5 INDICA qué emociones te provocan estas situaciones. Después, compara tu respuesta con las del resto de la clase. Hacer un examen. Acudir a una prueba médica. Hablar en público. 6 RELACIONA en tu cuaderno cada etapa de la vida con una característica de cada grupo. No olvides escribir las etapas en orden. ADOLESCENCIA ANCIANIDAD INFANCIA EDAD ADULTA 0–12 años. Desde los 65 años. 16–65 años. 12–16 años. Se pierde agilidad, fuerza y resistencia. Se diferencia el cuerpo de las mujeres y los hombres. Etapa en la que más se crece y se cambia. Se va cambiando lentamente. 7 PIENSA y ESCRIBE dos hábitos saludables y dos que no lo sean. Luego, compártelo con una compañera o un compañero para que identifique los hábitos no saludables y los corrija. V a l o r a t u a p r e n d i z a j e 8 REFLEXIONA sobre lo que has aprendido en esta unidad y contesta en tu cuaderno. A p l i c a t u s c o n o c i m i e n t o s DIBUJA siluetas de personas y utilízalas para señalar en ellas los huesos y músculos que has aprendido. HAZ UN PÓSTER sobre las etapas de la vida utilizando fotografías de algunos de tus familiares. BUSCA INFORMACIÓN sobre tu deporte favorito y explica cómo se juega y cuáles son sus reglas. Ahora que has terminado tu trabajo, elige una de estas actividades. A h o r a e l i g e t ú ¿Qué has aprendido sobre tu cuerpo y tus emociones que no supieras antes? ¿Qué te ha resultado más difícil? ¿Sobre qué te gustaría saber más? 23 1
RkJQdWJsaXNoZXIy