254548

12 Observa estas partituras e indica el estilo de canto gregoriano al que pertenece cada una. Ky ri e e lé i son. - - - - - __________________ Gau á __ __ de mus óm nes _ in Dó _ mi - - - - - in to - - - to cor de me o 13 Copia estas af irmaciones sobre la música medieval , corrigiendo las que son falsas. a. El organum es la forma polifónica más primitiva. Consistía en añadir una segunda voz paralela a la melodía gregoriana (la melodía principal). b. El di scantus era una nueva composición, de estilo silábico, para dos a cuatro voces, todas con la misma letra y ritmo muy marcado, que se interpretaba en las procesiones. c. El conductus consistía en añadir una segunda voz , por movimiento contrario, a la melodía gregoriana. 14 Ordena cronológicamente y def ine estos tipos de notación medieval . mensural neumática cuadrada 15 Indica a qué tipo de música se ref iere cada una de estas af irmaciones: litúrgica o profana. a. Era solo vocal . b. Era vocal e instrumental . c. Se interpretaba en los castillos y espacios públicos de los pueblos y ciudades. d. Tenía la función de reforzar el mensaje religioso. e. Ser vía para relatar historias amorosas y heroicas. f . Fue evolucionando desde el canto llano hasta la polifonía. 16 Copia y corrige esta tabla. Canto gregoriano Canto profano Anónimo. De autor conocido. Monódico, con acompañamiento. Monódico, a capela. Con escalas modales y modos rítmicos. Con escalas modales y ritmo libre. Al ser vicio de un texto profano en latín. Al ser vicio de un texto litúrgico en lengua vernácula. Interpretado por juglares o juglaresas y trovadores o trovadoras. Interpretado por monjes. 17 Escribe cada término junto a su def inición. goliardos juglares y juglaresas trovadores y trovadoras a. Tenían una excelente formación literaria y musical , e interpreta ban sus propios cantos en l as cortes de los pal acios . b. Eran clérigos o estudiantes con pocos recursos que escribían poesías en l atín pícaras o críticas con l a Iglesia o el poder. c. Eran acróbatas, mimos, recitadores y músicos que actua ban en l as pl a zas de los pueblos y ciudades cantando l as composiciones de los trovadores y l as trovadoras . 18 Describe estos instrumentos. salterio carillón rabel pandero organi strum órgano de mano chirimía 19 Explica los aspectos comunes y las diferencias entre la música andalusí, la mozárabe y la sefardí. 20 Empareja estos términos y explica su relación. melismático cancionero zéjel nuba canto gregoriano composición cortesana Llibre Vermell de Mont serrat género poético 2 1 3 27

RkJQdWJsaXNoZXIy