La fidelidad a la comunicación de Dios La Biblia da respuestas a los interrogantes del ser humano. Muestra quién es Dios, no solo ante la belleza de la Creación, sino ante los acontecimientos de la vida de la persona, su historia y la historia del pueblo de Israel. Todos los momentos de nuestra existencia, positivos y negativos, revelan un mensaje con respuestas de Dios para quienes quieran escucharlo. A través de los profetas, Dios se comunicaba con su pueblo y le revelaba su divinidad. A veces con un mensaje cariñoso, otras de enfado por una mala conducta de las personas. Esto nos dice que Dios es un padre atento a sus hijas e hijos. Poco a poco se mostró a su pueblo, y este tuvo que aprender quién era Dios, a la vez que descubrían quiénes eran ellos mismos. Dios se comunica, se acerca a la humanidad y esto es lo que hace que las personas también se acerquen a una amistad e intimidad con Él, invitándolos a abandonar la pasividad para entrar en relación con este Dios. De esta manera, nosotros también somos un instrumento del Señor para con sus semejantes. Un ejemplo de esto es cuando animamos a otra persona con un gesto o una palabra, porque la estamos ayudando a salir de la oscuridad que la envuelve. Para estar atentos a las necesidades de los demás hay que saber escuchar. Pero ¿cómo lo hacemos? No se trata solo de identificar sonidos con palabras, sino que debemos dejar que el mensaje transmitido entre en nosotros para entenderlo. Y la condición indispensable es querer escucharlo y hacer un esfuerzo por comprenderlo, dejar que las palabras lleguen a nuestro corazón. Muchas personas nos pueden hablar de Dios, pero si nosotros no queremos prestarle atención no permitiremos que ese mensaje nos llegue. En ocasiones, cuando nuestro profesor o profesora está expl icándonos un tema en clase, lo oímos, pero hay veces que no lo estamos escuchando. Esto se l lama fal sa escucha: s imulamos hacerlo, pero no captamos el mensaje. También podemos experimentar el caso contrario: hablar y que nadie nos preste atención, por lo que no somos escuchados. Ideas clave • ¿Qué se quiere expresar en la Biblia cuando se habla de la Creación? • ¿Qué podemos reconocer al contemplar la naturaleza? • Para los creyentes, ¿existe el destino? Razona tu respuesta. • Una persona creyente, ¿dónde puede descubrir a Dios? • ¿Dónde nos muestra la Biblia a Dios? • ¿Cómo es el Dios que nos muestran los profetas? • ¿Cómo podemos ser instrumentos de Dios? • ¿Qué es escuchar? Volver a las fuentes • Lee el Salmo 8 . ¿Qué haces para proteger la Tierra y cuidar de lo creado? ¿Qué más podrías hacer? • Lee el Salmo 139 . ¿Qué nos quiere transmitir el salmista? Si una persona no quiere oír, por mucho que Dios se esfuerce, no lo escuchará. 11
RkJQdWJsaXNoZXIy