254312

Otros grupos urbanos La mayoría de la población urbana no pertenecía a la burguesía . Eran aprendices y oficiales de los talleres, empleados de las tiendas y miembros del ser - vicio doméstico, fundamentalmente. Carecían de propiedades, vivían de sus pequeños sueldos y tenían un nivel de vida modesto. El escalón social más bajo lo integraba la población marginada y pobre. En ella había gentes que ejercían la mendicidad , la delincuencia o la prostitución . El campesinado La mayoría de la población durante el periodo Antiguo Régimen era campesina . Gran parte de la tierra pertenecía a la nobleza o a la Iglesia y los campesinos la trabajaban como arrendatarios. Algunos eran sier vos, es decir, pertenecían a la tierra de su señor y no podían abandonarla libremente. En general , los niveles de subsi stencia apenas se superaban . (13 y 14) No obstante, también había campesinos propietarios de sus tierras y algunos incluso podían enriquecerse. (15 y 16) Esta situación de inmovilidad no evitó la aparición de conf lictos sociales desencadenados por la desigual distribución de la propiedad de la tierra , los numerosos impuestos y las malas cosechas. Francia fue el país con mayor número de revueltas campesinas durante los siglos xvii y xviii. 15. En defensa de la agricultura. El crecimiento de la población extiende el consumo y el consumo sostiene el precio de los bienes, los cuales se multiplican mediante el cultivo conforme aumenta la población . Así , pues, el principio de todos estos progresos es la exportación de bienes producidos por la tierra , ya que aumenta las rentas; el aumento de las rentas hace que crezca la población , el crecimiento de la población aumenta el consumo, el aumento del consumo hace aumentar cada vez más los cultivos, las rentas de la tierra y la población , y el aumento de las rentas aumenta la población . François Quesnay, voz «Granos» de la Enciclopedia, 1751-1752 ¿Por qué es tan importante para el autor de este texto la agricultura? Explica el mecanismo de su utilidad. 13. Una campesina pobre en Francia. Cuando subía a pie una larga cuesta para no cansar a mi yegua , me alcanzó una pobre mujer que comenzó a quejarse del tiempo y de la región . Le pregunté por qué se quejaba y me contestó que su marido solo tenía un pedazo de tierra , una vaca y un pobre caballo y, sin embargo, tenían que pagar, además de la talla y otros impuestos al señor, una renta de un franchar (42 libras) de trigo y tres gallinas, y, a otro, cuatro franchar de avena [y] una gallina . Mirándola de cerca se le habrían calculado sesenta o setenta años, pero me dijo que solo tenía veintiocho. Arthur Young, Travels in France and Italy during the years 1787-1792 ¿Por qué va toda la familia al trabajo en la granja? ¿Qué podían hacer los niños y las niñas? 16. Vista de una granja cerca de Londres, 1795. 14. Saliendo a trabajar, de Louis-Joseph Watteau, 1774. 5 Define: estamento, privilegio, aristocracia, burguesía, pueblo llano. 6 Compara la variedad que existía dentro de cada uno de los estamentos: Nobleza. Clero. Pueblo llano. 7 Explica cuáles eran las formas de acceder a los estamentos privilegiados desde el pueblo llano. 8 Analiza las formas de vida de los campesinos europeos del Antiguo Régimen. A C T I V I D A D E S 17 1

RkJQdWJsaXNoZXIy