La Enciclopedia En Franci a se formó un gr upo de f i lósofos que se def ini eron por su actitud crítica , su vocación pedagógica y su vinculación con el mundo real en que vivían . La Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios, cuyo primer volumen vio la luz en 1751, fue la gran obra de este grupo. En la Enciclopedia defendían la tolerancia , la modernización de la economía y el interés por la ciencia y la técnica . Sus directores fueron el matemático Jean le Rond d’Alembert (1717-1783) y el f i lósofo Deni s D iderot (1713-1784), qui en tuv o como inspiradores a Bacon , Newton y Locke, los grandes pensadores ingleses del siglo anterior. (28 y 29) De vida accidentada , la Enciclopedia se concluyó en 1772, con 28 volúmenes, más seis de suplementos (1776-1780). En ella colaboró lo más destacado de la Ilustración francesa . Pronto fue traducida a varias lenguas y se reimprimió en varias ocasiones. El pensamiento político y social El pensamiento político de la Ilustración pretendía una reforma de las monar - quías absolutas. Planteaba reforzar el poder real frente a la Iglesia (supresión de los jesuitas en 1773, reducción de conventos); poner en marcha una transformación de la propiedad agraria feudal , para hacer las tierras más productivas; liberalizar el comercio y fomentar la producción manufacturera . Los grandes pensadores políticos y sociales del siglo xviii fueron tres filósofos franceses: Montesquieu , Voltaire y Rousseau . El barón de Montesquieu (1689-1755) era un admirador de las instituciones británicas. Su obra fundamental fue El espíritu de las leyes (1748). Para evitar el abuso de poder, defendió la división de poderes, siguiendo el modelo inglés: el poder legi slativo correspondía a los Parlamentos, en los que debían estar representados todos los grupos sociales; el poder ejecutivo debía estar en manos del rey ; y el poder judicial debía ser independiente. La división de poderes fue su mayor aportación a la historia del pensamiento político, cuya herencia llega hasta nuestros días. Voltaire (1694-1778) era enemigo de la intolerancia y la superstición religiosa. Su s trab aj o s má s re pre sent at iv o s fu e ron e l Tra t a d o s obre l a t o l eran ci a (1763) y el D iccionario f ilosóf ico (1764), dos bastiones en defensa de la razón ilustrada frente al fanatismo y la ignorancia . Entre sus escritos literarios, destaca Cándido o el optimismo (1759), donde satirizaba muchos aspectos de la sociedad de su tiempo. 29. Propósito de la Enciclopedia. La obra que comenzamos (y que deseamos terminar) tiene dos objetivos: en cuanto que Enciclopedia, debe exponer en la medida de lo posible el orden y el encadenamiento de los conocimientos humanos; en cuanto que Diccionario razonado de las ciencias, de las artes y de los oficios, debe contener sobre cada ciencia y sobre cada arte, ya sea liberal , ya manual , los principios generales en que se basa y los detalles más esenciales que constituyen su cuerpo y su sustancia . Jean le Rond d'Alembert, «Discurso preliminar» de la Enciclopedia, 1751 ¿Cuáles eran los objetivos que formuló D’Alembert al iniciar la Enciclopedia? * Liberalismo político: ideología nacida a fines del siglo xvii en Inglaterra, base de las revoluciones liberales. Defiende la libertad del ser humano en todos sus aspectos y una sociedad con derechos frente a poderes arbitrarios. 28. Ilustración de la tertulia de Diderot. ¿Por qué se considera a Francia el corazón del pensamiento ilustrado? Investiga sobre la vida y la obra del filósofo Denis Diderot. 25
RkJQdWJsaXNoZXIy