S Í N T E S I S Náufrago, Robert Zemeckis, 2001. Chuck Noland tenía su escala de valores clara: primero el trabajo y después lo demás, incluida su novia Kelly. Pero su vida se vio interrumpida por un accidente que le hará ver las cosas desde otra perspectiva. • ¿En qué momento de la película se podría decir que Chuck es verdaderamente feliz? ¿Por qué? • ¿Cómo afectan las decisiones del protagonista a su vida? ¿Y a la de Kelly? • ¿Cómo afronta Chuck el sufrimiento en la isla? ¿Y después? • ¿Qué ha aprendido Chuck? ¿Cómo lo pone en práctica? Youcat y Docat DE CINE ¿Qué he aprendido? • ¿Cómo se alcanza la felicidad duradera? • ¿Proviene de Dios el sufrimiento humano? Razona tu respuesta. ¿En qué he mejorado mi relación con los demás? • ¿Trato a mis compañeros con la dignidad que se merecen? Pon un ejemplo. • ¿Colaboro y trabajo por un mundo más justo y digno para todos? Si no lo hago, ¿a qué se debe? ¿En qué he mejorado como persona? • ¿Tengo claro mi proyecto de vida?, ¿cuál es? • ¿Dónde puedo encontrar la felicidad? VALORO MI APRENDIZAJE Felicidad: Dios ha puesto en nuestro corazón un deseo tan infinito de felicidad que nadie lo puede saciar, solo Dios mismo. Todas las satisfacciones terrenas nos dan únicamente un anticipo de la felicidad eterna. Por encima de ellas debemos ser atraídos a Dios (Youcat 281). Valores: la doctrina social cristiana está ligada naturalmente también a los valores fundamentales comunes que la precedieron. Por ello, yo mismo debo tener unos valores y ser fiel a ellos para poder seguir una vida de servicio y poder entregarme en la sociedad con seguridad. Los principios sociales son por lo tanto los puntos de referencia para la estructuración oportuna de la vida social. Asimismo, todos los valores son inherentes a la dignidad de la persona humana, que es el valor primario derivado de la semejanza de la persona a Dios (Docat 104). Los cristianos y el dolor: los cristianos no tienen que buscar el dolor, pero, cuando se enfrentan a un dolor que no se puede evitar, este puede cobrar sentido para ellos si unen su dolor al de Cristo. […] Los cristianos tienen la tarea de mitigar el dolor en el mundo. Sin embargo, siempre habrá dolor. En la fe podemos aceptar nuestro propio dolor y compartir el ajeno. De este modo, el dolor humano se hace uno con el amor redentor de Cristo y con ello se hace parte de la fuerza divina que transforma el mundo hacia el bien (Youcat 102). 17
RkJQdWJsaXNoZXIy