255786

Conocemos las vertientes de los ríos Los ríos de la Península se organizan en tres ver tientes. Recuerda que una ver tiente es el territorio que recorren todos los ríos que vier ten sus aguas a un mismo mar. (12) 7 INDICA el nombre de las tres vertientes de España. 8 DESCRIBE cómo son los ríos de las vertientes de España y nombra un río de cada una. 9 EXPLICA por qué los ríos cantábricos son cortos y por qué los ríos mediterráneos llevan muy poca agua en verano. A C T I V I D A D E S La vertiente mediterránea Los ríos de la vertiente mediterránea desembocan en el mar Mediterráneo, como el Júcar. A excepción del Ebro, (13) son ríos cortos y con poco caudal. La escasez de lluvias y las altas temperaturas en verano de las zonas que atraviesan hacen que en esa época apenas lleven agua. 13. Río Ebro. La vertiente cantábrica Los ríos de la vertiente cantábrica desembocan en el mar Cantábrico, como el Navia y el Sella. (15) Son ríos cortos, porque nacen cerca de la costa. Como atraviesan zonas con precipitaciones frecuentes, son caudalosos todo el año. 15. Río Sella. La vertiente atlántica Los ríos de la vertiente atlántica vierten sus aguas en el océano Atlántico. Los ríos de Galicia, como el Miño, son cortos y caudalosos. El resto de los ríos atlánticos, como el Duero, el Tajo, (14) el Guadiana y el Guadalquivir, son largos y llevan un caudal abundante, aunque en verano disminuye. 14. Río Tajo. C i e n t í f i c aME NT E O B S E R VA el mapa de los ríos de España y las fotografías. ¿Con qué color se muestra en el mapa cada vertiente? Cita cuatro ríos de cada una. Los ríos que has citado, ¿son afluentes o ríos principales? ¿Por qué? ¿A qué parte del río corresponde cada foto, al curso alto, medio o bajo? ¿Por qué lo crees? pana 15 1

RkJQdWJsaXNoZXIy