254548

2. Modos rítmicos y escalas modales Modos rítmicos 3. ESCRIBE todas las combinaciones de blancas y negras que quepan en un compás de tres tiempos y después en uno de cuatro tiempos. 4. REALIZA un dictado rítmico en pareja, usando las combinaciones de f iguras de la actividad anterior. En los inicios de la Edad Media, los textos religiosos se cantaban con ritmo libre, pero a finales del siglo xii se comenzaron a usar los modos rítmicos , es decir, patrones r ítmicos basados en la combinación de sonidos largos y breves . Había seis diferentes , pero los más usados eran tres: trocaico yámbico dáctilo h q q h q q h 5. INTERPRETA esta partitura. ¿En qué modo rítmico está? 44 & ˙ œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ ˙ œ œ ˙ Ó Escalas modales En la Edad Med ia no se ut i l i zaban las esca las ac t ua les pa ra componer melodías , sino las escalas modales . 6. INDICA cuál de estas obras crees que usa una escala modal . ➔ Domine, audivi, anónimo. ➔ Para Eli sa, de Ludwig van Beethoven. Había un total de ocho escalas modales, que se diferenciaban entre sí por la nota finalis, es decir, aquella usada para comenzar y terminar la melodía, y por la nota tenor, que era aquella en torno a la cual se organizaba la melodía. 7. CREA una melodía con esta escala modal dórica y con ritmo yámbico. n o t a f i n a l i s n o t a t e n o r & w w w w w w w w Las escalas modales medievales Una escala es una sucesión de notas ordenadas de manera ascendente o descendente que se utiliza como base para componer. Las principales escalas modales medievales eran la dórica, la f rigia, la lidia y la mixolidia. Hoy en día se siguen utilizando para improvisar. 9

RkJQdWJsaXNoZXIy