Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Y EDICIÓN Belén Álvarez Garrido David Sánchez Gómez Raquel de Andrés González Adela Mar tín Rodríguez ILUSTR ACIÓN Ángel Svoboda EDICIÓN E JECUTIVA Juan Ignacio Medina Crespo DIRECCIÓN DEL PROYECTO Antonio Brandi Fernández DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno. Ciencias de la Naturaleza P R I M A R I A 5
Desar ro l l ar mi so l i dar i dad Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona c reat i va Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Para ello utilizarás tu Libro de Ciencias, tu Diario de aprendizaje y tu LibroMedia digital. Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré : 54 - 55 Ciencias de la Naturaleza 5 P R I M A R I A Ciencias de la Naturaleza Diario de aprendizaje 5 P R I M A R I A Diario de aprendizaje ES0000000152934 232671_Diario_CCNN_5_120937 ES0000000152934 232671_Diario_CCNN_5_120937.indd 1 17/03/2022 14:21:34 Ciencias de la Naturaleza 5 P R I M A R I A Ciencias de la Naturaleza 5 P R I M A R I A 5 Ciencias de la Naturaleza P R I M A R I A ES0000000152932 232649_Libro_CCNN_5_120936 ES0000000152932 232649_Libro_CCNN_5_120936.indd 1 17/03/2022 14:22:33
Ruta de aprendizaje para construir un mundo mejor 1 2 3 4 Te enfrentarás a una SITUACIÓN DE APRENDIZAJE en la que entrenarás tu capacidad para observar, pensar y hacer preguntas. Pasarás a la acción y aportarás tu granito de arena. Para ello, investigarás en el STEAM lab y realizarás las propuestas de los RINCONES. Al final de cada trimestre realizarás un proyecto de trabajo en equipo para superar un RETO, que ayudará a construir un mundo mejor entre todos. Aprenderás cosas nuevas sobre el mundo que te rodea y compartirás tus descubrimientos con tus compañeras y compañeros. Comprobarás tu progreso, valorarás cómo has aprendido y descubrirás qué debes reforzar. Seguro que muchas veces has imaginado cómo te gustaría que fuese nuestro mundo. ¿Hay muchas cosas que querrías mejorar? A lo largo de este curso tendrás la oportunidad de contribuir a construir un mundo mejor. Para conseguirlo, en cada unidad seguirás esta ruta: 3
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TU MISIÓN Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO APRENDIZAJES ESENCIALES 1 Las personas somos seres vivos 6 Todas las personas queremos disfrutar de buena salud Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Somos seres vivos – Cómo es nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Tenemos hábitos saludables 2 Conocemos a los animales 22 Muchas epecies de animales están amenazadas Realizar acciones para proteger a los animales – Las funciones vitales de los animales – Animales vertebrados y animales – Los moluscos son muy variados – Los insectos son los más numerosos R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 Los animales vertebrados 42 Las personas convivimos con animales domésticos y animales de compañía Cuidar de manera adecuada a los animales de compañía – Los mamíferos – Las aves y los reptiles – Los anfibios y los peces – La importancia de los animales 4 La vida en los ecosistemas 58 Los ecosistemas son esenciales para la vida en nuestro planeta Colaborar en la protección de los ecosistemas – Qué es un ecosistema – La alimentación en los ecosistemas – Otras relaciones en los ecosistemas – Los principales ecosistemas Nu e s t r o r e t o : RESPETAR LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i g ro de ext inc i ón 5 La materia y sus cambios 78 Empleamos calor para realizar muchas de nuestras actividades diarias Comprender cómo producimos calor las personas – La materia que nos rodea – ¡Hace calor! – La materia cambia 6 Los ordenadores e internet 92 Empleamos los ordenadores e internet en multitud de tareas Emplear de forma segura los ordenadores e internet – Un mundo digital: ordenadores y tabletas – Las funciones de os ordenadores – Internet y sus usos – Los riesgos del mundo digital Nu e s t r o r e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones Proyecto digital: Centinelas de la naturaleza SITUACIÓ DE APRE DIZAJE TU MIS ÓN Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO APRENDIZAJES ESENCIALES Responsabilizarte del cuida o de tu salud y de la salud e los demás – Somos ser s vi os – Cómo es nuestro cuerpo – Crec mos y cambiamos – Tenemos hábitos saludables Realizar acciones par proteger a los animales – Las funciones vitales de los animales – Animales vertebrados y animales – Los moluscos son muy variados – Los insectos son los más numeros viv os con animales domésticos y animales de compañía Cuidar de manera adecuad los animales de compañía – Los mamíferos – Las aves y los reptiles – Los anfib os y los peces – La importancia de los animales Colaborar en la protección de los ecosistemas – Qué es un ecosistema – La limentación en los ecosistemas – Otras relaciones en los ecosistemas – Los principales ecosistemas Comprender cómo producimos calor las personas – La materia que nos rodea – ¡Hace calor! – La materia cambia Emplear de forma segura los ordenadores e internet – Un mundo digital: ordenadores y tabletas – Las funciones de os ordenadores – Internet y su uso – Los riesgos del mundo digital SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TU MISIÓN Para e lo, aprenderás CÓ O ERES Y CÓ O ES NUESTRO MUNDO SABERES BÁSICOS 1 Las personas somos seres vivos 6 Todas las personas queremos disfruta de buena salud Responsabilizarte del uid o e u salu y de la salud de los demás – Somos seres vivos – Cómo es nuestro cuerpo – Crecemos y cambi os – Ten mos hábitos saludables 2 Con cemos a los animales 22 Muchas epecies d animales están amenazadas Realizar acciones par proteg r a los animales – Las funciones vitales de los anim les – Animales vert brados y anim les – Los m lusc s on muy vari dos – Los insectos son los más numeros s R e t o : LOGRAR LA IGUALD Rea l i z r emos una encuesta obr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c se para obtene r con lus i ones 3 Los animales vert brados 42 Las personas convivimos con animales domésticos y animales de comp ñía Cuidar e manera adecuada los animales de compañía – Los mamíferos – Las ve y lo reptil s – Los anfibios y l s pec s – La importancia de los anim les 4 La vida en los ecosistemas 58 Los ecosistemas son esenciales para l vida en nuestro planeta Colaborar en la protección de los ecosi temas – Qué es un ecosistema – La alimentación e los ec istemas – Otras relaciones los ec istemas – Los princ pales co istemas Nu e s t r o e t o : RESP TAR LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 La materia y su cambios 78 Empleamos calor pa a realizar muchas de nuestra actividades diarias Comprend r cómo producimos calor las personas – La materia que nos rodea – ¡Hace lor! – La materia c mbi 6 Los ordenadores e internet 92 Empleamos los ordenadores e inter t en multitud de tar as Emplear de forma segura los ordenadores e internet – Un mu do digital: ordena ores y table s – Las funcio es de os rdena ores – Intern t y sus os – Los riesgos del mundo igital Nu e s t r o e t o : LOGRAR LA IGUALD Rea l i z r emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c se para obtene r con lus i ones Proyecto digital: Centinelas de la naturaleza 2 iz n s d d L IT I IZ T M Ó Par el lo, aprenderás CÓMO ER S Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO Una gran variedad de seres vivos En l Ti ra vive n rosos se es vivos q ún desconocemos D cu r r y apreciar la iversidad de los sere vivos – Las funciones itale – Los seres vivos estamos formados por células – Exist n distintos tipos de células – Los niveles de organización – Los cinco reinos o s el mundo 4 Conocemo el mundo median e los órganos de los sentidos Empatizar con e sonas que car c n de alguno de los sentidos – La fu ió de relación – El sistema ner ioso – La vi ta y el oído – El olfato, l gu to y el tacto – La salud del sistema nervioso y de los sentidos Nu e s t r o r e t o : COOPERAR PARA CONSERVAR LOS MARES Organi zar emos unas j ornadas informat i vas sobr e l os océanos y su s i tuac i ón 3 Los animales vertebrados 42 Las personas convivimos con animales domésticos y animales de compañía Cuidar de manera adecuada a los animales de compañía – Los mamíferos – Las aves y los reptiles – Los anfibios y los peces – La importancia de los animales 4 La vida en los ecosistemas 58 Los ecosistemas son esenciales para la vida en nuestro planeta Colaborar en la protección de los ecosistemas – Qué es un ecosistema – La alimentación en los ecosistemas – Otras relaciones en los ecosistemas – Los principales ecosistemas Nu e s t r o r e t o : RESPETAR LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en p l i g ro de ext inc i ón 5 La materia y sus cambios 78 Empleamos calor para realizar muchas de nuestras actividades diarias Comprender cómo producimos calor las personas – La materia que nos rodea – ¡Hace calor! – La materia cambia 6 Los ordenadores e internet 92 Empleamos los ordenadores e internet en multitud de tareas Emplear de forma segura los ordenadores e internet – Un mundo digital: ordenadores y tabletas – Las funciones de os ordenadores – Internet y sus usos – Los riesgos del mundo digital Nu e s t r o r e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones Proyecto digital: Centinelas de la naturaleza SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TU MISIÓN Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO APRENDIZAJES ESENCIALES 1 La per onas somos seres vivos 6 Todas las personas queremos disfrutar de buena salud Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Somos seres vivos – Cómo es nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Tenemos hábitos saludables 2 Conocemos a los animales 22 Muchas epecies de animales están amenazadas Realizar acciones para proteger a los animales – Las funciones vitales de los animales – Animales vertebrados y animales – Los moluscos son muy variados – Los insectos son los más numerosos R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l s depor tes que pract i c l os niños y l as n ñas de l c l ase para obtene r conc lus i nes 3 Nuestro cu rpo en movimiento 6 Nuest o aparato l comotor nos permite movernos y protege órganos esenciales Aprender qué podemos hacer para cuidar nuestro aparato locomotor El sistema esquelético El sistema muscular – El funcionamiento del aparato locomotor – La salud del aparato locomotor 4 Nos mantenemos sanos 62 Nos mantenemos sanos cuando nuestro organismo funciona correctamente Comprender qué hábitos nos ayudan a mantener nuestra salud – La salud – A veces enfermamos – La medicina nos ayuda – Aprendemos a prevenir – Evitamos los accidentes Nu e s t r o r e t o : PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Cr ear emos un ur l p ra r e a l tar l as cont r i buc i ones d c i ent í f i cas e inventoras 5 La m teria y sus cambios 78 Emplea os c lor para realizar muchas de nuestr s actividades di rias Co pren er cómo producimos c lor las pe sonas – La materia que nos rodea ¡Hace calor! La materia camb a 6 Los ordenadores e internet 92 Emple mos los ordenadores e int rnet en multitud de tareas Emplear de forma segura los ord nadores e internet Un m d digital: rdenadores y tabletas Las funciones de os ordenadores Intern t y us usos – L s riesgos del mundo digital Nu e s t r o r e t o : LOGRAR LA IGUALDAD R a l i zar emos una encuesta sobr e l os por tes que pract i can l os iño y l a niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones Proyecto digital: Centinelas de la naturaleza SITUACIÓN DE APRENDIZAJE TU MISIÓN Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO APRENDIZAJES ESENCIALES 1 Las personas somos seres vivos 6 Todas las personas queremos disfrutar de buena salud Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Somos seres vivos – Cómo es nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Tenemos hábitos saludables 2 Conocemos a los animales 22 Muchas epecies de animales están amenazadas Realizar acciones para proteger a los animal s – Las funciones vitales de los animales – Animales vertebrados y animales – Los moluscos son muy variados – Los insectos son los más numerosos R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 Los animal s vertebrados 42 Las personas convivimos con animal do ésticos y animales de compañí Cuidar de manera adecuada a los anim les de compañía – Los mamíferos – Las aves y los reptiles – Los anfibio y los peces – La importancia de los animales 4 L vida en los ecosistemas 58 Los ec sist mas son esenciales para la vida en nuestro planeta Colaborar en la protección de los ecosiste as Qué es u ecosistema aliment ción en los ecosistemas – Otras relaciones en los ecosistemas Los principales ecosistemas Nu e s t r o r e t o : RESPETAR LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i g ro de ext inc i ón 5 Investigamos la materia 84 Utilizamos medios de transporte como los barcos y los aviones Valorar la importancia de la sostenibilidad del transporte – La materia: la masa y el volumen – La densidad - Las fuerzas y sus efectos - Las fuerzas y el movimiento La conquista del aire 6 La sociedad de la información 102 Uno de l s principales usos de los ordenadores es buscar información Buscar i fo mación de un mod ficient El oftware de los ordenadores Cómo almac namos la información El trabajo c n plataformas en internet – El cio digit l – Amenazas del mundo digital Nu e s t r o r e t o : POTENCIAR LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Grabar emos un pódcast que exp l i que l os bene f i c i os de l as fuentes r enovab l es de ene rg í a Proyecto digital: CLIMAS Y SERES VIVOS DE ESPAÑA ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a hacer? 4
Pasarás a la acción PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego STEAM lab RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Evaluar nuestros hábitos TALLER TECNOLÓGICO: Construir un fonendoscopio Cuidamos nuestra salud De observación: Identificar emociones en fotografías Digital: Buscar información sobre los dientes de leche De comunicación: Poner en común los resultados de una encuestai TALLER CIENTÍFICO: Elaborar mi cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Realizar modelos de insectos Valoramos a los invertebrados De observación: identificar vertebrados por su piel Digital: Buscar información sobre insectos De creatividad: Crear modelos de insectos TALLER CIENTÍFICO: Identificar aves de parques y jardines TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves Cuidamos a los animales de compañía De observación: Identificar aves comunes De comunicación: Explicar conceptos con sus palabras De cooperación: Valora la importancia de cuidar adecuadamente a los animales de compañía TALLER CIENTÍFICO: Preparar la visita a un espacio natural TALLER TECNOLÓGICO: Crear el folleto d un espacio natural Protegemos los ecosistemas De investigación: Averigua relaciones entre especies De observación: Identifica ecosistemas De comunicación: Preparar y realizar una exposición oral TALLER CIENTÍFICO: Comparar materiales como aislantes del calor TALLER TECNOLÓGICO: Construir un termómetro casero Necesitamos el calor De observación: Oservar fotografías para extraer información De investigación: Hacer un experimento sobre el calor De cooperación: Empatizar con personas más desfavorecidas TALLER TECNOLÓGICO: Escribir un texto TALLER DE PROGRAMACIÓN: Programar instrucciones de movimiento Usamos internet con responsabilidad De investigación: Buscar información sobre el correo electrónico De cooperación: Pensar en cómo actuar en un caso de acoso Digital: Utilizar un procesador de textos qu o u N l T E f d i a e T R u T G C r d i e a e d De o ci t po i De c a ea e d s o T G CO C r u co o d e c í De c e ación: V a a t a o m s m ñí T ER T C r o d e i P De i t g D s e e a t o e e ación: E so s r ci s TALLER TEC i c sp t i r o n s en r e o Di n e p n r e ju Cu tivar y udiar mohos TALLER TECNOLÓGICO: Crear un fichero digital de seres vivos La biodiversidad es impo tante . i i funciones vitales en fotografías . i i l i l . Enviar un correo electrónico Í : Comprobar la gudeza visu l E I Construir un alfabeto braille Otra anera de explorar el mundo igital. Buscar información sobre el alfabeto braille y la lengua de signos De pensamiento. Deducir consecuencias a partir de la anatomía de los órganos de los sentidos De cooperación. Proponer soluciones a problemas concretos de personas con déficits sensoriales CIE TÍFICO: Identifica aves de parques y jardin TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves Cuidamos a los animales de compañía De observación: Identificar aves comunes D omunicación: Explicar conceptos con sus palabras De cooperación: Valora la importancia de cuidar adecuadamente a los animales de compañía CIE TÍFICO: Prepar la visita a un ac at a TALLER TECNOLÓGICO: Crear el folleto d un espacio natural Protegemos los ecosistemas De investigación: Averigua relaciones entre especies De observación: Identifica ecosistemas De comunicación: Preparar y realizar una exposición oral CIE TÍFICO: Compara materiales co o aislantes del calor TALLER TECNOLÓGICO: Construir un termómetro casero Necesitamos el calor De observación: Oservar fotografías para extraer información De investigación: Hacer un experimento sobre el calor e cooperación: Empatizar con personas más desfavorecidas TALLER TECNOLÓGICO: Escribir un texto TALLER DE PROGRAMACIÓN: Programar instrucciones de movimiento Usamos internet con responsabilidad investigación: Bu car infor ación sobre el orreo electrónico De cooperación: Pensar en cómo actuar en un caso de acoso Digital: Utilizar un procesador de textos Pasarás a la acción PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego STEAM lab RINCONES T R CIENTÍFICO: Evaluar nuestros hábitos TALLER TECNOLÓGICO: Construir un fonendoscopio Cuidamos nuestra salud De observación: Identificar emociones en fotografías Digital: Buscar información sobre los dientes de leche De comunicación: Poner en común los resultados de una encuestai CI TÍFICO: Elabor r mi cua rno campo TALLER TECNOLÓGICO: Realizar modelos de insectos Valoramos a los invertebrados De observación: identifi ar vertebrados por su piel Digital: Buscar información sobre insectos De creatividad: Crear modelos de insectos C O: Observar e nterpretar una radiogr fí TA C Ó : Elaborar una tabla de estiramientos C i o nue tro parato locomotor De o er ación. I nti hu os y músculos D pensamiento. Dedu ir la importancia de los movimientos reflejos De creatividad. Preparar una tabla de estiramientos TALLER CIENTÍFICO: Actuar ante un accidente Derecho a la salud para todas las personas igital. Buscar i fo m ción sobre salud De comunicación. Preparar un cartel para promover hábitos saludables De observación. Interpretar imágenes de diverso tipo TALLER CIENTÍFICO: C mparar materiales como aislantes del calor TALLER TECNOLÓGICO: Construir un termómetro casero Ne esitamos el calor De observación: Oservar fotografías para extraer información De investigación: Hacer un experimento sobre el calor De cooperación: Empatizar con personas más desfavorecidas TALLER TECNOLÓGICO: Escribir un texto TALLER DE PROGRAMACIÓN: Programar instrucciones de movimiento Usamos internet con responsabilidad De invest gación: Buscar información sobre el correo electrónico De cooperación: Pensar en cómo actuar en un caso de acoso Digital: Utilizar un procesador de textos Pasarás a la acción PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego STEAM lab RINCONES CIENTÍFICO: Evaluar nuestros hábitos TALLER TECNOLÓGICO: Construir un fonendoscopio Cuidamos nuestra salud e observación: Identifi ar emociones en fotografías igital: Buscar información s bre los di ntes e leche e comunicación: Poner en común los resultados de una encuestai TALLER CIENTÍFICO: Elaborar mi cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Realizar modelos de insectos Valoramos a los invertebrados e observación: identifi ar vertebrados p r su piel igital: Buscar información sobre insectos De creatividad: Crear modelos de insectos TALLER CIENTÍFICO: Identificar aves de parques y jardines TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves Cuidamos a los animales de compañía observa ió : Identif av comunes De comunicación: Explicar conceptos con sus palabras De cooperación: Valora la importancia de cuidar adecuadamente a los animales de compañía TALLER CIENTÍFICO: Preparar la visita a un espacio natural TALLER TECNOLÓGICO: Crear el folleto d un espacio natural Protegemos lo ecosistemas e investigación: Averigua relaciones entre especies De observación: Identifica ecosistemas comuni ación: Pre arar y realizar una exposición ral TALLER CIENTÍFICO: Medir la fuerza de rozamiento TALLER TECNOLÓGICO: Construir un barco reutilizando materiales Por un transporte sostenible De pensamiento. Realizar deducciones sobre la masa, el volumen y la densidad igital. Buscar información sobr artefactos voladores reatividad. Co truir barcos o materiales reciclad s T LLER TECN LÓGICO: Crear una presentación multimedia Un mundo de información Digital. Buscar canales de YouTube con experimentos r i . Identificar casos de cib racoso y proponer soluciones De innovación. Crear presentaciones digitales explotando las posibilidades de su aplicación 5
S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E Una gran variedad de seres vivos ¿Sabes cuántos seres vivos diferentes habitan nuestro planeta? Hasta el momento se han descrito unos dos millones de especies de plantas, animales, hongos… y otros seres invisibles a simple vista. Sin embargo, gran parte de este tesoro se desconoce y cada año se describen más de mil especies nuevas. Afortunadamente, la investigación científica nos permitirá seguir conociendo esta gran variedad de formas de vida, es decir, la biodiversidad, y preservarla para las generaciones futuras. Haz memoria ¿Qué es un ser vivo y en qué se diferencia de la materia inerte? ¿Cuáles son las funciones vitales? ¿Cuántos seres vivos diferentes aparecen en las fotografías de esta página? ¿Qué sabrías decir de cada uno de ellos? Arácnidos 1.000.000 Vertebrados 660.000 Otros invertebrados 175.000 Moluscos 102.000 Insectos 1.000.000 Número aproximado de especies conocidas de animales
1 T U P L A N D E T R A B A J O Aprenderás Las funciones vitales Los seres vivos estamos formados por células Existen distintos tipos de células Los niveles de organización Los cinco reinos Pasarás a la acción STEAM lab Cultivar y estudiar mohos Crear un fichero digital de seres vivos RINCONES La biodiversidad es importante tu progreso Comprobarás Comparte tus preguntas Observad las fotografías de esta página y pensad qué os gustaría saber sobre los seres vivos que aparecen. Preguntad y respondeos entre vosotros. Formula preguntas utilizando algunas de las palabras clave. Formula preguntas que te surjan al estudiar la infografía de las especies de animales y plantéaselas a la clase. ¿Qué pregunta le harías a una persona dedicada a estudiar los seres vivos? P a l a b r a s c l a v e unicelular célula nutrición pluricelular protoctista hongo tejido relación reproducción bacteria órgano 7
Los seres vivos se diferencian de los seres inertes por varias características. Una de ellas es que los seres vivos realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. La función de nutrición Mediante la función de nutrición, los seres vivos consiguen los materiales y la energía que necesitan. Los seres vivos necesitan materiales para poder crecer y para reparar su cuerpo. La energía es imprescindible para realizar todas sus actividades, como moverse, reproducirse… NUTRICIÓN RELACIÓN REPRODUCCIÓN Las funciones vitales Los seres vivos Los animales deben tomar alimentos para realizar la función de nutrición. De estos alimentos obtienen los materiales y la energía. Los animales herbívoros se alimentan de plantas; los carnívoros, de otros animales; y los omnívoros, de ambos. Las plantas no necesitan tomar alimentos, pues los fabrican a partir de sustancias sencillas: agua, sales minerales y dióxido de carbono del aire. El proceso por el que fabrican sus alimentos es la fotosíntesis, que necesita como fuente de energía la luz del sol. FUNCIONES VITALES L AS CÉLUL AS TIPOS DE CÉLUL AS NIVELES DE ORGANIZACIÓN CINCO REINOS STEAM L AB RINCONES C i e n t í f i c aME NT E I N V E S T I G A Averigua cómo se alimentan los siguientes animales y si son herbívoros, carnívoros u omnívoros. Buitre negro Jabalí Ciervo Jilguero Zorro Rana común 8
La función de relación La función de relación consiste en captar información del exterior y responder a ella adecuadamente. La función de reproducción La función de reproducción consiste en tener descendientes. La reproducción puede ser sexual, cuando intervienen dos progenitores, o asexual, cuando interviene un solo progenitor. La reproducción asexual es más frecuente en las plantas. Los fresales, por ejemplo, tienen unos tallos, llamados estolones, que se alejan de la planta madre y dan origen a nuevas plantas. A C T I V I D A D E S 1 COMPARA la forma en la que realizan la función de nutrición los animales y las plantas. 2 IMAGINA una situación en la que apliques la función de relación para escapar de un peligro. 3 EXPLICAD cómo intervienen las funciones vitales en la siguiente imagen. Los animales captan información mediante los órganos de los sentidos y responden a ella mediante el movimiento. Así consiguen alimentos o huyen de amenazas, por ejemplo. Las plantas no se desplazan ni tienen órganos de los sentidos, pero también captan cambios en su medio y responden a ellos. Por ejemplo, algunos árboles pierden sus hojas en otoño. 9 1
C i e n t í f i c aME NT E O B S E R VA ¿Qué función vital de las células piensas que se observa en las fotografías? Explica tu respuesta. Todos los seres vivos están formados por unos elementos minúsculos, las células. Estas son tan pequeñas que para verlas hay que emplear un microscopio. Según el número de células por las que están formados, distinguimos dos tipos de seres vivos: SERES PLURICELULARES SERES UNICELULARES Los seres vivos estamos formados por células Los seres vivos Los animales y las plantas tienen miles de millones de células. Se dice que son seres vivos pluricelulares. Muchos otros seres vivos constan de una sola célula. Son los seres vivos unicelulares, invisibles si no se usa un microscopio. Las células están vivas Las células están vivas porque realizan las funciones vitales: Nutrición. Las células obtienen las sustancias que necesitan para crecer y conseguir energía. Relación. Las células reciben la información del medio que las rodea y pueden reaccionar ante ella. Reproducción. Las células se dividen y originan otras células hijas. FUNCIONES VITALES L AS CÉLUL AS TIPOS DE CÉLUL AS NIVELES DE ORGANIZACIÓN CINCO REINOS STEAM L AB RINCONES 10
Las partes de una célula Las células tienen varias partes: A C T I V I D A D E S 4 EXPLICA por qué decimos que las células están vivas. 5 CUENTA con tus palabras a la clase qué es una célula. 6 RAZONA y CONTESTA. ¿Crees que la membrana es totalmente impermeable y aísla completamente a la célula? 7 DIBUJA y ROTULA en tu cuaderno la célula de la derecha. … … … … C i e n t í f i c aME NT E P I E N S A Un elefante es mucho más grande que un ratón. ¿Por qué crees que es: porque el elefante tiene más células que el ratón o porque las células del elefante son más grandes que las del ratón? El citoplasma constituye la mayor parte de la célula. Está formado por agua con numerosas sustancias disueltas. Los orgánulos están en el citoplasma. Hay orgánulos de varios tipos y cada uno realiza una función diferente. La membrana es una cubierta que rodea la célula y la separa del exterior. El núcleo es la parte que dirige el correcto funcionamiento de la célula. 11 1
La forma y el tamaño de las células Las células son muy pequeñas, pero tienen distintos tamaños. Además, los distintos tipos de células muestran formas diferentes: esférica, prismática, estrellada, plana… Las células de los animales Los animales están compuestos por muchos tipos diferentes de células, con formas y tamaños variados. Algunas células tienen formas simples, esféricas o aplanadas, y otras tienen formas muy complejas, con prolongaciones… CÉLULAS DE ANIMALES CÉLULAS DE PLANTAS Existen distintos tipos de células Los seres vivos FUNCIONES VITALES L AS CÉLUL AS TIPOS DE CÉLUL AS NIVELES DE ORGANIZACIÓN CINCO REINOS STEAM L AB RINCONES células de la sangre C i e n t í f i c aME NT E I N V E S T I G A ¿Cuánto puede llegar a medir una neurona? Las células que forman los huesos tienen numerosas prolongaciones irregulares. Las células del hígado son bastante grandes y de forma casi esférica. Las células del intestino tienen un extremo en forma de cepillo. En la sangre hay células esféricas y con forma de disco. Las células de los músculos son muy largas. Las células del cerebro son grandes y tienen muchas prolongaciones. La acetabularia es un alga formada por una sola célula que mide más de 1 cm. Las plantas tienen células mayores, en torno a 0,1 mm. Las células más pequeñas son las de las bacterias, que miden alrededor de 0,001 mm. La mayoría de las células de los animales miden entre 0,01 y 0,05 mm. 12
Las células de las plantas Las células de las plantas son diferentes de las células de los animales: En general, las células vegetales son de mayor tamaño y forma más regular, normalmente prismática. Poseen una pared rígida por fuera de la membrana. Por eso, las plantas tienen cierta rigidez y se elevan del suelo. Poseen cloroplastos, unos orgánulos que son de color verde debido a que contienen clorofila. En ellos se realiza la fotosíntesis. A C T I V I D A D E S 8 COMPARA y CONTRASTA las células de animales y plantas empleando una tabla como la siguiente. Añade apartados como el tamaño, la presencia de pared y la presencia de cloroplastos. CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL FORMA irregular … 9 OBSERVA las fotografías de la derecha, compáralas con los dibujos de la doble página y di qué tipo de célula aparece en cada una. 10 PENSAD por parejas por qué estamos formados por tantos tipos de células, con formas y tamaños tan diferentes. A C B D Célula vegetal núcleo citoplasma membrana cloroplasto pared rígida C i e n t í f i c aME NT E O B S E R VA Observa la célula que hay en el centro de la fotografía e identifica los cloroplastos. ¿Hay muchos de ellos? orgánulos 13 1
Los seres pluricelulares están formados por muchísimas células de distinto tipo, como las células musculares de los animales o las células epiteliales de las plantas. Pero esas células no se disponen al azar, sino que están organizadas. En los seres vivos se pueden distinguir varios niveles de organización. El primer nivel ya lo conoces, es el nivel de célula. Nivel de tejido Las células que son del mismo tipo se agrupan en tejidos. Las células de un tejido realizan una función común. En los animales están el tejido muscular, de los músculos; el nervioso, del cerebro; el óseo, de los huesos; la sangre… En las plantas está el tejido epidérmico, que recubre las hojas; los tejidos conductores, que transportan la savia; el tejido fotosintético, de las hojas… Nivel de órgano Los órganos se forman por la unión de varios tejidos que trabajan conjuntamente para realizar una función. Por ejemplo, un músculo tiene tejido muscular y, además, el tejido que lo recubre, el que forma los tendones y otros. Todos son necesarios para que el músculo pueda funcionar. Las plantas también tienen órganos, como las hojas. En ellas hay tejido epidérmico, tejido fotosintético, tejidos conductores… CÉLULA TEJIDO ÓRGANO ORGANISMO SISTEMAS Y APARATOS Los seres vivos Célula epidérmica (vegetal ) Célula muscular (animal ) Tejido muscular (animal ) Músculo (órgano animal ) Hoja (órgano vegetal ) Tejido epidérmico (vegetal ) Los niveles de organización FUNCIONES VITALES L AS CÉLUL AS TIPOS DE CÉLUL AS NIVELES DE ORGANIZACIÓN CINCO REINOS STEAM L AB RINCONES 14
Nivel de sistemas y aparatos Un sistema está formado por varios órganos del mismo tipo que realizan la misma función. Por ejemplo, el sistema muscular está formado por los músculos y el sistema esquelético por los huesos. Los sistemas también se pueden unir. El sistema muscular y el esquelético se unen y forman el aparato locomotor. Nivel de organismo El organismo es el ser vivo completo, con todos sus órganos, aparatos y sistemas funcionando. Sistema muscular Organismo Aparato locomotor Sistema esquelético A C T I V I D A D E S 11 ELIGE un ser vivo y enumera sus niveles de organización con algún ejemplo. 12 RECUERDA aparatos o sistemas del cuerpo humano que conozcas y nombra algunos de los órganos que los forman. 13 INTERPRETA las fotografías y explica qué nivel de organización de los seres vivos muestran. A B C i e n t í f i c aME NT E P I E N S A Actualmente en los laboratorios científicos se está consiguiendo cultivar tejidos humanos, como el tejido epitelial que forma la piel. Luego, esos tejidos se pueden emplear, por ejemplo, para reparar quemaduras. ¿Qué piensas que necesita un tejido para crecer en el laboratorio? 15 1
ANIMALES PLANTAS BACTERIAS HONGOS PROTOCTISTAS Los cinco reinos Los seres vivos se clasifican en cinco grandes grupos llamados reinos. Los seres vivos de un mismo reino comparten algunas de sus características. El reino de los animales Los animales son pluricelulares. Deben tomar alimentos. La mayoría se pueden desplazar. El reino de los hongos Hay hongos unicelulares y pluricelulares. Deben tomar alimentos. No se desplazan. El reino de las plantas Las plantas son pluricelulares. No toman alimentos, sino que los fabrican ellas mismas. No se desplazan. Los seres vivos FUNCIONES VITALES L AS CÉLUL AS TIPOS DE CÉLUL AS NIVELES DE ORGANIZACIÓN CINCO REINOS STEAM L AB RINCONES 16
El reino de los protoctistas Está formado por diferentes seres vivos, como las algas y los protozoos. Los protozoos son unicelulares, viven en el agua y toman alimentos. Las algas pueden ser unicelulares o pluricelulares, viven en el agua y fabrican sus alimentos. El reino de las bacterias Las bacterias son todas unicelulares. Son los seres vivos más pequeños y simples que existen. A C T I V I D A D E S 14 AVERIGUAD a qué reino pertenecen los siguientes seres vivos: Es pluricelular, debe tomar alimentos y se desplaza para obtenerlos. Es pluricelular, toma alimentos, pero no se desplaza para obtenerlos. Es unicelular, con una célula muy sencilla y pequeña. 15 OBSERVA y EXPLICA qué tipo de ser vivo aparece en la imagen y cómo lo sabes. C i e n t í f i c aME NT E D E C I D E Hay un gran número de científicos y científicas que se dedican a investigar los seres vivos que habitan la Tierra y a encontrar nuevas especies. ¿Crees que resulta útil ese trabajo? ¿No sería mejor dedicar todo ese esfuerzo a luchar contra el hambre y las enfermedades? 17 1
Cultivar y estudiar mohos T A L L E R C I E N T Í F I C O > CULTIVA el moho siguiendo estos pasos: 1. Humedece una rebanada de pan, sin empaparla, y ponla dentro de un recipiente transparente abierto. 2. Déjala un día en un sitio no muy frío y cerca de una ventana. 3. Después de un día, tapa el recipiente y espera hasta que crezca el moho. Si ves que el pan ha quedado muy seco, humedécelo otro poco antes de cerrar. > OBSERVA cómo va apareciendo el moho y cómo va creciendo. Toma notas de todo y realiza dibujos y fotografías a través del recipiente, sin abrirlo. > ESTUDIA el moho con ayuda de una lupa. Lo mejor es emplear una lupa binocular si es posible, pero puede servir cualquier lupa. Para estudiar el moho, hay que sacarlo del recipiente. Aunque este hongo es inofensivo, es mejor manipularlo con guantes de goma y con una mascarilla. > DIBUJA todo lo que observes. > REDACTA un informe para explicar lo que has hecho y lo que has observado. Utiliza tus dibujos y tus fotos. > AMPLÍA tu investigación. Puedes tratar de cultivar otros mohos, como los de la naranja, el yogur, el paté… Micelio. Está formado por hilos delgados de color claro. Esporangios. Son las esferas de color oscuro. Intervienen en la reproducción del moho. Todos los seres vivos pueden despertar nuestra curiosidad si los observamos con atención. Os proponemos cultivar y estudiar mohos, unos seres vivos a los que no se suele prestar atención, pero que son muy interesantes. Los seres vivos FUNCIONES VITALES L AS CÉLUL AS TIPOS DE CÉLUL AS NIVELES DE ORGANIZACIÓN CINCO REINOS STEAM L AB RINCONES 18
Crear un fichero digital de seres vivos > ELEGID los seres vivos de los que haréis fichas. Cada miembro del equipo elegirá tres: un animal, una planta y un ser vivo de los otros tres reinos. Comprobad que no se repiten entre vosotros. En caso de repetición, solucionad el conflicto mediante el diálogo. > DECIDID qué elementos van a aparecer en la ficha. Podéis incluir los siguientes apartados: > ACORDAD qué procesador de textos vais a emplear para hacer las fichas y en qué ordenador las vais a guardar. Debería ser un ordenador del colegio al que tengáis acceso toda la clase. > REALIZAD y poned en común vuestras fichas para aprender del trabajo de todos. > SUBID las fichas a internet. Para ello, pedid ayuda a vuestro profe o a la persona encargada de la página web de vuestro centro escolar. Una o varias imágenes para identificar el ser vivo. Qué interés tiene para las personas. Fuentes, es decir, de dónde has tomado la información ( libro, revista, página web…). Breve descripción de su aspecto. Cómo realiza sus funciones vitales. Dónde vive: no solo la zona, sino el tipo de ecosistema en el que habita (bosque, montaña, laguna...). Nombre del ser vivo. Las personas que estudian los seres vivos a menudo reúnen la información en fichas. Antiguamente se hacían en cartulina; pero hoy en día es más frecuente elaborar fichas digitales, que se pueden guardar en un ordenador, una tableta o en internet. STEAM lab GORRIÓN COMÚN Descripción: pájaro de pequeño tamaño y colores marrones. El macho presenta tonos negros en el pecho y la garganta y una caperuza marrón con la parte superior gris. Pico cónico y fuerte. Dónde vive: se encuentra por todo el mundo, excepto desiertos, alta montaña, zonas tropicales y zonas polares. Tampoco se encuentra en algunas zonas de Asia. Vive en lugares cercanos a las personas, tanto en ciudades como en zonas rurales. Funciones vitales: se alimenta de granos y frutos, aunque también consume insectos y desperdicios. Tiene muy desarrollado el sentido de la vista. Se desplaza volando y, cuando busca alimento, a saltitos por el suelo. Es ovíparo. Construye su nido en oquedades de edificios y pone de dos a siete huevos, que incuba. Cuando eclosionan los huevos, cuida y alimenta a los pollos. Interés: es el ave más extendida del planeta gracias a que se ha adaptado a vivir cerca de las personas. Aprovecha los huecos de las edificaciones para construir sus nidos y nuestros desperdicios para alimentarse. El gorrión no está amenazado, pero en los últimos años parece que su población se va reduciendo. Conviene vigilarlo, por tanto, a fin de conservar esta ave, compañera y vecina del ser humano. Fuentes: www.seo.org/ave/gorrioncomun/. T A L L E R T E C N O L Ó G I C O 19
La biodiversidad es importante Explorando lo pequeño Antiguamente, los científicos y científicas no podían observar nada que no pudieran ver a simple vista. Esto hacía imposible estudiar en detalle seres tan pequeños como una pulga o averiguar qué hace que se enturbie el agua de una charca. Antonie van Leeuwenhoek, nacido en 1632, se empeñó en explorar lo pequeño. Para ello disponía de lentes que conseguían aumentar el tamaño de las imágenes. Se trataba de simples lupas, pero Leeuwenhoek logró fabricar lupas tan potentes que eran auténticos microscopios. Los microscopios de Leeuwenhoek eran muy sencillos: consistían en una lente de vidrio muy pequeña, casi como la cabeza de un alfiler, montada en una chapa metálica, con una aguja en la que colocar la muestra. Con sus microscopios pudo adentrarse en un mundo que antes era invisible al ojo humano y descubrió seres vivos minúsculos que hasta entonces eran desconocidos. Fue la primera persona que observó células de la sangre, estudió pulgas y otros invertebrados minúsculos, vio algas unicelulares y protozoos… Pero, quizá, su hazaña más espectacular fue que logró observar los seres vivos más pequeños que existen, las bacterias. Leeuwenhoek dio un primer paso en el estudio del mundo microscópico, lo que hoy nos permite comprender el funcionamiento de nuestro cuerpo y descubrir multitud de seres vivos microscópicos que habitan nuestro planeta y que son imprescindibles para la vida en la Tierra. C O M P R E N D O E L T E X T O I N F O R M AT I V O > CONSULTA el significado de las siguientes palabras y escribe una oración con cada una de ellas: Lente Minúsculo Infección > EXPLICA cómo era y cómo se empleaba el microscopio de Leeuwenhoek a partir de la lectura y de las ilustraciones que la acompañan. > HACED UNA LISTA de lo que habéis aprendido con esta lectura y otra de lo que os gustaría saber sobre este tema. Pedid ayuda a vuestro profe para buscar esa información. E l r i n c ó n d e l a L E C T U R A Los seres vivos FUNCIONES VITALES L AS CÉLUL AS TIPOS DE CÉLUL AS NIVELES DE ORGANIZACIÓN CINCO REINOS STEAM L AB RINCONES 20
> INTERPRETA el gráfico y comprueba que lo has comprendido respondiendo las preguntas: ¿Por qué cada columna del gráfico tiene un tamaño diferente? ¿En cuál de los reinos se conocen más seres vivos y en cuál se conocen menos? ¿Cuántas especies de seres vivos se conocen, aproximadamente? > REFLEXIONA sobre el gráfico. ¿Por qué crees que el número de especies conocidas del reino de las bacterias es mucho menor que el de los otros reinos? > INVESTIGAD en internet y averiguad la dirección de correo electrónico de alguna asociación de defensa de la naturaleza. Entre las más conocidas figuran WWF y SeoBirdlife, pero hay muchas más. > DISCUTID entre toda la clase y haced una lista de preguntas que os gustaría plantear a la asociación que elijáis sobre los animales y plantas amenazados. > ENVIAD un mensaje de correo electrónico a la asociación planteando vuestras preguntas. Podéis invitar a una persona de la asociación para que os informe en el aula. También podéis ofreceros a colaborar en algún proyecto. Número aproximado de especies conocidas de seres vivos España es el país con mayor número de especies de animales y plantas de Europa. Por desgracia, muchas de esas especies son escasas y están amenazadas. Para aprender más sobre este tema, lo mejor es preguntar a personas expertas. E l r i n c ó n d e l a s M A T E M Á T I C A S E l r i n c ó n d e l a E S C R I T U R A RINCONES 1.600.000 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 1.430.000 310.000 97.000 67.000 11.000 animales plantas hongos protoctistas bacterias 21
2 ESCUCHA atentamente el resumen de la unidad y escribe en tu cuaderno las palabras que creas que son más importantes. Compáralas con las de tu compañera o compañero, para ver si habéis coincidido. 3 HAZ FICHAS para ayudarte a estudiar lo que te parezca más difícil de la unidad. Por ejemplo, puedes hacer una ficha con las funciones vitales y su definición, con las partes de la célula, etc. 4 REALIZA un esquema con las funciones vitales y su definición, según el modelo. membrana funciones vitales orgánulos de animales núcleo de plantas citoplasma 1 COPIA y COMPLETA en tu cuaderno el mapa conceptual de las células con las palabras del recuadro. O r g a n i z a t u s i d e a s 6 EXPLICA la diferencia entre seres unicelulares y pluricelulares, y di a qué grupo pertenecemos las personas. 7 DEFINE las siguientes palabras y pon un ejemplo de cada una de ellas. • Célula • Tejido • Órgano • Sistema • Aparato • Organismo 5 COPIA y ROTULA en tu cuaderno el siguiente dibujo y escribe debajo si es la célula de un animal o de una planta. A p l i c a t u s c o n o c i m i e n t o s … … … … … … … … … … … realizan las pueden ser … … … … … … … están formadas por Las células Comprueba tu progreso 22
8 INTERPRETA las imágenes y contesta las preguntas. ¿Qué se ve en las imágenes? Relaciónalo con los diferentes niveles de organización de los seres vivos. ¿Qué origen tiene lo que se observa en cada una de las fotografías, animal o vegetal? A B 9 OBSERVA las imágenes y averigua el nivel de organización al que pertenece cada una de ellas. Ordena esos niveles del más simple al más complejo. 10 RAZONAD y EXPLICAD qué tipo de reproducción están empleando. Valentina y Julián cultivan rosas y han conseguido un rosal con unas rosas amarillas espectaculares. Para regalar a sus amistades, cortan ramitas del rosal y las plantan en macetas. De esas ramas se desarrollan nuevos rosales. Explicad qué tipo de reproducción están empleando. 11 COMPARA las plantas y los hongos y explica en qué se parecen y en qué se diferencian. 12 CONTESTA las preguntas. ¿En qué reinos hay seres unicelulares? ¿En cuáles hay seres pluricelulares? ¿En cuáles son todos unicelulares? ¿En cuáles son todos pluricelulares? 13 RECUERDA lo que has aprendido en esta unidad y di todas las características que conozcas del ser vivo de la fotografía. Si ya has terminado tu trabajo, puedes elegir una de estas actividades: A h o r a e l i g e t ú INVESTIGA sobre la biodiversidad en España y contesta la siguiente pregunta: ¿cuántas especies de animales y plantas habitan en España? REDACTA un trabajo sobre Linneo, un científico sueco que fue pionero en el estudio de la biodiversidad. CREA un póster sobre animales y plantas amenazados de tu comunidad autónoma. 14 REFLEXIONA sobre lo que has aprendido en esta unidad y contesta en tu cuaderno. V a l o r a t u a p r e n d i z a j e ¿Qué es lo que más te ha sorprendido sobre los seres vivos? ¿Qué te ha resultado más difícil? A C B D 23 1
Climas y seres vivos de España P R OY E C T O D I G I TA L El clima de cada región determina el aspecto del paisaje y también su vegetación. Igualmente, el clima y la vegetación condicionan el tipo de animales que habitan en un lugar. Por eso el cambio climático que afecta a nuestro planeta modificará, si no se remedia, nuestro entorno. ¿Cómo podemos recordar las principales características de los climas y los seres vivos de España? 124
¿Para qué usas los ordenadores en tus tareas escolares? ¿Con qué aplicaciones trabajas? ¿Qué herramientas empleas para localizar información en internet? ¿Cómo usas luego esa información? ¿Cómo presentas tus trabajos de clase? ¿Elaboras presentaciones o informes? Para empezar el proyecto 125
Trabajaremos en equipo para debatir sobre el problema planteado y buscar la mejor solución. Planificaremos y realizaremos las tareas y presentaremos nuestro trabajo a los demás. Nos han pedido un trabajo sobre los climas de España y los seres vivos relacionados. Así podremos afrontar mejor los retos que plantea el cambio climático, que afecta ya a todos los rincones del planeta. ELABORAR UN PÓSTER USAR EL ORDENADOR PARA CREAR UNA ANIMACIÓN GRABAR UN VÍDEO Y DIFUNDIRLO P o s i b l e s s o l u c i o n e s Conocer los distintos tipos de clima El cambio climático es un problema a escala mundial. ¿Qué podemos hacer para reducirlo? Pues, en primer lugar, conocer mejor qué es el clima, qué caracteriza a cada tipo de clima y qué seres vivos se asocian con cada uno. Podemos emplear un ordenador para crear una animación. Nuestro objetivo es recordar cuáles son las principales características de los distintos tipos de clima existentes en nuestro país y qué seres vivos habitan en cada uno de ellos. Usaremos el ordenador para elaborar y divulgar nuestro trabajo. Gracias a internet, otras personas podrán ver nuestra animación. N u e s t r o p r o y e c t o P a r a c o m e n z a r 126
Las fases de un proyecto IDENTIFICAR EL PROBLEMA O NECESIDAD Recordar las características de los climas de España y los seres vivos de cada uno. ANALIZAR POSIBLES SOLUCIONES ¿Grabamos un vídeo? ¿Escribimos un cuento? ¿Hacemos un póster? ¿Usamos el ordenador para elaborar una animación? PLANIFICAR EL TRABAJO Y REPARTIR TAREAS Cada miembro del equipo debe comprometerse y acabar las tareas a su cargo. DESARROLLAR EL PROYECTO Usaremos la página web de Scratch para elaborar la animación, pues nos permite combinar presentación y juego. EVALUAR EL PROYECTO E IDENTIFICAR POSIBLES MEJORAS ¿Funciona todo correctamente? ¿Qué podemos cambiar o mejorar? ¿Hemos participado todos los miembros del grupo? DIVULGAR EL PROYECTO Usaremos el ordenador e internet para dar a conocer nuestro proyecto. ELEGIR LA MEJOR SOLUCIÓN En este proyecto os proponemos crear una animación con el ordenador. Para elaborar nuestro proyecto seguiremos diferentes fases o etapas. 1 2 3 4 5 6 7 P R OY E C T O : C L I M A S Y S E R E S V I V O S D E E S P A Ñ A Las fases de un proyecto 127
Cómo funciona Scratch Scratch es una plataforma web accesible desde un ordenador o una tableta. Con ella podemos narrar una historia, crear una animación o idear un videojuego, por ejemplo. En la página web de Scratch puedes ver muchos proyectos desarrollados por personas de todos los rincones del planeta. La pantalla de Scratch Recuerda el aspecto de la pantalla de Scratch. Únete a Scratch Pide ayuda a una persona adulta para registrarte en la página web de Scratch. De esta manera podrás guardar tus proyectos. El área de Visualización muestra nuestra creación. El área de Programa muestra los bloques de instrucciones que añadimos al proyecto. El área de Código acoge los bloques disponibles en Scratch, agrupados por categorías. Los Tutoriales muestran ejemplos para aprender a trabajar con Scratch. En la zona de Objetos aparecen los personajes de nuestra historia, juego o animación. En la Mochila almacenamos partes de programa que podemos usar luego. La zona de Escenario muestra los fondos usados en cada proyecto. 128
RkJQdWJsaXNoZXIy