255738

5.1. La lengua estándar Todas las variedades de una lengua son igualmente eficaces para comunicarse, pero no todas gozan del mismo prestigio social . La lengua estándar es la variedad de una lengua que por razones sociales, políticas y culturales se considera más prestigiosa y funciona como referencia para la comunidad de hablantes. La lengua estándar es la variedad que se estudia en la escuela , la que se enseña a los estudiantes como segunda lengua y la considerada como lengua de cultura. Es la utilizada en las situaciones formales y la que tienden a emplear los medios de comunicación. Constituye también , por otra parte, el punto de referencia para establecer la norma de la lengua . Con independenci a de lo ant erior, es impor tant e t ener en cuenta que nadi e usa exclusivamente la lengua estándar en todos sus actos de comunicación . Un buen manejo de una lengua supone saber elegir la variedad lingüística y el registro que se adecuan mejor a cada situación y emplearlos convenientemente en cada caso. 5.2. La norma La norma es el conjunto de usos que son considerados correctos dentro de una lengua . A la hora de fijar o hacer explícita la norma de una lengua , se tienen en cuenta principalmente dos factores: El uso que hacen de la lengua los hablantes cultos y los escritores reconocidos. Es el llamado criterio de autoridad. El uso mayoritario. En ocasiones, un uso considerado incorrecto se generaliza y termina imponiéndose en todos los ámbitos, también entre los hablantes cultos. Entonces ese uso pasa a formar parte de la norma . Esto es lo que ha ocurrido, por e jemplo, con l a forma cénit, que alt erna con cenit y hoy se consi dera correcta , pero que durante mucho tiempo no fue aceptada por la norma culta . Algunas lenguas cuentan con instituciones encargadas de fijar su norma . En el caso del español , es la Real Academia Española la que asume esta tarea . PARES MÍNIMOS. Analiza estas oraciones y explica por qué se produce la agramaticalidad. *La silla está delante tuyo. La silla está delante de ti. 15 Lee el artículo del Diccionario panhispánico de dudas de la RAE sobre la palabra élite. élit e o elit e. Ambas acentuaciones son válidas. La voz francesa élite, que significa ‘minoría selecta o rectora’ y se pronuncia en francés [elít], se adaptó al español en la forma llana elite [elíte]; pero la grafía francesa élite, que circuló como extranjerismo 14 durante un tiempo, dio lugar a que muchas personas pronunciasen esta voz francesa interpretando la tilde a la manera española , es decir, como palabra esdrújula . Aunque esta pronunciación es ant i e t imo l ó g i c a , e s h oy l a má s e x t endi d a i n c l u s o entre personas cultas; por el lo, l a graf í a élit e y l a pronunciación esdrújula correspondiente se consideran también correctas. ¿Cuál es la acentuación etimológica de esta palabra? ¿Qué criterio se toma en cuenta para admitir otra acentuación? 5. La lengua estándar y la norma La norma también cambia Dependiendo de la valoración mayoritaria del conjunto de hablantes, algunos usos rechazados socialmente y que no formaban parte de la lengua estándar han sido aceptados y se consideran correctos. Algunas formas de verbos terminadas en -uar como adecúa o licúa, rechazadas por la lengua culta hasta hace poco, son hoy variantes aceptadas junto con adecua o licua. 1 A C T I V I D A D E S 13

RkJQdWJsaXNoZXIy