S e s i ó n 7 Aprende Las casillas de repetición, que se sitúan encima del pentagrama, señalan los compases que se deben interpretar de manera diferente al repetir el fragmento indicado. Así, la primera vez se interpretará el compás o compases que haya debajo de la casilla 1 y la segunda vez se saltarán dichos compases y se seguirá tocando a partir de la casilla 2. ™ ™ 44 & œ œ œ œ œ œ œ œ ˙ ˙ 1. 2. CANTA con el nombre de las notas. Después, crea una letra para la melodía. 2 4 RELACIONA cada palabra con un ritmo. ¿Cuáles comienzan en anacrusa? 5 ESCRIBE en tu cuaderno cuatro palabras y crea un ritmo para cada una de ellas. ¿Empieza alguna en anacrusa? 6 INTERPRETA los ritmos y pide a tu pareja que adivine la palabra a la que corresponde cada uno. INVESTIGA Y COMPLETA este texto en tu cuaderno. 3 ™ ™ 1. 2. 44 & ˙ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™œ j ˙ œ™ œ j ˙ q=100 El Himno de la alegría es un poema de Friedrich al que puso música Ludwig van , compositor alemán nacido en . Este último la incluyó al final de su y última sinfonía. El poema habla de la hermandad entre todos los seres humanos. En fue adoptado oficialmente como himno de la Unión Europea. pandero pandereta xilófono claves 42 / œ j œ œ 1 42 / œ œ 31 42 / œ œ œ œ 2 42 / œ j œ œ œ 4 19
RkJQdWJsaXNoZXIy