I T I N E R A R I O D I DÁCT I CO ➔ Reflexiona y debate sobre tu experiencia personal en relación con el tema de la unidad, para comenzar a construir y dar sentido a tu aprendizaje. ➔ Conecta con la realidad. Hazte preguntas, recuerda lo que has aprendido en otras unidades, en otros cursos, en otras asignaturas o en tus propias experiencias y aplícalo para contestar preguntas sobre una situación real. ¿QUÉ APRENDERÉ? 1. Ritmo y pulso 2. Música con percusión corporal 3. Escribir el sonido 4. Las cualidades del sonido 5. El sonido y su audición 6. Paisajes sonoros 7. ¡Vamos de concierto! A DEBATE ¿Cuántos sonidos diferentes puedes hacer con el cuerpo? El sonido de las palmas o del taconeo, ¿es música? ¿Qué sonidos te resultan molestos en tu vida cotidiana? ¿Crees que el exceso de sonido o de ruido puede afectar a tu salud? ¿En qué momentos te gusta estar en silencio? 1 Ritmo en el cuerpo ES0000000094668 931655_UNIDAD_01_96062.indd 7 11/11/21 16:45 Intensidad 15. DESCRIBE la intensidad de cada f ragmento y cómo varía en cada uno de ellos. ➔ El otoño de Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi . ➔ Largo de l a Sinfonía del Nuevo Mundo, de Antonin Dvorák . ➔ Obertura de Egmont, de Ludwig van Beethoven . La intensidad permite distinguir si un sonido es f uer te o suave, y en las pa r t it uras se ind ica med iante mat ices (cuyas abrev iat uras se escr iben bajo el pentagrama) y unos signos llamados reguladores, que equivalen a cambios graduales de intensidad . diminuendo (dim.) a b re v i a t u ra s re g u l a d o re s m a t i ce s ff f mf mp p pp forti ssimo forte mezzoforte mezzopiano piano piani ssimo m a t i ce s a b re v i a t u ra s re g u l a d o re s crescendo (cresc.) pp p mp mf f ff piani ssimo piano mezzopiano mezzoforte forte forti ssimo 16. INTERPRETA Falling slowly, de Glen Hansard y Marketa Irglova, de la película Once. Presta atención a los cambios de intensidad. I Fall mp don't - ing know slow you, - ly, but eyes I that want know you me, all and the I more can't for go that. back. p Words Moods fall that through take me me and ways e - fool - rase me, me, and and I I’m can't paint ed re black. act. - - pp mf mf dim. dim. Take this sink - ing boat and point it home, we've still got time. Raise your hope full - voice you have a choice; you'll mak e it no (2 veces) w. 44 & ∑ & ∑ ∑ & ∑ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ w œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ œ Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w and_al 1 11 1 12 Timbre 17. INTERPRETA imitando los sonidos indicados. El timbre nos permite identif icar aquel lo que suena , ya sea una voz , un instr umento, un anima l o un objeto. En las par tituras , se indica justo a l pr incipio, con el nombre del instr umento o del tipo de voz que debe interpretarla . 18. EXPERIMENTA con alguna aplicación para modif icar la voz . ➔ Gra ba tu voz usando l a aplicación y explora l as diferentes opciones para ver cómo cambian l as cualidades del sonido. 5. El sonido y su audición 19. REALIZA este experimento. Después, contesta. ➔ Sitúate f rente a un altavoz potente, con los oídos protegidos con tapones, y pon l as manos sobre el mismo. ➔ Presta atención a tus sensaciones mientras alguien reproduce música con diferentes intensidades, alturas y timbres . 1 13 14 I Ritmo en el cuerpo ES0000000094668 931655_UNIDAD_01_96062.indd 14 11/11/21 16:55 Flamenco 3. ACOMPAÑA esta soleá con palmas sordas, marcando más fuerte los pulsos indicados. El sonido de l as palmas sordas se obtiene ahuecando l as manos, en contraposición a l as palmas normales, ll amadas palmas secas . 1 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 La percusión cor poral es una par te fundamental en el f lamenco. El cante y el toque de la guitar ra se acompañan con distintos tipos de pa lmas , y también están los chasquidos de dedos y el zapateado, que se ejecuta con unos zapatos de suela dura y clavos en la punta y el tacón. Gumboot dance 4. BAILA Baba baxolele, popular de Sudáf rica. 1 4 1 1 1 5 En el zapateado, se puede golpear toda la planta contra el suelo, media planta, el tacón, el borde del tacón o la punta. Con estos movimientos básicos se crean diferentes ritmos. 1. Ritmo y pulso 1. ACOMPAÑA Where i s t he love?, de Black Eyed Peas, con esta secuencia de sonidos. En música, el ritmo es la sucesión ordenada de sonidos en el tiempo, en torno a un pulso, que es como el latido de la música. Algunos pulsos suenan más fuerte que otros, lo que origina diferentes combinaciones, según suene más fuerte un pulso de cada dos, un pulso de cada tres o uno de cada cuatro. 2. MARCA EL PULSO de estos f ragmentos con palmadas en los muslos, marcando más fuerte los pulsos indicados. ➔ Cada dos pulsos (El reloj sincopado, de Leroy Anderson): 1 2 1 2 1 2 1 2 ➔ Cada tres pulsos (Vals de las f lores, de Piotr Ilich Chaikovski): 1 2 3 1 2 3 1 2 3 ➔ Cada cuatro pulsos (Baby elephant walk , de Henr y Mancini): 1 2 3 4 1 2 3 4 2. Música con percusión corporal El cuerpo es un instrumento perfecto con el que podemos hacer los más variados ritmos usando diferentes tipos de percusión corporal, como palmadas, chasquidos de dedos o taconeo, e interpretar hermosas melodías con nuestra voz. 1 2 1 3 Dar un paso en la dirección indicada. Dar un paso y después golpear la bota con ambas manos. El gumboot dance (en inglés , «danza de las botas de goma») surgió en las minas de Sudáfr ica a finales del siglo x i x , donde los trabajadores , mayoritariamente negros , desempeñaban tareas muy duras y peligrosas. Como estaba prohibido hablar o cantar durante las largas jor nadas de trabajo, crearon un código para comunicarse a través del sonido de sus botas de goma . En la ac t ua l idad , esta dan za es un símbolo de la lucha cont ra el racismo y la represión que sufr ió la población negra de Sudáfr ica . Interpretar todo 3 veces, aumentando la velocidad. 6 (2 veces) 3 (2 veces) 5 (2 veces) 1 (2 veces) 2 (2 veces) 4 9 ES0000000094668 931655_UNIDAD_01_96062.indd 9 11/11/21 16:45 33 10. IDENTIFICA tu tesitura con ayuda de un teclado. ➔ Comien za cantando l a nota más grave que seas capa z y asciende h sta l a nota más agud , sin forzar l a voz . Todas l as n tas deben sonar con l isma intensidad y duració . ¿Cuál es tu tesitura? ➔ Obser va el tecl ado de l a página anterior. ¿Cuáles son l as notas que pueden cantar todos los tipos de voz? Por su par te, las voces infantiles también se conocen como voces blancas y tienen una tesitura aguda . 11. INTERPRETA Cerf -volant, de Bruno Coulais, de la película Los chicos del coro. Cer f - vo l ant , - vo l ant - au vent , ne t 'ar - rê - t e pas. Vers l a m er, haut dans l es ai rs un en fant - t e vo i t . Vo - yage i n - so l ent , - t rou - bl es e ni - vrant s, - a m ours - i n - no cent es - sui vent - t a vo i e, sui vent - t a vo i e. Cer f - vo l ant , - vo l ant - au vent , ne t 'ar - rê - t e pas. Vers l a m er, haut dans l es ai rs, un en fant - t e vo i t . Et dans l a t our m ent e, - t es ai l es t r i om - phan t es. - N 'ou - bl i e pas de re - ve - ni r vers m oi . 43 & & & ∑ & œ œ œ ‰ œ j œ œ œ œ œ œ œ ˙ ˙ ˙ œ œ œ ‰ œ j œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œ j ˙ Œ œ œ œ ‰ œ j ˙ Œ Œ œ Œ œ œ œ ‰ œ j œ œ œ œ œ j ‰ œ œ œ ˙ œ œ œ ‰ œ j œ œ Œ œ œ œ œ ˙ ˙ ˙ œ œ œ ‰ œ j œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œJ ˙ Œ œ œ œ ‰ œJ œ œ œ œ ‰ œ j œ œ ˙ œ ˙ Œ mp (2 veces) 12. INVESTIGA qué es un foniatra y qué tipo de enfermedades trata. 2 6 No todos podemos cantar lo mismo, pues unos tenemos voces más agudas y otros más graves . La tesitura es el conjunto de notas que podemos cantar sin forzar la voz . No es algo estático, sino que cambia a lo largo de la vida y, además , se puede ampliar con una adecuada formación. Por eso, los cantantes profesionales tienen una tesitura muy amplia . 9. ORDENA las voces de estos cantantes según su tesitura, empezando por la más grave. Después, investiga qué tipo de voz tiene cada uno. Estos son los tipos de voz según su tesitura: 2 5 Barr y White voces femeninas La voz es un maravilloso instrumento que debemos cuidar. Malos hábitos, como gritar, carraspear, tomar bebidas f rías, no descansar, f recuentar ambientes con humo o cantar en tesituras que no nos corresponden, pueden dañar irreversiblemente nuestra voz . Las alteraciones de la voz se llaman disfonías. Una disfonía sin curar o mal tratada puede acabar en una afonía, que es la pérdida total de la voz . Otra posible enfermedad son los nódulos vocales, una especie de callosidades que aparecen en las cuerdas vocales y que producen ronquera y dif icultad para emitir determinados sonidos. ES0000000094668 931655_UNIDAD_02_96063.indd 33 11/11/21 17:35 2 CO N ST R U Y E T U CO N O C I M I E N TO : L O S SA B E R ES BÁS I CO S E L P U N TO D E PA R T I DA : L A S I T UAC I Ó N D E A P R E N D I ZA J E 1 ➔ Aplica tus conocimientos musicales enfrentándote al comienzo de cada epígrafe a un ejercicio práctico que requerirá que desarrolles tus habilidades y competencias musicales. ➔ Comprende a partir de textos claros y bien estructurados. ➔ Ve más allá y descubre otros temas de interés que amplíen tu conocimiento del mundo musical. P R ACT I CA T U S D EST R E Z AS : L AS CO M P E T E N C I AS ES P EC Í F I CAS 3 ➔ Exprésate y desarrolla tu creatividad interpretando piezas vocales e instrumentales, acompañamientos y bailes, e improvisando, creando y colaborando con tus compañeros y compañeras en la elaboración de distintos tipos de productos artísticos. ➔ Apóyate en las bases musicales específicamente diseñadas para cada actividad. ➔ Inspírate con los ejemplos audiovisuales propuestos. ➔ Déjate llevar por un itinerario musical variado, enriquecedor y cuidadosamente secuenciado. 2 I Itinerario didáctico
RkJQdWJsaXNoZXIy