33 El primer belén En el año 1223, san Francisco de Asís y varios hermanos decidieron vivir la Navidad de una manera nueva, según nos contó Tomás de Celano, primer biógrafo del santo. Para celebrar la liturgia de la Nochebuena recrearon el nacimiento del Hijo de Dios: una gruta, un establo, un buey, una mula y un pesebre de paja donde se colocó la Sagrada Forma tras la celebración de la Eucaristía. Esta esceni f icación tuvo también un carácter didáctico, ya que a través de ella se enseñó cómo fue el nacimiento de Cristo. La escena se llamó belén, nacimiento o pesebre. Belén, por la ciudad donde sucedió todo; nacimiento, por el alumbramiento de Jesús, y pesebre, por el lugar donde lo colocaron al nacer, tal y como nos cuenta Lc 2, 7: «Dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para el los en la posada». La representación se repitió en años posteriores, añadiéndole otros personajes hasta convertirse en una tradición que se extiende hasta hoy. El primer belén conservado en España es el Belén de Jesús, del siglo xv, procedente de un convento franciscano y que se puede ver en la iglesia de la Anunciación de Palma de Mallorca. Vivir la Navidad hoy La Navidad es el tiempo en el que celebramos el nacimiento de Cr isto y recordamos que Él es nuestro Mesías, nuestro Salvador. Es indudable que algunos han olvidado su sentido y esta se ha visto reducida a una noche de cena familiar y de regalos. Por ello los cristianos debemos actualizar este acontecimiento y tener claro lo que significa pa ra nosot ros . Jesús , f í s i camente , nac i ó una ún i ca vez, pero nosotros tenemos la obligación de hacerlo presente a través de nuestras vidas, dándolo a conocer y mos t rando que É l es nues t ra esperanza , para que así pueda ser también esperanza para otros. En un momento de la historia, Dios se hizo carne en Jesús de Nazaret. Hoy solo puede hacerse carne en cada uno de nosotros. Eso es posible en la medida en que tú y yo nos hagamos presencia cercana para quien sufre. Una presencia que transmita misericordia, perdón, cariño desinteresado, esperanza en el futuro..., amor capaz de dar la vida por los demás. El desafío para los cristianos no es celebrar la Navidad, sino el ser Navidad para nuestros hermanos. Ser el signo palpable de la presencia de Dios en medio de aquellos que han sido marginados y abandonados por todos. Libro de Cáritas para Adviento y Navidad 2015-2016 Cada año celebramos el nacimiento de Jesús con la esperanza de que nazca también en nosotros y nos haga más solidarios y libres. 1 Investigad qué fenómeno astronómico tiene lugar el día de Nochebuena. ¿Qué relación guarda con la simbología de esa noche? 2 ¿Cómo se celebra la Navidad en vuestra casa? ¿En qué se nota que es una fiesta religiosa? 3 Buscad noticias de las navidades en las que se aprecie una actitud de intolerancia respecto al sentido de las fiestas. ACTIVIDADES
RkJQdWJsaXNoZXIy