254312

La etapa final del Antiguo Régimen se caracterizó por la aparición y el desarrollo de una nueva forma de pensar y ver la realidad . Su idea básica residía en el uso de la razón y la libertad como instrumentos de emancipación personal e intelectual del ser humano. 5.1. Origen y expansión de la Ilustración La Ilustración se inició en el periodo 1680-1730 en Inglaterra y las Provincias Unidas, y se difundió primero por Francia y algunas regiones de Italia y de los Estados alemanes. Desde mediados del siglo xviii, su expansión se generalizó por toda Europa y Francia se convirtió en el centro de difusión del ideario ilustrado. Las ideas ilustradas desencadenaron reformas, de profundidad diversa , en las grandes monarquías europeas: Prusia , Austria , España , Francia , Inglat erra , etc. Fue la época del «reformi smo i lustrado», que se desarrol ló entre 1760 y 1789. L o s fo c o s pr i n c i p a l e s fu e ron l a s c iud ad e s p or tua r i a s (Amb e re s , L ondre s o Hamburgo) y las grandes capitales de la Europa de aquel siglo: París, Viena , Madrid , Lisboa , Berlín o San Petersburgo. El mundo rural se mantuvo alejado de estos nuevos aires renovadores que traían los pensadores ilustrados. La Ilustración fue un fenómeno europeo. Pero pronto sus ideas se extendieron por muchos de los territorios coloniales de las potencias europeas, especialmente por la América hispana y la británica . 5.2. Las bases del pensamiento ilustrado Los postulados de la Ilustración afectaron a casi todos los aspectos de la vida de las personas, porque se aplicaron en ámbitos diversos. Las características esenciales del pensamiento ilustrado fueron : El predominio de la razón como criterio de verdad frente a la tradición , lo sobrenatural y la superstición . La crítica como instrumento de censura de aquellos rasgos de la sociedad , la cultura o la religión que se oponían a la razón . La defensa de la autonomía del poder civil, que incluso debía controlar al poder eclesiástico. La tolerancia religiosa como expresión de la pluralidad de creencias y de ideas. En el sur de Europa predominó un catolicismo ilustrado pero partidario de la intolerancia religiosa . Un el e vado int erés por l a economí a y el progreso mat eri al como medio para alcanzar la felicidad terrenal . La educación como instrumento para difundir la razón , por lo que era conveniente que fuese dirigida por el Estado. El interés por las ciencias experimentales o «útiles» y el sentido práctico de sus avances. (24 y 25) E l f i l ó s of o a l emán Immanu e l Kant c re í a en l a I lu st ra c i ón c omo m edi o d e emancipación del ser humano para salir de su «minoría de edad». Su lema , «S apere aude» (¡Atré vet e a saber!), resumía esa idea . Fue, pues, una actitud global que postulaba una concepción de la vida cuyo centro era el ser humano, que debía liberarse de las limitaciones que le imponían la tradición social , el ejercicio de la política y el peso de la religión . 5. Ilustración y crítica al Antiguo Régimen 24. Las ciencias útiles. Yo no me detendré en asegurar que estas luces y conocimientos solo pueden derivarse del estudio de las ciencias matemáticas, de la buena física , de la química y de la mineralogía ; facultades que han enseñado a los hombres muchas verdades útiles, y a quienes la agricultura , las artes y el comercio de Europa deben los rápidos progresos que han hecho en este siglo. ¿Cómo sin la química podrá adelantarse el arte de teñir y estampar las fábricas de loza y porcelana , ni las manufacturas sobre varios metales? Gaspar Melchor de Jovellanos, Discurso sobre la necesidad de cultivar en el Principado el estudio de las ciencias naturales, 1782 Según los ilustrados, ¿qué relación había entre la ciencia y la técnica? 25. Retrato de Lavoisier y su esposa, de Jacques-Louis David, 1788. Investiga las aportaciones que realizó Lavoisier a la química. ¿Qué protagonismo les asigna la sociedad del siglo xviii a las mujeres? Explica si era el mismo en una familia aristocrática, burguesa o campesina. 23 1

RkJQdWJsaXNoZXIy