6. La música vocal profana 25. COPIA Y COMPLETA dos f ichas como estas y compáralas. La monodia profana surgió hacia el siglo i x , pero a l transmitirse sobre todo de manera oral no se conser va casi nada de su reper tor io. Se carac - ter izaba por : Ser de un autor o una autora conocidos . Tener una tex tura monódica , pero con acompañamiento instr umental . Basarse en escalas modales y modos r ítmicos . Estar escrita en lengua vernácula ( la lengua de cada lugar). Tener un carácter lúdico y una temática profana (de contenido amoroso o histórico) o religiosa ( pero sin estar ligada a la liturgia). Ser inter pretada por juglares y juglaresas en espacios públ icos o por trovadores y trovadoras en ambientes palaciegos . 26. ESCUCHA A chantar, de Beatriz de Día. Después, investiga sobre la pieza y la compositora, y contesta. ➔ ¿Cuándo y dónde nació Beatriz de Día? ➔ ¿Con qué apodo se l a conocía? ➔ ¿Qué tipo de música componía : religiosa o prof ana? ➔ ¿Por qué es relevante esta pieza? CANTO GREGORIANO Título: Adorate Deum . Autor: anónimo. Tipo de música : litúrgica . ➔ Vocal y/o instrumental : ➔ Textura y acompañamiento (sí /no) : ➔ Escala modal (sí /no) : ➔ En latín (sí /no) : ➔ Tema : ➔ Función : ➔ Dónde se interpreta ba : MONODIA VOCAL PROFANA Título: Can vei la lauzeta mover. Autor: Bernart de Ventadorn . Tipo de música : prof ana . ➔ Vocal y/o instrumental : ➔ Textura y acompañamiento (sí /no) : ➔ Escala modal (sí /no) : ➔ En latín (sí /no) : ➔ Tema : ➔ Función : ➔ Dónde se interpreta ba : Los seglares son todos aquellos que no pertenecen al estamento religioso. De ahí que la música profana también se conozca como música seglar o secular. 18 I La Edad Media
RkJQdWJsaXNoZXIy