255830

Ciencias de la Naturaleza P R I M A R I A 3 Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Y EDICIÓN Raquel de Andrés González David Sánchez Gómez Adela Mar tín Rodríguez ILUSTR ACIÓN Julio Antonio Blasco López EDICIÓN E JECUTIVA Juan Ignacio Medina Crespo DIRECCIÓN DEL PROYECTO Antonio Brandi Fernández DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno.

Desar ro l l ar mi so l i dar i dad Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona c reat i va Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Para ello utilizarás tu Libro de Ciencias, tu Diario de Aprendizaje y tu LibroMedia digital. Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré : 54 - 55 Ciencias de la Naturaleza 3 P R I M A R I A Ciencias de la Naturaleza Diario de aprendizaje 3 P R I M A R I A Diario de aprendizaje ES0000000157836 255808_Diario_CCNN_3_Aragon_116958 ES0000000157836 255808_Diario_CCNN_3_Aragon_116958.indd 1 04/02/2022 12:47:45 Ciencias de la Naturaleza 3 P R I M A R I A Ciencias de la Naturaleza 3 P R I M A R I A E D I C I Ó N P R O V I S I O N A L M u e s t r a s d e t o d o s l o s e l e m e n t o s d e l p r o y e c t o e n e d u p a c k . e s ES0000000157839 255830_Libro_CCNN_3_Aragon_116968 ES0000000157839 255830_Libro_CCNN_3_Aragon_116968.indd 1 04/02/2022 12:48:40

Ruta de aprendizaje para construir un mundo mejor 1 2 3 4 Te enfrentarás a una SITUACIÓN DE APRENDIZAJE en la que entrenarás tu capacidad para observar, pensar y hacer preguntas. Pasarás a la acción y aportarás tu granito de arena. Para ello, investigarás en el STEAM lab y realizarás las propuestas de los RINCONES. Al final de cada trimestre realizarás un proyecto de trabajo en equipo para superar un RETO, que ayudará a construir un mundo mejor entre todos. Aprenderás cosas nuevas sobre el mundo que te rodea y compartirás tus descubrimientos con tus compañeras y compañeros. Comprobarás tu progreso, valorarás cómo has aprendido y descubrirás qué debes reforzar. Seguro que muchas veces has imaginado cómo te gustaría que fuese nuestro mundo. ¿Hay muchas cosas que querrías mejorar? A lo largo de este curso tendrás la oportunidad de contribuir a construir un mundo mejor. Para conseguirlo, en cada unidad seguirás esta ruta: 3

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TU MISIÓN Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO APRENDIZAJES ESENCIALES 1 Las personas somos seres vivos 6 Todas las personas queremos disfrutar de buena salud Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Somos seres vivos – Cómo es nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Tenemos hábitos saludables 2 Conocemos a los animales 22 Muchas epecies de animales están amenazadas Realizar acciones para proteger a los animales – Las funciones vitales de los animales – Animales vertebrados y animales – Los moluscos son muy variados – Los insectos son los más numerosos R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 Los animales vertebrados 42 Las personas convivimos con animales domésticos y animales de compañía Cuidar de manera adecuada a los animales de compañía – Los mamíferos – Las aves y los reptiles – Los anfibios y los peces – La importancia de los animales 4 La vida en los ecosistemas 58 Los ecosistemas son esenciales para la vida en nuestro planeta Colaborar en la protección de los ecosistemas – Qué es un ecosistema – La alimentación en los ecosistemas – Otras relaciones en los ecosistemas – Los principales ecosistemas Nu e s t r o r e t o : RESPETAR LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 La materia y sus cambios 78 Empleamos calor para realizar muchas de nuestras actividades diarias Comprender cómo producimos calor las personas – La materia que nos rodea – ¡Hace calor! – La materia cambia 6 Los ordenadores e internet 92 Empleamos los ordenadores e internet en multitud de tareas Emplear de forma segura los ordenadores e internet – Un mundo digital: ordenadores y tabletas – Las funciones de os ordenadores – Internet y sus usos – Los riesgos del mundo digital Nu e s t r o r e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones Proyecto digital: Centinelas de la naturaleza IT A IÓ D APRE DIZAJ TU MIS ÓN Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO APRENDIZAJES ESENCIALES Responsabilizarte del cuida o de tu salud y de la salud de los demás – Somos ser s vivos – Cómo es nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Tenemos hábitos saludables Realizar acciones par proteg r a los animales – Las funciones vitales de los animales – Animales vertebrados y animales – Los moluscos son muy variados – Los insectos son los más numeros viv os con animales domésticos y animales de compañía Cuidar de manera adecuada los animales de compañía – Los mamíferos – Las aves y los reptiles – Los anfibios y los peces – La importancia de los animales Colaborar en la protección de los ecosistemas – Qué es un ecosistema – La alimentación en los ecosistemas – Otras relaciones en los ecosistemas – Los principales ecosistemas Comprender cómo producimos calor las personas – La materia que nos rodea – ¡Hace calor! – La materia cambia Emplear de forma segura los ordenadores e internet – Un mundo digital: ordenadores y tabletas – Las funciones de os ordenadores – Internet y su usos – Los riesgos del mundo digital SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TU MISIÓN Para e lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO SABERES BÁSICOS 1 Las personas som s seres vivos 6 Todas las personas queremos disfruta de buena salud Responsabilizarte del uid do e tu salud y de la salud de los demás – Somos seres vivos – Cómo es nue tro cuerpo – Crecemos y cambi os – Ten mos hábitos saludables 2 Con cemos a los animales 22 Muchas epecies d animales están amenazadas Realizar acciones par proteger a los animales – Las funcio es vitales de los anim les – Animales vert brados y anim les – Los m lusc s on muy variados – Los in ectos son los má numeros s R e t o : LOGRAR LA IGUALD D Rea l i z r emos una encuesta obr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c se para obtene r con lus i ones 3 Los animales vert brados 42 Las personas convivimos con animales domésticos y animales de comp ñía Cuidar e manera adecuada los animales d compañía – Los ma íferos – Las ave y lo reptiles – Los anfibios y l pec s – La importancia de los anim les 4 La vida en los ecosistemas 58 Los ecosistemas son esenciales para l vida en nuestro planeta Colab ra en la protección de los ecosistemas – Qué es un ecosistema – La alimentación e los ec istemas – Otras relaciones e los ec istemas – Los princ pales eco istemas Nu e s t r o e t o : RESP TAR LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 La materia y su cambios 78 Empleamos calor pa a realizar muchas de nuestra actividades diarias Comprend r cómo producimos calor las personas – La materia que nos rodea – ¡Hace lor! – La materia c mbi 6 Los ordenadores e internet 92 Empleamos l s ordenadores e int r t en multit d de tar as Emplear de forma segura los ordenadores e internet – Un mu do igital: ordena ores y table s – Las funcio es de os rdena ores – Intern t y sus u os – Los riesgos del mundo igital Nu e s t r o e t o : LOGRAR LA IGUALD D Rea l i z r emos una encuesta obr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c se para obtene r con lus i ones Proyecto digital: Centinelas de la naturaleza d d L IT I IZ T M Par el lo, aprenderás CÓMO ER S Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO P J L de buen salud Responsab lizarte del cui a o de tu salud y de la alud de los demás S mos ser vivos C m e nuest o cuerpo Nos ov Crecemos y camb amos – Tenemos hábitos saludables El mundo de los nimales 4 species de animale están Re lizar a ciones para proteger a los animales L s funcio es vitales d los animale A i al e invertebrados L s molu c s s n mu vari dos L s insect s s n l s má numer o Nu e s t r o r e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Pl ni f i c r emos un hue r o esco l a para apr ende r a s mbr r y ve c r ece r nuest ros prop i s a l imentos a a Cuidar de manera adecuada a los animales de comp ñía L s mamíferos L s aves y los reptil s L s anfibios y los pec s L impor nci de los animale Colaborar en la prote ción de los ecosistemas Qué es un ecosistema L alimentación en los ecosistemas Otr s rela iones n los ecosistem s L s principales ecosistem s Comprender cómo pr ducim s cal r las personas L mate i que nos rodea ¡Hace calor! La materi c mbia Emplear de forma segura los ordenadores e int rnet – Un mu do digital: ordenadores y tabletas – Las funcio es de os ordenadores – Inter et y su uso – Los rie gos del mundo digital r l lo, apr n r s CÓ O R S CÓ O S STRO U D J ES C bu t d o t salud y de l sa ud de los demás v vo nu t c p C e y amb T há t s C l p a r a a o r a los animales f c o v t e de los m i r b a s y an al m lu c s n m r d inse n lo á n R Co oce os los 4 r a de comp ñía ma f e y lo r pt l a b o y lo e s i d los m 60 ar o ón ¿Qué es un ecosistema? s rel cion s de alimentac ón r s r a io los o L pr n ipa o RESPETAR LOS A IMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón e r p oducimos calor las personas m t ia e n rode ¡Ha calo L mat ia c mb p r o m ura o d d e ne d gita : or e y ta le L f c o d os ord r I er y s s u o L ri s m d gita ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a hacer? a Ó S tu s lu d d á i n c i bi os lu l l n e fun i e i le d ni l ve s im s i s s t o L í il ibi i i l ni l un eco i te lime i n los ecosi e l e c i e L i c l c i e ¿De qué están hechas la cosas? 80 p a realizar muchas de nuestr s ctividades p o ci e s Empleam s materiales ¡Hace c lo ! – La materia cambia – La energía 6 Los ordenadores en nuestra vida 98 Empleamos los ordenadores e internet en multitud de tareas Emplear de forma segura los ordenadores e internet – Un mundo digital: ordenadores y tabletas – Las funciones de los ordenadores – Internet y sus usos – Los riesgos del mundo digital LOG AR LA IGUAL AD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pra t i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones Proyecto digital: CENTINELAS DE LA NATURALEZA 4

Pasarás a la acción PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego STEAM lab RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Evaluar nuestros hábitos TALLER TECNOLÓGICO: Construir un fonendoscopio Cuidamos nuestra salud De observación: Identificar emociones en fotografías Digital: Buscar información sobre los dientes de leche De comunicación: Poner en común los resultados de una encuestai TALLER CIENTÍFICO: Elaborar mi cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Realizar modelos de insectos Valoramos a los invertebrados De observación: identificar vertebrados por su piel Digital: Buscar información sobre insectos De creatividad: Crear modelos de insectos TALLER CIENTÍFICO: Identificar aves de parques y jardines TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves Cuidamos a los animales de compañía De observación: Identificar aves comunes De comunicación: Explicar conceptos con sus palabras De cooperación: Valora la importancia de cuidar adecuadamente a los animales de compañía TALLER CIENTÍFICO: Preparar la visita a un espacio natural TALLER TECNOLÓGICO: Crear el fol eto d un espacio natural Protegemos los ecosistemas De investigación: Averigua relaciones entre especies De observación: Identifica ecosistemas De comunicación: Preparar y realizar una exposición oral TALLER CIENTÍFICO: Comparar materiales como aislantes del calor TALLER TECNOLÓGICO: Construir un termómetro casero Necesitamos el calor De observación: Oservar fotografías para extraer información De investigación: Hacer un experimento sobre el calor De cooperación: Empatizar con personas más desfavorecidas TALLER TECNOLÓGICO: Escribir un texto TALLER DE PROGRAMACIÓN: Programar instrucciones de movimiento Usamos internet con responsabilidad De investigación: Buscar información sobre el correo electrónico De cooperación: Pensar en cómo actuar en un caso de acoso Digital: Utilizar un procesador de textos o u e p d par d u c e : : : ta P r e C r t e P s l : e re : e : u t v o a p : : i r o l e r n e p n r e ju u fonend sc pio . . . de na encuesta . I ifi i l . . om av a m a d a a vi s t e s n l emo e t a o e s a o i : f cc n mi n o n sa d c o de parques y jardines un com dero de aves . . . r l i rt i d c i r Hace l ficha de un ecosistema Repres ntar un e osistem mediante collage Cómo afectamos a los eco istemas . r r l i e tr e i . r e i t . un ter ómetro casero ó . Obs r r f í . . TALLER TECNOLÓGICO: Escribir un texto TALLER DE PROGRAMACIÓN: Programar instrucciones de movimiento Usamos internet con responsabilidad De investigación. Buscar información sobre el correo electrónico De cooperación. Pensar en cómo actuar en un caso de acoso Digital. Utilizar un procesador de textos 5

Las personas somos seres vivos A lo largo de la vida, uno de nuestros objetivos será gozar de una buena salud. Pero ¿qué podemos hacer para conseguirlo? Comparte tus preguntas Observa la imagen central y haz una pregunta sobre ella. Comprobad qué palabras de la nube conocéis y explicad qué creéis que significan. Al finalizar la unidad, revísalas y escribe en tu cuaderno su significado. S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E

Haz memoria ¿Qué emoción o emociones muestran los niños y las niñas de las fotografías? ¿Qué costumbres saludables aparecen en las imágenes? ¿Por qué es importante el ejercicio para la salud? ¿Qué tipos de alimento ves en la fotografía de la derecha? T U P L A N D E T R A B A J O 1 Somos seres vivos Cómo es nuestro cuerpo Nos movemos Crecemos y cambiamos Tenemos hábitos saludables STEAM lab Evaluar nuestros hábitos Construir un fonendoscopio RINCONES Cuidamos nuestra salud Aprenderás Pasarás a la acción tu progreso Comprobarás nutrición infancia músculo adolescencia ocio reproducción articulación emociones ancianidad hueso relación descanso higiene Nube de palabras adulto 7

Realizamos las funciones vitales Las personas somos seres vivos y realizamos las tres funciones vitales. ¿Qué nos proporcionan los alimentos? Gracias a los alimentos obtenemos: La energía que necesitamos para realizar nuestras actividades, como correr o pensar. Todos los materiales que empleamos para crecer. NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN Consiste en tomar alimentos y conseguir de ellos todo lo que necesitamos. Consiste en obtener información del entorno y responder a ella. Consiste en tener hijos e hijas, que suelen parecerse a sus madres y padres. Las funciones vitales Somos seres vivos Las personas NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN FUNCIONES VITALES C i e n t í f i c aME NT E P I E N S A ¿Crees que todas las personas tenemos que tomar la misma cantidad de alimentos y del mismo tipo? ¿Por qué? SOMOS SERES VIVOS NUESTRO CUERPO NOS MOVEMOS HÁBITOS SALUDABLES STEAM L AB RINCONES CRECEMOS Y CAMBIAMOS 8

Tenemos emociones Las personas tenemos emociones que reflejan nuestros sentimientos. Aunque no podemos verlas, son una parte importante de nosotros. C i e n t í f i c aME NT E OBSERVA Mira con atención las imágenes y describe los gestos con los que se expresa cada emoción. A C T I V I D A D E S 1 DESCRIBE una situación de tu vida diaria que sirva de ejemplo para cada función vital. 2 PENSAD por parejas en otras emociones que conocéis, distintas de las que se muestran en esta página. Indicad alguna situación en la que sentís cada emoción. ALEGRÍA TRISTEZA ENFADO SORPRESA Principales emociones 9 1

Las personas ¿Cómo somos por fuera? El cuerpo humano tiene tres partes: LAS PARTES DEL CUERPO LOS ÓRGANOS DEL CUERPO Cómo es nuestro cuerpo La cabeza. Tiene por delante la cara. El tronco. Está formado por el tórax, que es la zona del pecho, y por el abdomen, que es la zona de la tripa. Las extremidades. Tenemos dos tipos: las extremidades superiores o brazos y las extremidades inferiores o piernas. C i e n t í f i c aME NT E O B S E R VA Explica las semejanzas y diferencias entre las partes del cuerpo de una persona y las de una mascota, como el perro de la fotografía. mejillas frente barbilla hombro muñeca cintura mano cuello brazo codo antebrazo cadera muslo rodilla pierna tobillo pie SOMOS SERES VIVOS NUESTRO CUERPO RINCONES NOS MOVEMOS HÁBITOS SALUDABLES STEAM L AB CRECEMOS Y CAMBIAMOS 10

Órganos de la relación ¿Cómo somos por dentro? Los órganos del cuerpo realizan las funciones vitales. La mayoría de ellos no se ven porque se encuentran en nuestro interior. A C T I V I D A D E S 3 DIBUJA tu silueta en el cuaderno. A continuación, señala en ella las principales partes del cuerpo y, al menos, un órgano relacionado con cada función vital. Indica en qué función interviene cada órgano. Órganos de la nutrición intestino boca estómago Órganos de la reproducción ojo nariz cerebro huesos piel lengua músculos oído testículo ovario vagina pene nervios corazón pulmón 11 1

Las personas El movimiento de nuestro cuerpo se produce gracias al trabajo conjunto del esqueleto y la musculatura. El esqueleto El esqueleto está formado por los huesos y las articulaciones. EL ESQUELETO LA MUSCULATURA Nos movemos Los huesos son órganos rígidos y resistentes. Algunos huesos del esqueleto son: Las articulaciones son las uniones de los huesos. Gracias a ellas se pueden girar o doblar las distintas partes del cuerpo. Algunas articulaciones son: SOMOS SERES VIVOS NUESTRO CUERPO NOS MOVEMOS HÁBITOS SALUDABLES CRECEMOS Y CAMBIAMOS C i e n t í f i c aME NT E OBSERVA ¿Qué articulación usamos cuando doblamos el brazo? ¿Qué huesos forman parte de esta articulación? costillas codo rodilla cráneo húmero cúbito radio columna vertebral fémur tibia peroné RINCONES STEAM L AB 12

A C T I V I D A D E S 4 INDICA en tu cuaderno una característica de los huesos y una de los músculos. Di qué función cumplen en nuestro cuerpo. 5 IMAGINAD qué pasaría si no tuviéramos articulaciones. ¿Y si los músculos no se pudieran encoger y estirar? La musculatura La musculatura está formada por los músculos, que son unos órganos blandos que se pueden encoger y estirar y hacen que los huesos se muevan. Algunos músculos importantes son: pectoral masetero trapecio tríceps bíceps abdominales cuádriceps tibial glúteo bíceps femoral gemelo 13 1

INFANCIA ADOLESCENCIA EDAD ADULTA ANCIANIDAD Crecemos y cambiamos C i e n t í f i c aME NT E P I E N S A Compara un recién nacido con un niño o niña de tres años y con un niño o niña de tu edad. ¿Crees que la infancia se podría dividir, a su vez, en distintas etapas? ¿Qué etapas elegirías? Las personas La infancia es la etapa en la que más se crece y se cambia. Los bebés recién nacidos se alimentan de leche y dependen de otras personas para casi todo. Poco a poco los niños y las niñas van siendo capaces de hacer más cosas por sí mismos, como caminar o comer. Aprenden a hablar y, cuando van al colegio, a leer y escribir, a relacionarse con los demás… SOMOS SERES VIVOS RINCONES La adolescencia es la etapa en la que se diferencia el cuerpo de las mujeres y los hombres. En la adolescencia, desarrollamos gustos personales y somos más independientes que durante la infancia. NUESTRO CUERPO NOS MOVEMOS HÁBITOS SALUDABLES STEAM L AB CRECEMOS Y CAMBIAMOS 14

C i e n t í f i c aME NT E I N V E S T I G A Averigua qué son los dientes de leche y qué son los dientes definitivos. A C T I V I D A D E S 6 INDICA en qué etapa de la vida se encuentran una persona de 32 años, una de 15 años y una de 66 años. 7 DESCRIBE qué has aprendido sin ayuda desde que naciste hasta la actualidad. 8 EXPLICA con una sola oración qué es la adolescencia. Cuando llegamos a la edad adulta dejamos de crecer y vamos cambiando más lentamente. El cuerpo de las personas adultas está desarrollado para tener hijos e hijas y su mente está preparada para asumir responsabilidades. La ancianidad es una etapa en la que las personas pierden agilidad, fuerza y resistencia. Las personas ancianas tienen mucha experiencia y conocimientos de los que podemos aprender. 15 1

Tenemos hábitos saludables Cuando tenemos salud nos encontramos bien, todo en nuestro cuerpo funciona correctamente y estamos alegres y relajados. Para mantener nuestra salud, debemos tener hábitos saludables. C i e n t í f i c aME NT E I N V E S T I G A Seguro que has oído hablar de la dieta mediterránea. Averigua qué es y explica qué beneficios tiene para nuestra salud. HIGIENE EJERCICIO FÍSICO OCIO Y DESCANSO POSTURA ADECUADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Las personas SOMOS SERES VIVOS RINCONES La higiene. Tener una buena higiene es muy importante para evitar enfermedades. El ejercicio físico. Hacer ejercicio físico con regularidad mejora nuestra salud. La postura del cuerpo. Adoptar posturas correctas nos ayuda a evitar dolores y lesiones en la espalda. El ocio y el descanso. En un día normal, siempre debemos tener tiempo para divertirnos y para descansar el tiempo suficiente. La alimentación. Una alimentación adecuada nos ayuda a estar sanos, mientras que una mala alimentación puede causar graves problemas de salud. NUESTRO CUERPO NOS MOVEMOS HÁBITOS SALUDABLES STEAM L AB CRECEMOS Y CAMBIAMOS 16

A C T I V I D A D E S 9 DEBATID sobre qué hábito saludable os parece más importante. 10 EXPLICA en tu cuaderno qué es el tiempo libre utilizando tus propias palabras. Di en qué sueles emplearlo. C i e n t í f i c aME NT E OBSERVA Indica la postura correcta y la que no lo es. Explica cada una con tus palabras. La higiene incluye la ducha diaria y la limpieza de nuestros dientes y manos. También es importante el lavado de los alimentos, sobre todo de los que comemos crudos. Y no olvides la limpieza de los objetos que nos rodean en el hogar. Las actividades de ocio son las que realizamos durante nuestro tiempo libre porque nos gustan y nos divierten. A tu edad, al final del día es conveniente dormir unas diez horas para despertar con gran energía. 17 1

Evaluar nuestros hábitos > COMPRUEBA tu puntuación. Entre 19 y 25 puntos: tienes unos hábitos bastante saludables. Entre 13 y 18 puntos: puedes mejorarlos para que sean más saludables. Menos de 13 puntos: debes esforzarte para que sean saludables. > SACAD CONCLUSIONES. Haced una puesta en común y comentad si las niñas y los niños de vuestra clase se preocupan por su salud. Tener hábitos saludables desde la infancia es la mejor manera de gozar de una buena salud durante toda la vida. ¿Creéis que vuestros hábitos son saludables? Os proponemos comprobarlo. > REALIZA el siguiente cuestionario y suma tus puntos al finalizar. T A L L E R C I E N T Í F I C O 1. ¿Cuántas veces te duchas a la semana? a) Menos de 3 veces. (1 punto) b) Entre 4 y 5 veces. (2 puntos) c) Todos los días. (5 puntos) 3. ¿Cuántas horas a la semana dedicas a hacer deporte? a) Entre 1 y 2 horas. (1 punto) b) Entre 2 y 3 horas. (3 puntos) c) Más de 3 horas. (5 puntos) 5. ¿Cuántas horas duermes al día? a) Menos de 8 horas. (1 punto) b) Entre 8 y 9 horas. (3 puntos) c) Más de 9 horas. (5 puntos) 2. ¿Cuántas veces te lavas los dientes al día? a) 1 vez. (1 punto) b) 2 veces. (2 puntos) c) Después de cada comida. (5 puntos) 4. ¿Cuántas veces a la semana comes dulces? a) Más de 3 veces. (1 punto) b) 2 o 3 veces. (3 puntos) c) 1 vez. (5 puntos) Las personas SOMOS SERES VIVOS RINCONES NUESTRO CUERPO NOS MOVEMOS HÁBITOS SALUDABLES STEAM L AB CRECEMOS Y CAMBIAMOS 18

Construir un fonendoscopio Seguro que cuando has acudido a la consulta médica te han explorado con un fonendoscopio. Con este aparato se oyen los latidos del corazón y el sonido del aire al pasar por los pulmones. Os proponemos fabricar un fonendoscopio o estetoscopio casero. El fonendoscopio tiene tres partes: Dos auriculares, que se colocan en las orejas. Dos tubos huecos, que salen de cada auricular y se unen al final en un solo tubo, formando una «T». Una parte final con una membrana. El personal sanitario utiliza este instrumento para saber si el corazón de sus pacientes funciona correctamente. Para ello, colocan los auriculares en las orejas y la membrana sobre el lado izquierdo del tórax. > ELEGID qué materiales vais a utilizar para vuestro fonendoscopio. Siempre que sea posible, deberán ser materiales reciclados. El siguiente modelo puede daros una idea. > CONSEGUID los elementos que forman el fonendoscopio. Colaborad los dos miembros de la pareja para reunirlos. > COMPROBAD por turnos que vuestro fonendoscopio funciona. Contad los latidos que tenéis en un minuto: Primero, antes de correr durante medio minuto. Después, tras realizar ese pequeño esfuerzo. Comparad los resultados. STEAM lab 3 T A L L E R T E C N O L Ó G I C O tubo de plástico embudo globo conexión en «T» 19

Cuidamos nuestra salud C O M P R E N D O E L T E X T O > EXPLICA con tus propias palabras qué es una vacuna. > DECIDE y ELIGE la respuesta que consideres más adecuada. ¿Para qué sirve la vacuna de la varicela? Para curar la varicela. Para prevenir la varicela. Para prevenir todas las enfermedades. > LEE y COMPRENDE. Como ves, el título del texto es una pregunta. ¿En qué parte del texto se encuentra la respuesta? Cópiala en tu cuaderno. ¿Se te ocurre otro título para este texto? Comparte tu idea con un compañero o compañera. ¿Por qué es importante la vacunación? A menudo, cuando nos ponemos enfermos, se debe a que los gérmenes, unos seres vivos diminutos, entran en nuestro cuerpo y nos hacen enfermar. Nuestro cuerpo combate por sí mismo los gérmenes y casi siempre los expulsa. Pero algunas veces necesitamos una ayuda, que son los medicamentos. Sin embargo, muchas enfermedades se pueden prevenir. ¡Para eso están las vacunas! Cada vacuna enseña a nuestro cuerpo a combatir el germen que causa una determinada enfermedad, de modo que quedamos protegidos frente a ella. La mayoría de las vacunas se inyectan, pero ¡el pinchazo merece la pena! Nos vacunamos para no ponernos enfermos, pero también para no contagiar a nadie. Si todos estamos vacunados, el germen no tendrá a quién infectar y desaparecerá. Es lo que ocurrió con la viruela, una enfermedad muy grave, el siglo pasado. Y hay otras enfermedades que están cerca de desaparecer gracias a las vacunas, como el sarampión. E l r i n c ó n d e l a L E C T U R A Las personas SOMOS SERES VIVOS RINCONES NUESTRO CUERPO NOS MOVEMOS HÁBITOS SALUDABLES STEAM L AB CRECEMOS Y CAMBIAMOS 20

> PREPARAD cuatro tarjetas con los nombres de estos personajes. Podéis incluir también dibujos. Robot Brujo Extraterrestre Monstruo Colocad las tarjetas boca abajo. A continuación, cada miembro del equipo cogerá una tarjeta al azar. ESCUCHA ahora un par de veces el audio en el que Araceli cuenta su experiencia en una ocasión en la que le picó una avispa. > REPETID lo que recordéis del audio, cada miembro del equipo con la voz del personaje de la tarjeta que ha cogido. > ELEGID la imitación que más os guste. El compañero o compañera que habéis elegido volverá a realizar la imitación delante de toda la clase. Es importante que aplaudáis todas las actuaciones. RINCONES 3 > ESCRIBE una redacción en la que cuentes tu última visita a una consulta médica. Recuerda: Elige un título. Relata lo que sucedió en orden. Puedes empezar explicando por qué tuviste que ir al médico. Escribe primero un borrador y pásalo a limpio después. ¡Una idea! Para hacer un trabajo redondo, puedes acompañar tu relato con un dibujo. E l r i n c ó n d e l a O R A T O R I A E l r i n c ó n d e l a E S C R I T U R A 21

2 ESCUCHA con atención el resumen de lo que has aprendido en esta unidad. Luego, repítelo en voz alta para ti o cuéntaselo con tus palabras a un compañero o compañera. 3 COMPLETA la tabla en tu cuaderno. 4 ESCRIBE tres listas en tres columnas: una con los órganos de la nutrición, otra con los órganos de la reproducción y una última con los órganos de la relación. 1 ELIGE y COMPLETA en tu cuaderno uno de los esquemas. O r g a n i z a t u s i d e a s saludables extremidades pulmones internos testículos descanso higiene físico Nuestro cuerpo estómago corazón cerebro ovarios o … … cabeza tronco … Órganos … Partes Hábitos … … ejercicio … alimentación ocio y … postura Comprueba tu progreso CABEZA TRONCO EXTREMIDADES HUESOS …… …… …… MÚSCULOS …… …… …… 22

5 INDICA qué emociones te provocan estas situaciones. Después, compara tu respuesta con las del resto de la clase. Hacer un examen. Acudir a una prueba médica. Hablar en público. 6 RELACIONA en tu cuaderno cada etapa de la vida con una característica de cada grupo. No olvides escribir las etapas en orden. ADOLESCENCIA ANCIANIDAD INFANCIA EDAD ADULTA 0–12 años. Desde los 65 años. 16–65 años. 12–16 años. Se pierde agilidad, fuerza y resistencia. Se diferencia el cuerpo de las mujeres y los hombres. Etapa en la que más se crece y se cambia. Se va cambiando lentamente. 7 PIENSA y ESCRIBE dos hábitos saludables y dos que no lo sean. Luego, compártelo con una compañera o un compañero para que identifique los hábitos no saludables y los corrija. V a l o r a t u a p r e n d i z a j e 8 REFLEXIONA sobre lo que has aprendido en esta unidad y contesta en tu cuaderno. A p l i c a t u s c o n o c i m i e n t o s DIBUJA siluetas de personas y utilízalas para señalar en ellas los huesos y músculos que has aprendido. HAZ UN PÓSTER sobre las etapas de la vida utilizando fotografías de algunos de tus familiares. BUSCA INFORMACIÓN sobre tu deporte favorito y explica cómo se juega y cuáles son sus reglas. Ahora que has terminado tu trabajo, elige una de estas actividades. A h o r a e l i g e t ú ¿Qué has aprendido sobre tu cuerpo y tus emociones que no supieras antes? ¿Qué te ha resultado más difícil? ¿Sobre qué te gustaría saber más? 23 1

> AGRUPAOS en equipos e intercambiad vuestras opiniones sobre estas preguntas. El secretario o secretaria del equipo anotará las respuestas en una hoja y las revisaréis al finalizar el reto. Conocer la relación con el deporte de los niños y l as niñas de l a c l ase . Objetivo de la encuesta Nuestro reto Lograr la igualdad Queremos una escuela que evite todas las formas de discriminación hacia las niñas para que tengan las mismas oportunidades que los niños de desarrollar sus capacidades al máximo. Haréis una encuesta para recoger información sobre la práctica de deporte entre los miembros de la clase y analizarla desde el punto de vista de la igualdad de género. ¿Creéis que existen diferencias entre los niños y las niñas al practicar deporte? ¿Qué os hace pensar eso? 114

> DISEÑAD la encuesta entre toda la clase. Podéis partir de este modelo y cambiar lo que consideréis: > CONTESTAD la encuesta de forma individual sin escribir vuestro nombre, para que sea anónima. Después, poned en común los resultados. Diseño de la encuesta Igualdad en el deporte E n c u e s t a 1 ¿Qué deporte practicas? A. Natación. B. Fútbol. C. Baloncesto. D. Atletismo. E . Gimnasia rítmica. F. Tenis. G. Ninguno. H. Otro: ... 2 ¿Dónde sueles practicar deporte? A. En el colegio. B. En el parque o en la plaza. C. En un centro deportivo. D. Otro: ... 3 ¿Alguna vez te han dicho que no puedes jugar o participar? A. Sí. ¿Por qué?: ... B. No. 4 ¿Crees que los niños y las niñas son capaces de practicar cualquier deporte? A. Sí. B. No. 5 ¿Qué beneficios tiene para ti practicar un deporte? A. Estar con mis amigas y amigos. B. Cuidar mi salud. C. Otro: ... 6 Tu deportista favorita o favorito es… A. Una mujer. B. Un hombre. C. No tengo. Nombre: ... Deporte: ... 7 ¿Tus familiares practican deporte? A. Sí. ¿Quiénes?: ... Deportes: ... B. No. 8 ¿A quién crees que se anima más a practicar deporte? A. A las niñas. B. A los niños. C. A ambos. Edad: ... Soy una niña. Soy un niño. ed176825 115

Las personas compartimos el planeta con otros muchos seres vivos. Sin embargo, a menudo dejamos basura en lugares donde les perjudica: en parques, en bosques, en charcas, en ríos, en la playa... ¿Qué podemos hacer para reducir la basura de la naturaleza? En este proyecto usarás el ordenador para luchar contra este problema. Centinelas de la naturaleza P R OY E C T O D I G I TA L 118

¿Para qué usas tú los ordenadores o las tabletas? ¿En qué se parecen unos ordenadores a otros? ¿En qué se diferencian? ¿Te gustan los videojuegos? Si es así, ¿cuáles son tus preferidos? ¿Qué aparato usas para jugar a tus videojuegos preferidos? el proyecto Para empezar 119

Trabajaremos en equipo para elegir la mejor solución, planificar, realizar las tareas y presentar nuestro trabajo a los demás. Hay muchos lugares del planeta contaminados por la basura. ¿Qué podemos hacer para concienciar a todo el mundo de que debemos mejorar nuestra conducta? P a r a c o m e n z a r GRABAR UN VÍDEO USAR EL ORDENADOR PARA NARRAR UNA HISTORIA ESCRIBIR UN CUENTO EN PAPEL P o s i b l e s s o l u c i o n e s Reducir la basura Queremos reducir la cantidad de basura vertida en los bosques, en las playas, en los parques... Podemos usar un ordenador para narrar una historia relacionada con la protección de la naturaleza. El objetivo es advertir a otras personas para que no dejen basura en los bosques o en las playas. Usando el ordenador será fácil compartir nuestro trabajo con los demás, incluso con estudiantes de otros países. N u e s t r o p r o y e c t o 120

Las fases de un proyecto IDENTIFICAR EL PROBLEMA O NECESIDAD En nuestro caso, conseguir que todo el mundo sea más respetuoso y no tire basura a la naturaleza. ANALIZAR POSIBLES SOLUCIONES ¿Grabamos un vídeo? ¿Escribimos un cuento en papel? ¿Hacemos un póster? ¿Usamos el ordenador para narrar una historia?... PLANIFICAR EL TRABAJO Y REPARTIR TAREAS Cada miembro del equipo debe comprometerse y acabar las tareas a su cargo. DESARROLLAR EL PROYECTO Usaremos la página web de Scratch para narrar nuestra historia. EVALUAR EL PROYECTO E IDENTIFICAR POSIBLES MEJORAS ¿Funciona todo correctamente? ¿Qué podemos cambiar o mejorar? ¿Hemos participado todos los miembros del grupo? DIVULGAR EL PROYECTO Usaremos el ordenador e internet para dar a conocer nuestro proyecto al mundo. ELEGIR LA MEJOR SOLUCIÓN En este proyecto os proponemos usar el ordenador para narrar una historia. Para elaborar el proyecto seguiremos diferentes fases o etapas. Las fases de un proyecto 1 2 3 4 5 6 7 P R OY E C T O : C E N T I N E L A S D E L A N AT U R A L E Z A 121

Scratch es un sitio web donde podemos usar un ordenador o una tableta para narrar una historia, crear una animación o idear un videojuego, por ejemplo. En la página de Scratch puedes ver muchísimos proyectos que han desarrollado otras personas de todos los rincones del planeta. Cómo acceder a Scratch 1. E nciende un ordenador y accede a la página web de Google o de otro buscador. 2. E scribe la palabra Scratch. 3. H az clic en el enlace que aparece tras la búsqueda. 4. V erás que se abre la página web de Scratch. Puedes ver algunos proyectos que otras personas ya han creado con Scratch. Así conocerás todas las posibilidades que ofrece. Presentación de Scratch Únete a Scratch Pide ayuda a una persona adulta para registrarte en la página de Scratch. De esta manera, podrás guardar tus proyectos. 122

RkJQdWJsaXNoZXIy