COM P R U E B O LO A P R E N D I D O 1 Contesta en tu cuaderno. a. ¿Qué fechas marcaron el comienzo y el f inal de la Edad Media? b. ¿Cuáles fueron las dos instituciones más importantes de Europa durante este periodo? c. ¿En qué lugares f loreció la cultura de esta época? d. ¿Qué dos estilos artísticos se dieron durante la Edad Media? 2 Def ine estos términos con tus propias palabras. a. Escala. b. Escala modal . c. Modo rítmico. 3 Copia en tu cuaderno, corrigiendo las af irmaciones que son falsas. a. Los modos rítmicos medievales combinaban sonidos agudos y graves. b. En la Edad Media se utilizaban las escalas diatónicas. c. Las melodías compuestas en escalas modales comienzan y terminan con la nota f inali s y se organizan en torno a la nota tenor. 4 Escribe en tu cuaderno uno de los principales modos rítmicos medievales y su correspondiente combinación de f iguras. 5 Crea una melodía de ocho compases, utilizando el ritmo dáctilo y esta escala en modo lidio. & w w w w w w w w 6 Representa gráf icamente la textura monódica, así como los tres tipos de textura polifónica que conoces. 7 Escribe cada término junto a su def inición. textura monodia polifonía a. Una única línea melódica . b. Manera en l a que se combinan l as líneas melódicas de una composición . c. Líneas melódicas independientes entre sí pero que suenan simultáneamente. 8 Indica el término intruso y explica por qué lo es. a. Trocaico, diatónica, yámbico, dáctilo. b. Modal , f inali s, breve, tenor. c. Monodia, espejo, movimiento paralelo, bordón. 9 Copia y completa. En l a Edad Media , l as primeras obras polifónicas eran muy sencill as, pero con el tiempo se hicieron más , y l as distintas f ueron adquiriendo mayor independencia . En l a Edad Media , l as voces se rel aciona ban entre sí de tres maneras, generando tres tipos distintos de polifonía : Las voces se movían de forma , separadas por un determinado. Una voz se movía mientras l a otra , ll amada , permanecía estática . Las voces se movían por movimiento o en . 10 Copia y completa la melodía de la segunda voz por movimiento contrario, siguiendo el ejemplo del primer compás. 42 42 & # & # Œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ Œ œ œ 11 Fíjate en la partitura de la actividad anterior. ¿Qué textura tiene? ¿Qué intervalo separa la primera nota de ambas voces? nota f inali s nota tenor 26 I La Edad Media
RkJQdWJsaXNoZXIy