r e f l e x i ó n s o b r e l a l e n g ua 6 Significado y contexto. . . . . . . . 95 • El significado de las palabras • Denotación y connotación • Relaciones de significado entre las palabras • El contexto extralingüístico • El contexto y la información • Los actos de habla 7 Mor fología. Estruc tura y clases de palabras. . . . . . . . . . 105 • La morfología y los morfemas • Clases de morfemas • Los procedimientos de formación de palabras • Otros procedimientos de formación de palabras • La flexión. Características generales • La flexión nominal • La flexión verbal • Las clases básicas de palabras • Las clases transversales 8 Sintaxis. Estruc turas sintác ticas. La oración. . . . . . . 125 • La sintaxis • Los sintagmas o grupos sintácticos • La oración • El sujeto • El predicado • Los complementos del verbo • La modalidad • Clases de oraciones e d u c ac i ó n l i t e r a r i a 9 La literatura medieval. . . . . . . . 163 • El contexto histórico • La literatura medieval: oralidad y didactismo • La lírica medieval • La poesía narrativa medieval • El Poema de mio Cid • Los romances • El mester de clerecía • El Libro de buen amor • La prosa medieval • El teatro medieval 1 0 La literatura del siglo xv. . . . . 181 • El contexto histórico • Los géneros literarios del siglo xv • La poesía del siglo xv • La prosa del siglo xv • El teatro del siglo xv. El teatro breve • La Celestina 1 1 La poesía del siglo xvi. . . . . . . . 195. • El contexto histórico • Renacimiento y humanismo • La poesía renacentista • Garcilaso de la Vega • La poesía de la segunda mitad del siglo xvi 1 2 La prosa y el teatro del siglo xvi.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 • La prosa renacentista • La prosa de ficción • El Lazarillo de Tormes • El teatro renacentista 1 3 La poesía barroca.. . . . . . . . . . . . . 219 • El contexto histórico • El Barroco • La poesía barroca • La poesía conceptista. Quevedo • La poesía culterana. Góngora • La poesía de Lope de Vega • La poesía de sor Juana Inés de la Cruz 1 4 La prosa barroca. . . . . . . . . . . . . . . 231 • La prosa barroca • La novela picaresca • La novela corta • La novela alegórica • La prosa de ideas • La narrativa de Cervantes • El Quijote 1 5 El teatro barroco. . . . . . . . . . . . . . 249 • La revolución teatral barroca • La comedia nueva • La obra teatral de Lope de Vega • La obra dramática de Cervantes • El teatro de Tirso de Molina • El teatro de Calderón de la Barca • Los dos ciclos del teatro barroco • Las dramaturgas del siglo xvii 1 6 La literatura del siglo xviii. . 263 • El contexto histórico • Las tendencias literarias del siglo xviii • La poesía del siglo xviii • La prosa del siglo xviii • El teatro del siglo xviii 1 7 La literatura romántica.. . . . . . 275 • El contexto histórico • España en la primera mitad del siglo xix • El Romanticismo • La poesía romántica • La poesía posromántica • La prosa romántica • El teatro romántico I T I N E R A R I O S L I T E R A R I O S.. . . 289 1. En primera persona 2. Visiones literarias de la pena 3. Sátiras y engaños Itinerarios cinematográficos A P É N D I C E S D E L E N G U A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 • G U Í A S P R Á C T I C A S para resumir un tema, detec t ar noticias falsas elaborar un texto argument ativo y un texto expositivo • N O R M A C U LTA • R E L A C I Ó N D E T É R M I N O S G R A M AT I C A L E S A P É N D I C E S D E L I T E R AT U R A. . . . . . 299 • R E C U R S O S L I T E R A R I O S • M É T R I C A 3
RkJQdWJsaXNoZXIy