El territorio de España ocupa gran parte de la península ibérica y comprende dos archipiélagos. Eso explica que tenga una extensa y variada costa. Las costas de España están bañadas por el océano Atlántico, el mar Cantábrico y el mar Mediterráneo. Así es la costa cantábrica La costa recorrida por el mar Cantábrico es, en general, acantilada. (9) Destacan las rías, que se forman en la desembocadura de los ríos. 9. Costa acantilada de Zumaia (Gipuzkoa). Así es la costa mediterránea El litoral mediterráneo es el más extenso. En su recorrido hay diferentes tipos de costa: En las costas catalana y balear alternan zonas acantiladas con otras bajas en las que se forman pequeñas calas. La costa levantina, es decir, de la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia, tiene amplias playas. En la costa mediterránea de Andalucía hay playas y acantilados. En el norte de África, la costa de Ceuta es baja y la de Melilla, alta y rocosa. Así es la costa atlántica Estas tres imágenes tan distintas corresponden a un mismo tipo de costa, porque las costas españolas que baña el océano Atlántico no son todas igual. 6. Ría de Cedeira (A Coruña). 7. Playa de Bolonia (Cádiz). 8. Acantilado en La Gomera. La costa gallega es recortada, es decir, tiene muchos entrantes y salientes. En este litoral son características las rías. (6) La costa andaluza es baja y arenosa, con extensas playas de arena. (7) En las zonas hundidas del terreno se forman marismas. La costa canaria varía de unas islas a otras. En las situadas al oeste, la costa es alta y rocosa, (8) y en las que están al este, es baja. COSTA ATLÁNTICA COSTA CANTÁBRICA COSTA MEDITERRÁNEA EL RELIEVE DE L A PENÍNSUL A LOS ARCHIPIÉL AGOS L AS COSTAS L AS VERTIENTES L A PROTECCIÓN DE LOS PAISA JES GEO L AB RINCONES Recorremos las costas de España Cuidamos nuestro entorno natural 12
RkJQdWJsaXNoZXIy