Contextos y culturas • • Interpretación de la danza Baba baxolele, popular de Sudáf rica. • • Acompañamiento con un vaso de When I 'm gone, A. P. Carter. • • Interpretación de Oh , when t he saint s, popular de Estados Unidos. • • Interpretación de Falling slowly de la BSO de Once, G. Hansard y M. Irglova. • • Creación e interpretación de un paisaje sonoro con percusión corporal . • • Música con percusión corporal y su presencia en diferentes tradiciones musicales: f lamenco, gumboot dance y haka. • • La música clásica o culta. • • La música clásica oriental . • • Agrupaciones instrumentales y vocales clásicas. • • Distribución de los instrumentos en la orquesta sinfónica. • • Lectura de Un concierto inesperado sobre la música clásica y el contexto en el que se interpreta. • • Interpretación del Rondó de la Pequeña serenata noct urna , W. A. Mozart . • • Interpretación de Sakura , sakura , popular de Japón. • • Interpretación en canon de El cuarteto, popular. • • Interpretación de la Oda a la alegría de la Sinfonía n .º 9, L. van Beethoven. • • Interpretación de ¿Dónde vas con mantón de Manila? de La verbena de la Paloma, T. Bretón. • • Interpretación de Papageno de La f lauta mágica , W. A. Mozart . escénica • • Tipos de voz según la tesitura. • • Lectura de El poder de una canción sobre el poder de la música en proyectos de acción humanitaria. • • Recitado de La taránt ula de La tempranica, G. Giménez. • • Interpretación de The Zulu warrior, popular de Sudáf rica. • • Interpretación de Cerf -volant de la BSO de Los chicos del coro, B. Coulais. • • Interpretación de O Haupt voll Blut und Wunden de La Pasión según san Mateo, J. S. Bach. • • Interpretación de Edelwei ss de la BSO de Sonri sas y lágrimas, R. Rodgers y O. Hammerstein II. • • Interpretación de Scarborough fair, popular de Inglaterra. • • Interpretación de Lascia ch 'io pianga de Rinaldo, G. F. Händel . • • Creación de una pieza de beat boxing a partir de secuencias melódicas dadas. • • Objetos sonoros: instrumentos prehistóricos y tradicionales. • • La fabricación de instrumentos. El lutier. • • Clasif icación de los instrumentos: cuerda, viento, percusión y electrófonos. • • Lectura de Música ent re la basura sobre la música y la educación como ejes de transformación social . • • Construcción de un instrumento a partir de materiales reciclados y creación de ritmos para acompañar canciones con el instrumento. • • Creación de un archivo digital de instrumentos. • • Interpretación de The lion sleeps tonight , S. Linda. • • Interpretación del Minueto del Sept imino, L. van Beethoven. • • La música tradicional . Funciones de la música tradicional en los cinco continentes. • • España y sus tradiciones musicales: instrumentos, agrupaciones y danzas. • • El f lamenco. • • Lectura de Un escenario para el f lamenco sobre los cafés cantantes y su papel en la difusión del f lamenco. • • Acompañamiento con objetos sonoros para La loba parda, popular. • • Interpretación de Tú , gitana , J. Afonso, sobre una letra tradicional , con arreglo de Luar na Lubre. • • Interpretación de la danza popular vasca Esku dant za . • • Interpretación de Rosa María , A. Sánchez Pecino. • • Interpretación de Ya se van los pastores, popular. • • Interpretación de El blues del do, M. Á. de la Ossa. • • Interpretación de Banana boat song, popular de Jamaica. • • La música popular urbana. • • El jazz: origen y estilos derivados. La big band. • • El rock and roll : origen y estilos derivados. La banda de rock. • • Estilos populares urbanos de los siglos xx y xxi. • • Estilos populares urbanos no occidentales. • • Interpretación de In t he mood G. Miller. • • Interpretación de I got rhyt hm , G. Gershwin. • • Interpretación de All my loving, The Beatles. • • Interpretación de Should I stay or should I go?, The Clash. • • Interpretación de Sin t i no soy nada , Amaral . • • Interpretación de Stand by me, B. E. King, J. Leiber y M. Stoller. 5
RkJQdWJsaXNoZXIy