Este material es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Y EDICIÓN Mar García González EDICIÓN E JECUTIVA Aurora Moral Santa Olalla ILUSTR ACIÓN Javier Rodríguez-Piñeiro Rengel DIRECCIÓN DEL PROYECTO Lourdes Et xebarría Orella DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este material no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno. P R I M A R I A 5 Ciencias Sociales Diario de aprendizaje
El diario de aprendizaje para ayudarte a estudiar Con este diario sabrás qué contenidos de tu libro de CIENCIAS SOCIALES debes haber aprendido al terminar cada unidad. Además, te plantearás propósitos para ser capaz de estudiar sin ayuda y entrenarás tu atención y tu concentración. En cada unidad del diario encontrarás distintos apartados que te ayudarán a organizar mejor tu trabajo: Con estos mapas a gran tamaño visualizarás los contenidos importantes y podrás recordarlos más fácilmente. Aprendo a estudiar Repasarás cada epígrafe de tu libro poniendo en práctica diferentes técnicas de estudio, como escribir listas, hacer tablas, dibujos o fichas de palabras, para retener mejor la información. Repaso lo aprendido Podrás comprobar qué contenidos de la unidad has aprendido bien y cuáles son los que necesitas repasar. ¿Cómo he estudiado? Reflexionarás sobre tus propósitos de estudio y valorarás qué técnica te resulta más efectiva. 1 2 3 L O S M A P A S D E P E N S A M I E N T O V I S U A L 2
1 Cuidamos nuestro entorno natural. . . . 4 2 El desafío climático en España. . . . . . . . 10 3 Vivimos en democracia. . . . . . . . . . . . . . 16 4 Somos una sociedad diversa.. . . . . . . . . 22 5 Descubrimos la Edad Media.. . . . . . . . . . 30 6 Viajamos a la Edad Moderna.. . . . . . . . . 38 Índice 3
Cuidamos nuestro entorno natural ¿ Q u é d e b o s a b e r ? > ¿Cómo se organiza el relieve de la Península? ¿Cómo es el relieve de los archipiélagos? > ¿Cómo son las costas de España? > ¿Qué vertientes hay en España? ¿Cómo son sus ríos? > ¿Por qué se protegen algunos paisajes de España? M i s p r o p ó s i t o s > En esta unidad me gustaría… > Para estudiar mejor voy a intentar seguir este consejo: Prepararé todo lo que necesito antes de empezar mis tareas. M e p r e p a r o p a r a e s t u d i a r Planifico mi tiempo > Antes de ponerme a estudiar decido el orden en el que haré mis tareas: 1 ¿Qué voy a estudiar primero?, ¿qué haré después?, ¿qué dejaré para el final? 2 Si sé qué debo hacer en cada momento, tendré tiempo para realizar todas mis tareas. ARCHIPIÉLAGOS DE COSTA Meseta Cordilleras interiores a la Meseta Canario Cantábrica Balear Relieve 4
1 M A P A D E P E N S A M I E N T O V I S U A L VERTIENTES PENÍNSULA PARQUES NACIONALES LOS PAISAJES DE ESPAÑA Cordilleras que rodean a la Meseta Cordilleras exteriores a la Meseta Depresiones gallega andaluza canaria catalana y balear levantina andaluza Ceuta y Melilla paisajes canarios paisajes costeros de montaña humedales bosque mediterráneo Cantábrica Mediterránea Mediterránea Atlántica Atlántica Protección Ríos 5
¿Cómo se organiza el relieve de la Península? completo un esquema del relieve Copia y completa en tu cuaderno este esquema del relieve de la Península. 1 A p r e n d o a e s t u d i a r 8 9 ¿Cómo es el relieve de los archipiélagos? hago fichas Completa dos fichas como estas en tu cuaderno. 2 10 11 ¿Dónde se encuentran? ... ¿Qué islas forman el archipiélago? ... ¿Cómo es el relieve? ... Principales formas del relieve. ... ISLAS BALEARES ISLAS CANARIAS ¿Dónde se encuentran? ... ¿Qué islas forman el archipiélago? ... ¿Cómo es el relieve? ... Principales formas del relieve. ... CORDILLERAS EXTERIORES A LA MESETA CORDILLERAS QUE RODEAN LA MESETA AL NORTE: Montes ... ... AL SUR Sistemas ... POR EL NORTE: Cordillera ... POR EL SUR: ... ... POR EL OESTE: Montes de ... MESETA CENTRAL CORDILLERAS INTERIORES: Sistema ... ... de ... POR EL ESTE: ... ... AL NOROESTE: Macizo ... AL ESTE: ... ... ... Depresión del ... Depresión del ... 6
Recorremos las costas de España hago un resumen Copia y completa en tu cuaderno este resumen. 3 12 13 Las costas de España La costa cantábrica está bañada por el ... . Es una costa … y tiene … playas. En ella destacan las ... La costa atlántica está bañada por el... . Se distinguen tres tipos de costa: – La costa gallega: es …, con muchos entrantes y … . En este litoral son características las … – La costa andaluza: es baja y arenosa y …, con extensas playas de ... . En las zonas más … del terreno se forman … – La costa canaria: varía de unas … a otras. En las islas situadas más al oeste, la costa es … y rocosa. En las islas que están más al ... la costa es … La costa mediterránea está bañada por el … . El litoral mediterráneo es el más … y alberga varios tipos de costa: – Las costas catalana y balear: alternan las costas altas y … con otras … y arenosas en las que se forman pequeñas … – La costas levantina: tiene amplias playas en la Comunitat … y la ... . – La costa mediterránea de Andalucía: en ella hay … y ... . – En el norte de África están la costa de Ceuta, que es … y la costa de Melilla, que es … . ¿Cómo son las aguas de España? completo un mapa conceptual Lee el apartado ¿Por qué hay ríos tan diferentes en España? Copia y completa en tu cuaderno un mapa conceptual como este. 4 14 15 Los ríos que atraviesan zonas secas son ... El clima influye en el ... Los ríos que nacen lejos de las montañas son... El relieve influye en la ... Los ríos que atraviesan zonas lluviosas son ... Los ríos que nacen cerca de las montañas son ... ¿Por qué hay ríos tan diferentes en España? 7 1
Elabora un fichero con una caja. Decóralo con dibujos o fotos. Prepara separadores para clasificar las fichas alfabéticamente. Haz un separador por letra. Empieza tu fichero con las palabras clave de esta unidad. de palabras de Sociales Mi fichero Protegemos los paisajes de España hago preguntas Lee atentamente los tres apartados de esta lección. Después, escribe en tu cuaderno las preguntas que correspondan a las siguientes respuestas. mi trabajo Compruebo Revisa bien tu trabajo, compáralo con la información del libro. Comprueba que se entiende bien y, si no es así, pásalo a limpio. Después utilízalo para repasar. 5 16 17 Para conservar los paisajes que destacan por su singular belleza o que albergan una fauna o flora de gran valor. Son terrenos llanos que se cubren de agua de forma temporal o permanentemente. Porque en ellos viven muchas especies animales y plantas, y son zonas de paso para las aves que migran entre Europa y África. Por ejemplo, Picos de Europa, Monfragüe o la Caldera de Taburiente. Los Parques Nacionales de Doñana y las Tablas de Daimiel. 8
E xplica todo lo que has aprendido sobre el relieve y las aguas de España. Ayúdate del mapa de pensamiento visual del inicio de la unidad. P ide a alguien de tu familia que te haga preguntas sobre el contenido de esta unidad usando las fichas, las tablas, el resumen y el esquema que has preparado. Completa este resumen y luego comprueba con tu libro si lo has hecho bien. Lee en las preguntas del apartado ¿Qué debo saber? y respóndelas en voz alta. Si puedes, explícaselas a algún familiar. ¿Cómo has hecho el resumen? Completa en tu cuaderno una tabla como esta. Me lo sé muy bien Tengo que repasar … … R e p a s o l o a p r e n d i d o El relieve de la Península se organiza en torno a la ... . La Meseta está atravesada por dos cordilleras: ... y ...; y está rodeada por cuatro grupos montañosos: ..., ..., ... y... . Las cadenas montañosas más alejadas a la Meseta son: ..., ..., ..., ... y .... . Además, en la Península hay dos depresiones: la depresión del ... en el ... y la depresión del ... . España cuenta con dos archipiélagos: las ... ... y las ... ... . Los ríos de España forman parte de tres vertientes: la ..., la ... y la ... . ¿ C ó m o h e e s t u d i a d o ? ¿Te ha resultado útil planificar el tiempo antes de estudiar? ¿Qué has aprendido que no sabías sobre la protección de paisajes en nuestro país? ¿Copiar y completar un resumen te ha ayudado a estudiar? ¿Has usado al mapa de pensamiento visual del inicio para estudiar el contenido de esta unidad? 9 1
RkJQdWJsaXNoZXIy