1.3. Una industria poco tecnificada La persistencia del sistema gremial La actividad manufacturera en las ciudades estaba dirigida por los gremios, agrupaciones de artesanos de origen medieval que controlaban en régimen de monopolio* la producción artesanal de cada oficio: cantidad de materias primas que debía comprarse, número de artesanos y de talleres, zonas de venta, precio final del producto… Para trabajar en un oficio, los artesanos de todas las especialidades (carpintería, sastrería, herrería, etc.) debían estar integrados en su gremio. La artesanía tuvo escasa innovación tecnológica hasta la segunda mitad del siglo xviii. Los artesanos trabajaban en pequeños talleres con pocos operarios y reali zaban todas l as l abores de producción , desde l a recepción de l a materia prima hasta la elaboración del producto final . Nuevas formas de producción En el siglo xvii se desarrolló el sistema de trabajo a domicilio (domestic system) para escapar a la regulación gremial . A través de este sistema , un inversor capitalista compraba las materias primas y las repartía entre los hogares de los campesinos en los meses de descanso agrícola . Allí se realizaba el producto y el inversor lo recogía y lo comercializaba a precio libre. Esto permitía aumentar la producción y reducir los precios. Este sistema de trabajo alcanzó su punto culminante en el siglo xviii por la expansión de la demanda . (4) Otros sistemas industriales en la Europa del siglo xviii fueron las grandes fábricas patrocinadas por el Estado, que en España recibieron el nombre de manufacturas reales* o reales fábricas. En ellas no hubo innovación tecnológica ni se usaron máquinas. Su éxito fue escaso, salvo en ciertos productos de lujo, como los tapices. 1. Población, economía agraria y régimen señorial La familia campesina elabora la mercancía (toda o parte) en su domicilio. Un empresario capitalista compra la materia prima a los productores (agricultores y ganaderos) y la entrega a los campesinos. El empresario recoge el producto terminado y se ocupa de distribuir o vender la mercancía. * Monopolio: derecho a explotar en exclusiva una actividad económica. * Manufacturas reales: talleres bajo patrocinio de la monarquía, en los cuales se producían objetos de lujo (tapices, cristal, loza, etc.). 4. Sistema de trabajo a domicilio. ¿En qué se diferenciaban el domestic system y el sistema gremial? 12
RkJQdWJsaXNoZXIy