La CPU es el chip encargado de procesar las instrucciones de los programas. En un ordenador personal , los procesadores actuales interpretan instrucciones compuestas por grupos de 32 o 64 bits. En el esquema está la representación de cómo funciona una CPU de 8 bits. Las CPU actuales disponen de varios núcleos de procesamiento trabajando de manera coordinada . 10. Componentes internos. Unidad central de proceso, CPU Unidad de control , CU: indica qué operación se ejecuta . Números almacenados en código binario en los registros de entrada : el número 36 es 00100100; el número 34 es 00100010. La CU indica a la ALU qué operación hacer. La suma se representa por 1000000 en código binario. Unidad aritmético- lógica, ALU: ejecuta las operaciones. En el acumulador queda almacenado el resultado de los cálculos. El número 70 es 01000110 en binario. retirar la cpu Haz fotografías de cada paso para tu informe y dejar las piezas como estaban . Extrae las conexiones con suavidad . Para identificar la CPU busca un bloque de aluminio llamado disipador. La CPU está montada debajo del disipador. Este está refrigerado por un ventilador. Así, la CPU elimina el calor que genera al funcionar. La CPU es un componente especialmente sensible, por lo que debes extremar las precauciones a la hora de manejarlo. En función del modelo, debes desatornillar el ventilador de la placa base como se ve en la fotografía , o, según el modelo, levantar una palanca de fijación . Ya sin ventilador, verás el procesador. Está recubierto de una masilla térmica para facilitar la eliminación del calor. Suele disponer de otra palanca de fijación. Los conectores del procesador están muy próximos. Si por cualquier mota de polvo se conectan entre sí , el procesador no volverá a funcionar. Los conectores deben estar aislados entre sí , y cada uno conectado debidamente con su correspondiente pin del zócalo. CU ALU Por lo delicado que es, puedes saltar lo que sigue y dejar el procesador conectado a la placa base. PRESTA ATENCIÓN 24
RkJQdWJsaXNoZXIy