256110

Dest rezas 9. Generación de la energía eléctrica y medioambiente. 10. Transporte y consumo de la energía eléctrica. 11. Planificación del proyecto. 12. Construcción y montaje del altavoz. 13. Evaluación, documentación y divulgación del proyecto. TECNOLOGÍA EN MI VIDA. La contaminación acústica. Identificar los componentes del circuito. CALCULAR LA RESISTENCIA EQUIVALENTE EN UN CIRCUITO EN SERIE , EN PARALELO, MIXTO. CALCULAR LAS MAGNITUDES ELÉCTRICAS EN UN CIRCUITO. Montar un altavoz virtual. Entender cómo funciona. USAR UN RELÉ COMO CONMUTADOR. Calcular la potencia y la energía que consume nuestro altavoz. Planificar materiales, herramientas y tareas para el proyecto. Construir la carcasa exterior y fijar el imán (pieza 1). Construir la membrana y fijar la bobina (pieza 2). Unir las partes (pieza 1 y pieza 2) y terminar las conexiones. Evaluar el proyecto del altavoz. Proponer mejoras. Elaborar la memoria. Presentar el proyecto. 12. Programación en paralelo en el objeto Alien. 13. Programación en paralelo en el objeto Proyectil. 14. Variables. 15. Programación en paralelo en Alien. 16. Fin del juego. 17. Evaluación del videojuego. 18. Documentación del proyecto y divulgación. 19. Propuestas de mejora. 20. Programación de dispositivos móviles. TECNOLOGÍA EN MI VIDA. Simulaciones y entrenamientos. CREAR UNA CUENTA EN SCRATCH. INSTALAR SCRATCH DESKTOP. MOVER UN OBJETO. REPETIR INSTRUCCIONES. ACCEDER AL EDITOR GRÁFICO DE SCRATCH. Dibujar los fondos de escenario. DIBUJAR CON SCRATCH. Crear alien, nave y proyectil. USAR CONDICIONES. Controlar con el teclado la nave defensiva. Crear el enjambre de alienígenas con clones. CREAR MENSAJES PARA ACTIVAR EVENTOS. Definir el movimiento del enjambre de alienígenas. Clonar Proyectil y definir su comportamiento. Definir la interacción alienígenas-proyectil. Controlar el final del juego. Evaluar el videojuego. Evaluar la ejecución del proyecto. Evaluar la presentación al resto de la clase. Proponer mejoras en el videojuego. Registrarse en App Inventor. Conectar con un dispositivo. Añadir objetos y programar. Procesar el lenguaje natural. 12. Transistores. 13. Sistemas de control electrónico. 14. Planificación del proyecto. 15. Catapulta. 16. Zona de recepción y de sensores. 17. Circuito de la catapulta. 18. Programación de la catapulta. 19. Evaluación de la catapulta. 20. Propuestas de mejora, memoria y divulgación del proyecto. TECNOLOGÍA EN MI VIDA. Control automático y salud. Comenzar el trabajo en equipo. USAR CONDICIONES. CREAR UNA CUENTA EN MBLOCK. ENVIAR Y RECIBIR MENSAJES. LEER EL VALOR DE UNA RESISTENCIA. Recoger información. Comprender el sensor de movimiento. FABRICAR UNA ALARMA. Tarea 1. Diseñar la catapulta. Tarea 2. Construir la catapulta. Tarea 3. Diseñar la zona de recepción. Tarea 4. Construir la zona de recepción. Tarea 5. Diseñar la zona de sensores. Tarea 6. Montar los sensores. Tarea 7. Conectar con la placa Arduino. Tarea 8. Diseñar el software y su respuesta en el monitor. Recopilar la evaluación. Proponer mejoras para la catapulta. Completar la memoria del proyecto. Difundir el proyecto. 10. Conexiones y programación de los sensores. 11. Conexiones y programación del pulsador. 12. Programación del robot. 13. Evaluación del robot. 14. Propuestas de mejora del robot. 15. Documentación y divulgación del proyecto. TECNOLOGÍA EN MI VIDA. Robots aspiradores con inteligencia artificial. Analizar las soluciones. Realizar el diseño. Planificar. Diseñar el alojamiento de los motores DC baterías y para el sensor de infrarrojos CNY70 en OpenSCAD. Organizar los motores y pilas antes de diseñar el chasis. Crear el chasis. Medir distancias con ultrasonidos. Diseñar el alojamiento para el sensor de ultrasonidos. Diseñar la pala. Diseñar las ruedas. Montar el robot. Establecer las conexiones de los motores. Programar los motores. Establecer las conexiones de los sensores de IR. Programar los sensores de IR. Establecer las conexiones del sensor de ultrasonidos SR04. Programar el sensor de ultrasonidos SR04. Conectar un pulsador. Programar el pulsador. Programar el robot. Código en el IDE de Arduino. Evaluar el robot. Mejorar nuestro robot. Elaborar la memoria del proyecto. Compartir lo aprendido sobre el proyecto. 7. Recibir y publicar datos con ThingSpeak. 8. La conexión de Arduino con el mundo. 9. Evaluación de la recogida de datos. 10. Propuestas de mejora para la toma de datos. 11. Documentación del proyecto y divulgación. TECNOLOGÍA EN MI VIDA. Pulseras y demás «wearables». Buscar otras ideas para el proyecto. Buscar información sobre lenguajes de programación. Elaborar el programa en Arduino para medir la temperatura con el sensor. Montar el circuito con el sensor. Montar el shield Ethernet sobre la placa Arduino, realizar las conexiones y cargar el programa. Crear un usuario en Thingspeak. Manejar canales y librerías en para conectar Arduino con Thingspeak. Conectar Arduino con Thingspeak para obtener y enviar datos. Escribir el código completo en Arduino. Comprobar la comunicación entre Arduino y Thingspeak. Cambiar las opciones de visualización en Thingspeak. Evaluar la conexión y la representación de los datos tomados. Mejorar nuestra conexión con el mundo. Elaborar la memoria del proyecto. Compartir lo aprendido. Referencias para programar en OpenSCAD. 5

RkJQdWJsaXNoZXIy