EJEMPLO RESUELTO 1. Identificación del texto Texto informativo que forma parte de una obra del filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804), pensador ilustrado muy destacado. Es un texto ideológico donde expone su idea de la Ilustración. 2. Análisis y comentario La idea principal del texto es la definición de Ilustración como el momento en que el ser humano se hace independiente en ideas y supera la ignorancia que lo mantiene sometido al sistema de poder. Entre las ideas secundarias destaca primero la comodidad en que vive el ser humano sin libertad y cuidado por tutores (Estado, instituciones, religión). También habla sobre la libertad de hacer uso de la razón, de pensar por uno mismo. Esto lleva a la conclusión o idea final: la liberación intelectual del ser humano, que sería el espíritu de la Ilustración. Estas ideas son el sustrato esencial del pensamiento revolucionario en Estados Unidos desde 1776 y en Francia desde 1789: la libertad de pensar y la autonomía de hacerlo sin sometimiento. Los límites, que habían señalado Locke y Rousseau, el contrato social para evitar excesos de la libertad individual y del Estado u otras instituciones, fueron el gran debate en Europa en el tránsito del xviii al xix, época de revoluciones liberales, cuya base esencial fue el pensamiento ilustrado. 3. Síntesis Las ideas de Kant siguen vigentes. Su concepto de la Ilustración y su papel en lo que se llama «modernidad» fue cuestionado en el siglo xx por los totalitarismos y también en las últimas décadas, pero la modernidad ilustrada ha sido un estímulo para el avance social y político de las sociedades contemporáneas. El comentario de textos históricos debe hacerse siguiendo un método y anotando desde la primera lectura las ideas básicas. No deben repetirse las palabras del texto, sino comprenderlas y luego analizarlas. SIGUE ESTAS PAUTAS 1 Identifica Reconocer el tipo de texto (ley, crónica de prensa, relato); el asunto (política, economía, aspectos culturales, sociales); el autor (persona o institución); y el momento histórico o contexto en que se produjo. 2 Analiza Identificar la idea principal y las ideas secundarias que contiene. 3 Sintetiza Resumir la influencia del texto y de su autor en la sociedad de su tiempo o en su evolución posterior. 33. ¿Qué es la Ilustración? La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad . La mayoría de los hombres, a pesar de que la naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de conducción ajena , permanecen con gusto bajo ella a lo largo de la vida , debido a la pereza y la cobardía . Por eso les es muy fácil a los otros erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Pero, en cambio, es posible que el público se ilustre a sí mismo, siempre que se le deje en libertad . Sin embargo, para esa Ilustración solo se exige libertad; la libertad de hacer un uso público de la propia razón , en cualquier dominio. Pero oigo exclamar por doquier : ¡no razones! El oficial dice: ¡no razones, adiéstrate! El pastor : ¡no razones, ten fe! Luego, si se nos preguntara ¿vivimos ahora en una época ilustrada?, responderíamos que no, pero sí en una época de Ilustración . Todavía falta mucho para que la totalidad de los hombres, en su actual condición , sean capaces de ser virse bien y con seguridad del propio entendimiento, sin acudir a extraña conducción . Immanuel Kant, Respuesta a la pregunta ¿qué es Ilustración?, 1784 PONTE A PRUEBA 18 Realiza el comentario de texto. 34. Libertad natural. E l p r i m e r e st a d o qu e e l h omb re a d - quiere por naturaleza y que se estima p o r e l má s pre c i o s o b i e n qu e pu e d a poseer es el estado de libertad; el hombre no puede ni cambiarse por otro, ni venderse, ni perderse, ya que, naturalm e n t e , t o d o s l o s h omb re s n a c e n l i - bres, es decir, sin sumisión alguna a la potestad de un amo, y nadie tiene sobre ellos derecho de propiedad . En virtud de este estado, todos los hombres han recibido de la misma natural eza el poder de hacer lo qu e deseen , disponiendo a su arbitrio de sus acciones y bienes, con tal de no obrar contra las leyes del Gobierno al que se han sometido. Enciclopedia, 1752 27 C O M E N T A R U N T E X T O H I S T Ó R I C O T É C N I C A S D E H I S T O R I A
RkJQdWJsaXNoZXIy