254312

17 43. Distribución de los asalariados por género y tramos salariales en España, 2019. 45. La robotización del trabajo (robots por cada 10.000 trabajadores). P U N T O D E P A R T I D A 32 Explica brevemente cómo ha incidido la evolución tecnológica en el mundo del trabajo. 33 Investiga sobre los efectos de la robotización en los procesos productivos y establece sus ventajas y sus inconvenientes. 34 Comenta las características de la nueva Revolución industrial (industria 4.0) en la que ya nos encontramos. C Ó M O E R A E N T O N C E S 35 Describe la evolución entre el primer ordenador comercial y los productos informáticos que se ven en el documento 42. 36 Establece las diferencias que existen entre la central telefónica de los años treinta y el teléfono móvil actual. P A S A A L A A C C I Ó N 37 Indica algunas actividades que se puedan realizar mediante teletrabajo y algunas susceptibles de ser robotizadas. 38 Cita algunos empleos precarios y discriminaciones en el mundo laboral que dificultan la difusión del trabajo decente, a pesar de los cambios tecnológicos y de ciertas mejoras laborales. ¿Cómo se podrían solucionar esas deficiencias del mundo laboral? A C T I V I D A D E S Para saber más Alex Proyas, Yo, robot, 2004. Enrique Cortés (coord.), Una mirada al mundo. Un intento de ensayo global, SKR ediciones, Madrid, 2017. Manuel Castells, La sociedad red, Alianza, Madrid, 2008. Spike Jonze, Her, 2013. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/10/01/opinion/ 1569944969_018159.html 181236_17_p429_h2_robotizacion_trabajo FUENTE: El Español, 2018 631 488 309 303 211 189 185 160 145 132 128 83 71 68 3 Australia Corea del Sur Suiza Canadá Japón España Dinamarca Alemania EE. UU. Italia Reino Unido Singapur Francia India China 0 100 200 300 400 500 600 700 181236_17_p429_h1_distribucion_asalariados FUENTE: eleconomista.es, 2019 0 10 20 30 40 50 20,3 40,5 45,8 33,7 33,8 25,8 En % Euros Menos de 1.324,2 Más de 2.221,2 De 1.324,2 a 2.221,2 o más Hombres Mujeres 44. La persistencia de los empleos de mala calidad. El informe reitera que tener un trabajo remunerado no supone una garantía de condiciones de vida decentes o de un ingreso adecuado para muchos de los 3 0 0 millones de desocupados en todo el mundo en 2019. Con demasiada frecuencia , la falta de ingresos u otros medios de apoyo financiero obliga a los trabajadores a realizar trabajos que son informales, están mal remunerados y proporcionan poco o ningún acceso a la protección social y a los derechos laborales. Este es el caso especialmente de los 1.4 0 0 millones de trabajadores por cuenta propia y trabajadores familiares auxiliares en los países de ingresos bajos y medios, que suelen estar empleados de manera informal , trabajan en condiciones vulnerables y con ingresos muy inferiores a los que tienen un empleo asalariado. Incluso en los países de altos ingresos, un número creciente de trabajadores por cuenta propia tiene que lidiar con condiciones de trabajo deficientes. Sin embargo, los propios empleados están frecuentemente sujetos a contratos inciertos, bajos ingresos e informalidad . En total , alrededor de 20 0 0 millones de trabajadores en todo el mundo están empleados de manera informal , lo que representa el 61 % de la fuerza de trabajo mundial . «Casi 500 millones de personas no tienen un empleo bien pagado y suficiente», 2020 (adaptado). https://news.un.org/es/story/2020/01/1468231 429

RkJQdWJsaXNoZXIy