254526

7 Indica a qué cualidad del sonido se ref iere cada af irmación. a . Permite distinguir entre sonidos l argos y cortos . b. Permite diferenciar los sonidos agudos de los graves . c . Permite distinguir entre sonidos f uertes y suaves . d . Permite identif icar aquello que suena . 8 Crea un esquema piramidal similar a este para ordenar los silencios correspondientes. e e e e e e e e q q q q h h x x x x x x x x x x x x x x x x w 9 Resuelve en tu cuaderno estas equivalencias siguiendo el ejemplo. Después, indica las equivalencias con semicorcheas. w 5 4 q 1 w 5 e 2 5 3 5 10 Escribe este ritmo en un pentagrama usando las notas indicadas. sol re re do' mi si la fa re 44œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ / COM P R U E B O LO A P R E N D I D O 1 Copia y completa en tu cuaderno. El es l a sucesión ordenada de sonidos en el tiempo en torno a un , que es como el l atido de l a música . Algunos pulsos suenan más que otros, lo que origina diferentes combinaciones . 2 Escribe en tu cuaderno tres tipos de percusión corporal . 3 Indica de dónde son originarias estas danzas. a . Gumboot dance. b. Fl amenco. c . Haka. 4 Copia y corrige estas af irmaciones. a . El pentagrama es una pauta de cuatro líneas y tres espacios sobre l a que se escribe l a música . b. L a cl ave de sol se empieza a escribir en l a primera línea del pentagrama . c . La cl ave neutra sir ve para escribir notas graves y empieza en l a cuarta línea del pentagrama . d . L a cl ave de f a se emplea para escribir ritmos, por lo que no indica ninguna nota . 5 Identif ica la clave de sol correcta y reprodúcela varias veces. ¿En qué línea del pentagrama comienza? ¿Por qué? 6 Escribe en tu cuaderno las cualidades del sonido. a . Altura , timbre, intensidad y acústica . b. Duración , f recuencia , timbre y silencio. c . Duración , altura , intensidad y timbre. d . Timbre, altura , duración y ritmo. 24 I Ritmo en el cuerpo

RkJQdWJsaXNoZXIy