43. Crítica de la educación de las mujeres. Veamos el modo con que generalmente se crían las mujeres. Apenas empiezan a pronunciar y andar cuando ya se les habla de hermosura , de garbo, y aun a muchas, por chiste, de cortejo, cuya doctrina suelen algunas entender antes que la cristiana . Aprenden a leer y escribir, y esto no todas, pues hay en España padres tan necios, aun de aquellos muy preciados de caballeros, que se resisten a que sepan escribir sus hijas, con el pretexto de que sería facilitarles correspondencias amatorias. ¡Qué desvarío! ¡Como si en caso de que se inclinasen a tales veleidades les pudieran faltar secretarios! Inés Joyes, Apología de las mujeres, 1798 1 P U N T O D E P A R T I D A 25 ¿Cómo veían los pensadores ilustrados la educación de las mujeres y su papel social? ¿Cómo se explica ese pensamiento en personas «ilustradas»? 26 ¿Crees que las ideas de Inés Joyes sobre la educación de las mujeres causaron impacto en su época? ¿Por qué? C Ó M O E R A E N T O N C E S 27 ¿Estas funciones asignadas a cada sexo eran propias de la mentalidad de la época? 28 Observa las pinturas del siglo xviii y señala qué papel les asignan los autores de estas obras a las mujeres representadas, sea en el ámbito de la familia o en los usos sociales de las jóvenes. P A S A A L A A C C I Ó N 29 ¿Por qué se mantuvieron estas ideas sobre el papel social de la mujer y sobre su educación hasta el siglo xx? ¿Qué le decía un amigo a Montesquieu sobre esta cuestión (Doc. 39)? 30 Investiga y explica quiénes fueron las autoras citadas en el Doc. 41 (Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft). A C T I V I D A D E S Para saber más Manuel-Reyes García Hurtado (ed.), El siglo xviii en femenino. Las mujeres en el Siglo de las Luces, Síntesis, Madrid, 2016. Mónica Bolufer, «Las mujeres en la España del siglo xviii: trayectorias de la investigación y perspectivas de futuro», Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (cervantesvirtual.com). Mónica Bolufer, Mujeres e Ilustración: la construcción de la feminidad en la España del siglo xviii, Diputación de Valencia, 1998. A EIHM (Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres). 43. La familia de Pierre-Jean de Bourcet, de Charles‑Paul de Landon, 1791. 42. Preparándose para la conquista, 1770. Una joven se arregla para salir en compañía de sus amigas. 31
RkJQdWJsaXNoZXIy