S e s i ó n 3 ™ ™ 44 & & œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ Ó ™ ™ 44 & & œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ Œ Ó 1.a vez: q 5 65 2.a vez: q 5 90 3.a vez: q 5 110 42 43 44 Aprende En las partituras, el tempo se expresa normalmente con términos en italiano, pero, cuando es necesario indicar la velocidad de la música con precisión, se usa la indicación metronómica. El metrónomo es un aparato que permite medir la velocidad de la música, indicando el número de negras que suenan por minuto. TEMP O S I GN I F I CADO I ND I CAC I ÓN METRONÓMI CA largo muy despacio q 5 40–66 adagio despacio q 5 66–76 andante normal q 5 76–108 moderato moderado q 5 108–120 allegro rápido q 5 120–168 presto muy rápido q 5 168–200 G R U P O 1 G R U P O 2 ACOMPAÑA Karanga con instrumentos de láminas al tempo indicado cada vez. 3 4 CONTESTA sobre la partitura anterior. ¿En qué tipo de compás está? ¿Con qué movimientos lo marcarías? ¿A qué figura equivale el número 4 en el denominador? ¿Qué indica el número 4 en el numerador? ¿A qué tempos corresponden cada una de las tres indicaciones metronómicas? 5 IDENTIFICA el tipo de compás de estos ritmos y márcalo como si tuvieras una batuta. Después, interprétalos en pareja en forma de eco. 11
RkJQdWJsaXNoZXIy