comprométete con los ODS y contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos y el planeta. Acepta el RETO propuesto a partir de la situación de aprendizaje. Entrena tu mente. Practica RUTINAS DE PENSAMIENTO que potenciarán la reflexión y visibilizarán tu pensamiento. Utiliza las CLAVES para repasar y asegurarte de que has comprendido los saberes. Aprende a partir de textos claros y de toda la potencia del lenguaje visual: dibujos, mapas, líneas del tiempo… 10 VEO, PIENSO, ME PREGUNTO En noviembre de 2019, Venecia sufrió una de las peores inundaciones de los últimos cien años. ¿Encuentras relación entre esta imagen y el cambio climático? Formula a tu pareja tres preguntas que te sugiera esta fotografía. O R G A N I Z O M I S I D E A S 1 Resume las ideas. Copia y completa el esquema en tu cuaderno. M E P O N G O A P R U E B A Recuerda que en el Diario de aprendizaje encontrarás ayuda para estudiar los contenidos de esta unidad. Pr inc ipa l es e l ementos para estudi ar e l c l ima Vi ento 2 Clasifica los climas de la Tierra. Copia y completa en tu cuaderno una tabla como esta para cada zona climática del planeta. 3 Explica qué es la atmósfera y su importancia para el estudio del clima. 4 Describe el esmog, el agujero de la capa de ozono y la lluvia ácida, y analiza sus efectos sobre el medioambiente y la salud de las personas. 5 CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL. Explica en qué consiste el cambio climático. Después, comenta con tu grupo y resume tus conclusiones. ¿Cómo impactará la subida del nivel del mar sobre el medioambiente y las personas? ¿Tendrá implicaciones económicas? ¿Es necesario celebrar cumbres del clima? ¿Todos los países se comprometen por igual en ellas? 6 Interpreta el gráfico. ¿Cómo ha evolucionado el número de olas de calor en España? ¿A qué crees que se debe? Si esta evolución se mantiene en el futuro, ¿qué efectos piensas que tendría en España? 1975-1980 FUENTE: Aemet. 2021. 2011-2020 1981-1990 N.º de días 1991-2000 2001-2010 0 3 6 9 12 15 Días al año en situación de olas de calor en España 122152_03_p070_h1_olas_calor A P L I C O M I S C O N O C I M I E N T O S … … … varía según elementos zonas climáticas tipos localización localización localización … … … … … … … … Temperatura … … … … … … … … … … … … varían según varía según zona cálida Climas Temperaturas Precipitaciones … … … … … … … … … 66 ES0000000118826 122152 Unidad 03_CM_112808.indd 66 8/3/22 9:46 E F 7 Elabora en tu cuaderno un dibujo en el que representes las cinco zonas climáticas de la Tierra y explícalo. 8 Analiza el climograma y deduce el clima. Anota cómo son las temperaturas medias mensuales y si se identifican estaciones. Calcula las precipitaciones totales anuales. ¿Son regulares durante todo el año? ¿Existe una estación seca? En caso afirmativo, ¿cuándo es? 9 Define: clima, presión atmosférica, frente, viento, cumbre climática, troposfera, nube, nieve. 3 V A L O R O M I A P R E N D I Z A J E Lee de nuevo los conceptos clave al comienzo de la unidad y relaciónalos con lo que has aprendido. ¿Por qué son importantes para vertebrar este tema? ¿Cuáles añadirías tú? ¿Por qué? Repasa los conceptos fundamentales recogidos en esta unidad. ¿Cuáles conocías antes de comenzarla? ¿Qué conceptos nuevos has aprendido? Valora la importancia que concedes al cambio climático en tu vida actual y futura. ¿Cuál es tu responsabilidad frente a él? ¿Y cuál es tu implicación? Piensa y escribe en tu cuaderno una palabra, una idea y una frase que sinteticen el contenido de esta unidad. E F M A M J J A S O N D 0 100 200 300 400 500 0 50 122152_03_p071_h2_cli ograma_tamatave E n º C E n m m 122152_03_p071_h3_mapa_tiempo 1.016 1.024 1.024 1.024 1.016 1.016 1.012 1.012 1.016 1.020 1.012 1.008 1.020 1.016 1.020 FUENTE: JAVIER MARTÍN VIDE, Interpretación de los mapas del tiempo. Lisboa Madrid Roma Londres Oslo Estocolmo Copenhague Argel Ámsterdam Berlín Varsovia Praga Viena Túnez Bruselas Dublín Berna En hPa (hectopascales) A A A B B B 11 Analiza este mapa. Pide a tu grupo que formule preguntas sobre él y respóndelas. 12 Explica: Cómo y dónde se forman los huracanes. Qué es un tornado. Cómo afectan la altitud y la temperatura del aire a la presión atmosférica. 13 Elaborad en grupo un diccionario visual del tiempo y el clima. Cada miembro del equipo debe explicar, al menos, cinco términos. 67 ES0000000118826 122152 Unidad 03_CM_112808.indd 67 8/3/22 9:46 6

RkJQdWJsaXNoZXIy