255738

Las variedades diafásicas son las variedades lingüísticas relacionadas con la adaptación del habla a la situación comunicativa en la que se emplea . Este tipo de variación diafásica da lugar a diferentes estilos o registros, determinados por el grado de formalidad del acto comunicativo que tenga lugar. En la elección de un regi stro u otro por parte del hablante inf luyen di stintos factores; entre los más habituales se encuentran los siguientes: El tipo de relación entre el hablante y el oyente: cuanto menor es la fami liaridad , mayor es el cuidado que se pone en el uso de la lengua . Las características del acto de comunicación: – El marco o lugar donde se lleva a cabo: un hospital , un colegio, un polideportivo, la calle… – El canal: puede ser oral (cara a cara , por teléfono…) o escrito (un libro, un correo electrónico…). – El sentido bilateral o unilateral de la comunicación, que depende de si el receptor puede o no inter venir en ella . – El género comunicativo: conversación espontánea , entrevista , reunión de trabajo, debate… El tema tratado: no es lo mismo hablar de filosofía o de política internacional que abordar una cuestión de la vida doméstica . 4.1. Las jergas Un tipo especial de variedad lingüística relacionado con la situación comunicativa son las jergas. Una jerga es una variedad lingüí stica empleada por personas que tienen la misma profesión o que pertenecen a determinados grupos sociales. Se distinguen dos tipos de jergas: Jergas profesionales. Se caracterizan por poseer un léxico específico relacionado con la actividad que se desarrolla . Son jergas profesionales la jerga periodística , la política , la jurídica , la científica , la deportiva… Jergas grupales, también denominadas argots. Son las empleadas por los miembros de ciertos grupos sociales con la intención de dar cohesión al grupo y diferenciarse del resto de la sociedad . Se caracterizan por no estar vinculadas a una determinada profesión . Son jergas grupales la jerga juvenil , el lenguaje de la delincuencia , el lenguaje carcelario… 11 Relaciona cada género o situación comunicativa con el registro que le corresponde. Conferencia. Familiar o íntimo. Ceremonia de boda. Coloquial. Sobremesa familiar. Formal o elevado. Charla en un bar. Ritual. 12 Identifica las jergas a las que pertenecen estas palabras y explica el significado que tienen en ellas. aforado volea imputado idiopático cancerbero posología 13 Escribe algunas palabras o frases hechas propias de la jerga juvenil y di su significado. 4 Variedades diafásicas o situacionales Clases de registros Para establecer las clases de registros se emplea como criterio el grado de formalidad. En una escala que va de menor a mayor formalidad, se suelen distinguir estos registros: Menor formalidad Familiar Coloquial Neutro Formal Ritualizado Mayor formalidad Bolsa de Madrid. El mundo bursátil posee una jerga propia, que contribuye a hacerlo menos comprensible para las personas que no pertenecen a él. Vocablos como activos, opa o expresiones como cerrar en rojo forman parte de esa jerga. A C T I V I D A D E S 12

RkJQdWJsaXNoZXIy