Nuestra escala de valores El camino hacia la felicidad pasa a través de la coherencia, es decir, debemos vivir acorde a lo que consideramos más importante para nosotros. Para conseguir esto es necesario tomar nuestras decisiones desde la reflexión y fundamentarlas en valores que nos llenen a largo plazo. Por ello necesitamos conocerlos, ya que, consciente o inconscientemente, conforman nuestra vida; y además saber en qué grado son más o menos determinantes. Piensa en diez personas, cosas o situaciones que son importantes en este momento para ti: familia, amigos, estudios, fe, teléfono móvil, equipo deportivo, naturaleza, etc. Escríbelas en papeles individuales y ordénalas de más a menos relevantes. El resultado representa tu escala de valores actual. Algunos de ellos son fruto de la educación que has recibido, de lo que es importante para tu familia. Otros los vamos adquiriendo por nosotros mismos, a través de nuestras experiencias. Y los demás son reflejo de la sociedad en la que vivimos. En consecuencia, hay tantas escalas de valores como personas, lo que es un valor para algunos para otros no lo es. Por el lo las personas cristianas intentamos ir más allá de esta visión subjetiva y fundamentar nuestra vida en virtudes, ya que estas están siempre orientadas al logro del bien personal y común. Chiara Lubich Silvia Lubich (1920-2008) nació en Trento, Italia. Comenzó sus estudios de Filosofía, pero los abandonó a causa de la Segunda Guerra Mundial. Entonces sintió la llamada para abrazar el dolor del mundo y ayudar a los que sufrían a causa de la guerra. Ingresó en la Orden Tercera franciscana, formada por laicos que viven según el carisma franciscano. En septiembre de 1943 vivió el bombardeo de su ciudad y tomó conciencia de que todo pasa, solo Dios y su amor permanecen. Ese mismo año se entregó totalmente a Dios y adoptó el nombre de Chiara, por Clara de Asís. Algunas mujeres se unieron a ella y formaron una comunidad. La lectura del Evangelio en los refugios antiaéreos les dio la clave de cómo debían vivir: «Que todos sean uno». Todo lo que tenían lo ponían en común y ayudaban a los necesitados. Este fue el germen del Movimiento de los Focolares, una corriente de renovación espiritual que el Vaticano aprobó en 1962. Hoy están presentes en 182 países. ¿Recoges el test igo? The object´s dream, fotografía de Chema Madoz. Nuestra escala de valores es el reflejo de nuestra vida. • • ¿Qué te parece la histor i a d e C h i a r a L u b i c h ? ¿ C ó m o s e r e l a c i o n a c o n l o e s t u d i a d o e n este tema? 11
RkJQdWJsaXNoZXIy