R E S U M E N La variación lingüística Las lenguas se manifiestan en múltiples variedades lingüísticas, determinadas por diferentes factores: – El paso del tiempo. – El espacio geográfico en el que se hablan. – El entorno sociocultural. – La situación en que se lleva a cabo el acto de comunicación. – La persona concreta que utiliza la lengua. Las variedades lingüísticas correspondientes a este factor personal se denominan idiolectos. La variación lingüística tiene unos límites, traspasados los cuales no se habla ya de variedades de una misma lengua, sino de lenguas distintas. Variedades geográficas Las variedades lingüísticas determinadas por el espacio geográfico son las variedades geográficas o diatópicas. Cada una de las variedades de una lengua habladas en un determinado espacio geográfico es un dialecto. Los dialectos presentan estas características: – Sus rasgos propios afectan especialmente a la pronunciación y al léxico, y se manifiestan sobre todo en el uso oral. – Son inteligibles para los hablantes de otro dialecto de la misma lengua. Variedades sociales Las variedades lingüísticas determinadas por factores sociales son las variedades sociales o diastráticas, que reciben el nombre de sociolectos. En la determinación de los sociolectos influyen dos tipos de factores: – Físicos: la edad y el género. – Sociales: el nivel sociocultural, la actividad profesional y la procedencia urbana o rural. Los factores socioculturales determinan diferentes niveles de lenguaje: culto; medio o estándar; popular o vulgar. Variedades situacionales Las variedades lingüísticas determinadas por la situación en la que se desarrolla el acto de comunicación son las variedades diafásicas o situacionales, que reciben el nombre de registros o estilos. Según el mayor o menor grado de formalidad que presentan, se diferencian estos registros: familiar o íntimo, coloquial, neutro, formal y ritualizado. El hablante elige un registro u otro atendiendo a tres factores: el tipo de relación con el oyente, las características del acto comunicativo y el tema tratado. Las jergas son variedades lingüísticas empleadas por personas que tienen una misma profesión (jergas profesionales) o que pertenecen a grupos sociales que pretenden diferenciarse del resto de la sociedad (jergas grupales o argots). La lengua estándar y la norma La lengua estándar es la variedad lingüística que funciona como modelo para la comunidad de hablantes. Es la modalidad que se toma como referencia para fijar la norma. La norma es el conjunto de usos lingüísticos considerados correctos dentro de una lengua. En el establecimiento de la norma se emplean dos criterios: el uso de los hablantes cultos y de los escritores reconocidos y el uso mayoritario. En el caso del español, es la Real Academia Española la institución que se encarga de fijar la norma. 16
RkJQdWJsaXNoZXIy