139 Decibelio (dB): unidad de medida de la amplitud de una onda, que permite cuantificar la intensidad del sonido. Diapasón: pieza metálica que, al ser golpeada, emite el sonido de la nota la. Se utiliza para afinar. D oble barra final: indica el final de una partitura. Dúo: agrupación de cámara formada por dos músicos. Duración: cualidad del sonido que determina si este es largo o corto. Se representa mediante las figuras y sus correspondientes silencios. Eco: patrón melódico formado por una frase musical que se repite a continuación exactamente igual. Electrófono: tipo de instrumento musical que produce o amplifica su sonido por medio de la electricidad. Escala: sucesión de sonidos ordenados de manera ascendente o descendente, a partir de la cual se compone la música. La escala pentatónica tiene cinco notas, mientras que la escala diatónica tiene siete. Una escala puede ser mayor o menor, dependiendo de cómo se distribuyan los intervalos de tono y semitono dentro de la misma. Escolanía: coro integrado exclusivamente por voces blancas (infantiles). Etnomusicología: disciplina dedicada al estudio de la música tradicional, de la popular urbana y de la música culta no occidental. Falsete: técnica vocal que permite alcanzar notas agudas a las que no se llega de forma natural. Figura musical: signo que representa el tiempo que dura un sonido en música. redonda w h q e x 4 negras 2 negras 1 negra 1/2 negra 1/4 negra blanca negra corchea semicorchea Frase musical: cada una de las secuencias con sentido propio de una melodía. Puede ser suspensiva (transmite la sensación de que la melodía va a continuar) o conclusiva (transmite la sensación de reposo o fin de la melodía). Hercio (Hz): unidad de medida de la frecuencia de una onda que permite cuantificar la altura de un sonido. Idiófono: tipo de instrumento musical perteneciente a la familia de la percusión que suena gracias a la vibración de su propio cuerpo. Intensidad: cualidad del sonido que determina si este es fuerte o suave. En las partituras se representa mediante matices: piani ssimo piano mezzopiano mezzoforte forte forti ssimo muy suave suave medio suave medio fuerte fuerte muy fuerte Los cambios graduales se indican con los reguladores: crescendo diminuendo Intervalo: distancia que hay entre dos notas, que se mide en tonos o semitonos. Ligadura: línea curva que une dos notas de la misma altura, sumando la duración de estas. Línea melódica: perfil trazado por las cabezas de las notas que componen una melodía. Puede ser ascendente, descendente, horizontal, ondulante, etc. Lutier: profesional que construye o repara instrumentos musicales, especialmente de cuerda. Melodía: sucesión de sonidos de diferente altura y con un ritmo determinado que expresa una idea musical. Membranófono: tipo de instrumento de percusión que tiene una membrana o parche. Metrónomo: aparato que produce una señal regular para facilitar al intérprete mantener el pulso al ejecutar una obra musical. Movimiento: parte de una obra musical extensa, que a menudo recibe el nombre del tempo con el que se interpreta. Musicograma: representación gráfica y no convencional de la música. q( q
RkJQdWJsaXNoZXIy