¿En qué ponemos nuestro corazón?, ¿a dónde queremos llegar?, ¿qué tipo de persona queremos ser? Lo primero que hace es determinar los valores y virtudes que nos pueden ayudar a alcanzar la felicidad y la plenitud como personas. En algunas ocasiones podemos pensar que con el dinero se puede conseguir todo. Pero Ben Sira, ya en el siglo ii a. C., nos dice que no es así, que es más importante tener buena salud física, mental y espiritual para construirnos como personas libres y felices. Porque, ¿para qué necesito grandes tesoros si no voy a poder disfrutar de ello por culpa de una enfermedad? El autor también nos advierte de que, si nos encerramos en nosotros mismos debido a las dificultades o los problemas, la vida pasará de largo sin darnos cuenta de l o bueno que acontece a nue s t ro a l rededo r, desaprovechando los días, l lenándolos de tristeza y mal humor. Así perderemos el tiempo y no le sacaremos ningún beneficio, apagando la alegría del corazón. Al final del texto recuerda otros aspectos que nos deben ayudar a reflexionar y construirnos como personas: • Cuidar de no caer en la envidia, sabiendo aceptar y aprovechar todo lo que somos y tenemos. • No emitir juicios sobre los demás. Ser empáticos, ponernos en el lugar y las circunstancias de la otra persona para comprenderla mejor. • Reflexionar antes de realizar cualquier acto. Todas l a s dec i s i one s que tomamo s t i enen s u s p rop i a s consecuencias, por eso es conveniente no realizar nada a la ligera y pararnos a pensar en las repercusiones que podrían tener nuestros actos. Aprendo a mirar • Describe la escena. ¿Qué momento podría reflejar? • ¿Escuchamos y ponemos en práctica los consejos de nuestros mayores? Razona tu respuesta. • ¿Qué actitudes, personas o hechos hacen que te sientas bien contigo? ¿Por qué? • ¿Qué actitudes, personas o cosas no te aportan nada? Razona tu respuesta. 9
RkJQdWJsaXNoZXIy