254607

35 Por ejemplo: Lc 2 – 4: cuando lleva la abreviatura del libro y dos números separados por un guion largo, se indica que de ese libro (Evangelio de san Lucas) hay que leer desde el capítulo 2 al capítulo 4 incluido. Lc 2, 1 – 3, 22: es muy parecido al caso anterior, pero esta vez se comienza a leer en el capítulo 2 versículo 1, hasta el capítulo 3 versículo 22. Lc 11, 2-4.27-28: en este caso, el capítulo es el mismo, pero leeremos desde el versículo 2 al 4 incluido, y saltamos a los versículos 27 y 28. Lc 11, 2-4; 12, 4-12: son dos citas distintas del mismo libro. Es lo mismo que Lc 11, 2-4 y Lc 12, 4-12. Por lo tanto, aquí se leerán del capítulo 11, l os ve rs í cu l os de l 2 a l 4 y, de l cap í tu l o 1 2 , l os versículos del 4 al 12. Lc 11, 2-4; Mt 6, 9-13: en este caso se refiere a dos libros diferentes. El primero es el Evangelio de san Lucas, capítulo 11, versículos del 2 al 4. Y el segundo indica el Evangelio de san Mateo, capítulo 6, versículos del 9 al 13. Ahora ya puedes hacer las actividades de Volver a las fuentes de tu libro sin precisar ayuda. ¡Ya sabes buscar el texto! Cómo leer y vivir ese mensaje Hay diferentes maneras de saber lo que Dios nos pide a través de un texto bíbl ico. Además de leer con atención, te puedes ayudar de las s iguientes preguntas: • ¿Qué me dice el texto personalmente? • ¿Qué es lo que más me ha llamado la atención? • ¿Qué me sugiere pedir, agradecer, decirle a Dios? • Y al final, ¿qué debo cambiar o hacer en mi vida para cumplir lo que me ha enseñado el texto? 1 Haced vuestro propio esquema con los libros que componen el Antiguo y Nuevo Testamento. 2 Leed y reflexionad sobre el texto de Mt 7, 1-5 con la ayuda de las preguntas que aparecen más abajo. ACTIVIDADES

RkJQdWJsaXNoZXIy