255738

1.1. Variación lingüística y variedades lingüísticas A pesar de que los hablantes de una misma lengua comparten su conocimiento y uso, es fácil comprobar que, dependiendo de su procedencia geográfica , de su nivel cultural , de su edad o de la situación en que se encuentran , todos el los hablan de diferente manera . Una lengua , entendida como un sistema de signos abstracto, puede ser descrita al margen de los factores que diversifican su uso; y eso es precisamente lo que hacen algunas disciplinas lingüísticas. Pero lo cierto es que las lenguas no son realidades uniformes y estáticas, sino que, utilizadas por individuos concretos, en momentos, lugares y situaciones det erminados, se mani f iestan en múltiples variedades lingüí sti cas. Y est as vari edades , como todo lo qu e afecta a l a l engua , son t ambi én objeto de estudio de la lingüística . La vari ación lingüí stica es el resultado del proceso de diversi f icación que experimenta una lengua como fruto de la inf luencia de los múltiples factores que operan sobre ella y sobre sus hablantes. 1.2. Los límites de la variación lingüística Toda variación lingüística supone un alejamiento respecto de un modelo neutro de l engua –in exi st ent e en l a reali dad– qu e se toma como punto de referenci a . Ese alejamiento puede ser mayor o menor, pero no debe traspasar ciertos límites, más al lá de los cuales la variedad deja de ser percibida como tal y pasa a considerarse una lengua di stinta. Así ocurrió, por ejemplo, con la variedad del latín conocida como latín vulgar, que en su evolución histórica dio origen a diferentes variedades geográficas, las cuales se fueron di stanciando entre sí hasta convertirse en las actuales lenguas romances. 1. La variación lingüística 1 Lee este diálogo. ¿Qué datos se deducen de la forma de hablar de las personas que intervienen en él: edad, relación entre ellas, nivel sociocultural, época…? – Buenos días nos dé Dios, señora Andrea . – Adiós, señora Josefa. A conservarse tan guapetona. Dé usted recuerdos en su casa . – Serán dados, señora Andrea ; lo mismo digo. Camilo José Cel a , Fotografías al minuto Reescribe el diálogo anterior imaginando que sois un amigo y tú los que habláis. ¿Qué elementos tienes que cambiar necesariamente? ¿Por qué? 2 Lee este texto y relaciónalo con el concepto de variación lingüística. Dr . King Schultz : Buen hombre, solo trato de discernir si sabe… Negrero : ¡En cristiano! Dr. King Schultz : Cálmese todo el mundo, solo soy un cliente que trata de llevar a cabo una transacción . Negrero : Me da igual . No está en venta . Lárguese. Dr . King Schultz : No sea ridículo, sí está en venta . Negrero : Largo. Dr . King Schultz : Buen hombre, ¿se ha dejado llevar y de ahí ese gesto t an dramáti co o me est á apuntando con su arma con intenciones letales? De la película D jango desencadenado (2012), de Quentin Tarantino Transforma las intervenciones del doctor Schultz haciendo que tengan un tono más natural. Transforma ahora las intervenciones del negrero, de modo que respeten las normas de cortesía. 3 Escribe una continuación del texto. Debes incluir intervenciones de los personajes en las que estos mantengan su forma de expresarse. Mapa del Imperio romano en el siglo iii. En este vasto territorio se hablaban diferentes variedades del latín. Esas variedades se fueron distanciando hasta llegar a un punto en que se volvieron incomprensibles entre sí. En ese momento dejaron de ser variedades de una lengua común para pasar a constituir lenguas independientes. A C T I V I D A D E S 8

RkJQdWJsaXNoZXIy