254629

Del paraíso a la actualidad T E M A 1 ¿Cómo alcanzar la felicidad? La búsqueda de la felicidad es un camino que todo ser humano emprende, independientemente de su origen, cultura o religión. Pero, aunque el objetivo es común, cada uno interpreta esa tarea de forma distinta. El diccionario de la Real Academia Española la define como «estado de grata satisfacción espiritual y física», lo cual tampoco nos da muchas pistas. Ser fel iz, para algunos, es tener seguridad o bienestar en la vida, y quizás pensemos que las compras, las fiestas o el dinero nos van a ayudar con ese fin. Puede ser; no obstante, el sentimiento que se desprende de esto es más bien pasajero y, con cualquier tropiezo o dificultad, desaparecerá. La felicidad duradera no se alcanza a través de lo material o superfluo, sino a través de nuestros logros, de nuestra realización personal. Para orientar nuestra vida hacia este objetivo, la Biblia nos dice que nos guiemos por el corazón, la sabiduría, la prudencia, el espíritu y el amor. • La sabiduría y la prudencia. Las Escrituras nos enseñan que las personas sabias y prudentes llevan una vida llena de buenas obras y tienen la conciencia tranquila. En el Nuevo Testamento la prudencia es una de las virtudes principales, y esta debe estructurar la vida moral de la persona cristiana. • El espíritu. Según el Antiguo Testamento es el que da vida al cuerpo y por el lo se mani f iesta en todo nuest ro ser. Pero lo más importante es que nos enseña a discernir entre el bien y el mal, y ayuda a nuestra conciencia a tomar decisiones. El espíritu es el que nos lleva a tener un corazón nuevo capaz de escuchar a Dios. • El corazón. Con este término no se refiere solo a nuestro órgano v i ta l , s i no tamb i én a l cent ro de nues t ras dec i s i ones y afectos, y a la conciencia. El Antiguo Testamento cuenta cómo el corazón se alegra con nuestras vivencias positivas y parece que se rompe con las negativas. Para el Nuevo Testamento, es también donde se expresan los sentimientos más íntimos de la persona, donde se sienten las alegrías y las tristezas e incluso la presencia de Dios. Comprende la capacidad de amar, es decir, la afectividad, un aspecto esencial de la espiritualidad. La profundidad y la plenitud de una persona dependen en gran parte de su capacidad afect iva y de su disposición hacia las necesidades de los demás. En definitiva, el amor debe ser la medida de todo nuestro actuar y existir, tal y como nos enseñó Jesucristo con sus palabras y obras. Ideas clave • ¿Cómo se alcanza la felicidad duradera? • Según la Biblia, ¿qué nos debe guiar en el camino hacia la felicidad? • Según el Nuevo Testamento, ¿cuál es una de las virtudes principales? • ¿Quién nos ayuda a discernir entre el bien y el mal, y ayuda a nuestra conciencia a tomar decisiones? • ¿A qué se refiere la Biblia con el término corazón? • ¿Qué quiere decir la frase «el camino hacia la felicidad pasa a través de la coherencia»? • ¿Qué es la escala de valores? • ¿En qué fundamentan sus vidas los cristianos? ¿Qué virtudes nombra el papa Francisco ? ¿Por qué las llama virtudes y no valores? «No te prives de pasar un día feliz». Eclo 14, 14a. Espacio creativo • Realiza una fotografía o un collage que exprese qué significa para ti la felicidad. 10

RkJQdWJsaXNoZXIy