256110

6 Aprender es un camino de largo recorrido que durará toda tu vida. La meta es siempre recorrerlo CONSTRUYENDO MUNDOS más equitativos, más justos, más sostenibles. Por ello, hemos pensado en este itinerario para ti: Itinerario didáctico LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. EL PROYECTO DE UNIDAD 1 POSIBLES SOLUCIONES PARA EL PROYECTO 2 LOS SABERES BÁSICOS 3 Exprime tu cerebro para recordar lo que sabes. Haz memoria de tus conocimientos adquiridos en otros cursos, en otras unidades o en tus propias experiencias. Analiza las diversas opciones que existen para abordar el proyecto (materiales, software) y decide cuál se adecúa más a tus posibilidades. Reflexiona sobre un aspecto de la vida cotidiana, poniéndote en el lugar de los personajes que la presentan. Acepta el reto propuesto a partir de la situación de aprendizaje. Aprende los saberes básicos necesarios para el desarrollo del proyecto a partir de textos claros y de toda la potencia del lenguaje visual: fotografías, dibujos, infografías… Analiza y practica con las herramientas o el software necesarios para adquirir las habilidades que usarás para desarrollar el proyecto. El dibujo como her ramienta profes ional El dibujo es una de las formas más estimulantes y útiles para el desarrollo de algunas capacidades como la creatividad , la originalidad y el estilo personal . Nos permite desarrollar ideas, conceptos, sentimientos. Pero, además, el dibujo es una herramienta fundamental para muchas profesiones como la arquitectura , la moda o la publicidad . Y es el primer eslabón del proceso de fabricación de cualquier producto, desde una lavadora a un cohete espacial . 4 El dibujo 92 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 92 13/05/2022 11:54:27 ¿Qué importancia tiene el dibujo en las fases del proceso tecnológico? ¿Recuerdas qué es un boceto? ¿Has pensado alguna vez para qué profesiones el dibujo es una herramienta fundamental? Enumera algunas de ellas. ¿Existe alguna diferencia entre los dibujos que realiza un patronista o una diseñadora de moda y los dibujos que realiza un arquitecto o una arquitecta? ¿Crees que dibujar puede beneficiarnos en nuestro desarrollo personal? ¿Por qué? ¿Cómo puede el dibujo ayudarnos a comunicarnos? ¿Alguna vez has conseguido que te entendieran gracias a dibujos? INTERPRETO LA IMAGEN ¿Qué crees que quería comunicar el autor del cuadro que aparece en la imagen? ¿Crees que los colores del cuadro pueden expresar sentimientos? ¿Qué color o colores representan para ti la alegría? ¿Y la tristeza? P R OY E C T O D E U N I DA D Construimos la maqueta de un coche Imagina que una empresa multinacional del sector del automóvil ha organizado un concurso de diseño con el fin de recoger ideas de cara al lanzamiento de un nuevo modelo, y han invitado a tu centro a participar. Para participar deberás aprender algunos conceptos de dibujo. Así podrás ser riguroso o rigurosa con los detalles. A lo largo de las siguientes páginas te proponemos construir una maqueta de un coche con diferentes materiales. ¿Crees que hay mucha diferencia entre unos modelos de coches y otros? ¿Cómo han cambiado los coches en los últimos 30 años? ¿Cuáles son más seguros? ¿Por qué? H A Z M E M O R I A 93 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 93 13/05/2022 11:54:30 Búsqueda y análisis de ideas Buscamos ideas y diseños de coches y, al final , rebuscando en un viejo cajón, encontramos un pequeño cochecito de colección cuyo diseño nos encanta. Pensando en el material que utilizaremos para construir la maqueta se nos ocurren varias ideas: Modelar en arcilla. Modelar en plastilina y construir la carcasa con fibra de vidrio. Modelar en plastilina y fabricar la carcasa con papel maché. Analicemos estas ideas por el método de la tabla de evaluación : Planteamiento del proyecto técnico En este proyecto queremos construir la maqueta de un coche. Esta debe de ir acompañada de la siguiente documentación técnica : Vistas ortogonales. Perspectiva isométrica y caballera . Escala y cotas con las medidas reales. Características El ancho del modelo debe estar entre los 10 cm y los 15 cm para que se aprecien bien los detalles. Puede elaborarse con cualquier material; la única condición es que no se deforme al manipularlo. El plazo de entrega finaliza en 3 semanas. Definición del problema Una empresa del sector del automóvil ha organizado un concurso de diseño para recoger ideas de cara al lanzamiento de un nuevo modelo. Para participar hay que presentar una maqueta de un coche junto con toda la documentación necesaria para diseñar y fabricar el vehículo. buscar ideas para el proyecto 1 Formad los grupos con los que trabajaréis hasta el final del proyecto. 2 Buscad en internet o en algunas revistas inspiración para elaborar la maqueta. 1. Definición del problema y análisis de soluciones Arcilla Plastilina y fibra de vidrio Plastilina y papel maché Modelado 2 La arcilla se seca rápido, por lo que tendremos poco tiempo para darle forma y será más difícil trabajar. 3 La plastilina no se seca y es muy fácil darle forma. Hay que tener cuidado al manipular la fibra de vidrio. 4 La plastilina no se seca y es muy fácil darle forma. Manipular el papel maché es muy sencillo. Carcasa 1 No tendremos una carcasa como tal y, por tanto, el modelo será macizo y pesará mucho. 5 La carcasa de fibra de vidrio será muy resistente y con muy buen acabado. 4 La carcasa de papel maché será menos resistente y de menor calidad que la de fibra de vidrio. Coste 3 Medio 1 Alto 4 Bajo Puntuación total 7 10 14 94 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 94 13/05/2022 11:54:30 ¿Qué vamos a diseñar? Vamos a diseñar un modelo de coche en plastilina y después realizaremos la carcasa utilizando la técnica del papel maché. Para darle consistencia , haremos la base del chasis de contrachapado y añadiremos ruedas y algunos detalles de plástico. Para poder diseñar la maqueta usaremos software de diseño en 2D y 3D, recordaremos algunos de los instrumentos y técnicas empleados a la hora de diseñar objetos y aprenderemos a representar objetos desde diferentes perspectivas. Vistas ortogonales Las vistas ortogonales son la representación de las proyecciones de los objetos sobre cada uno de los planos del espacio. En otras palabras, sería lo que vemos si colocamos el objeto justo frente a nosotros. Están formadas por varios dibujos (podrían ser hasta seis) correspondientes a los distintos puntos de vista . 2. Vistas ortogonales 4 Arcilla Plastilina y fibra de vidrio Plastilina y pa el maché Modelado 2 La arcilla se ca rápido, por lo que t ndremos poc tiempo para d rle forma y será más difícil trab jar. 3 La plastilina o se ca y es muy fácil darle forma. Hay que t n r cuida o al manipular la fibra de vidrio. 4 La plastilina no se ca y es muy fácil darle forma. Manipular el pa el maché es muy sencillo. Carcas 1 No tendremos una c rcasa como tal y, por tanto, el modelo será macizo y pesará mucho. 5 La c rcasa de fibra de vidrio será muy resistente y con muy buen acabado. 4 La c rcas de pa el maché será menos resistente y de menor calidad que la de fibra de vidrio. Coste 3 Medio 1 Alto 4 Bajo Puntuación total 7 10 14 El alzado es el punto de vista que más información nos aporta del objeto. El perfil corresponde a la vista obtenida cuando lo miramos desde un lado. La planta sería la vista del objeto desde arriba . Vista inferior. Perfil izquierdo. Vista posterior. 3 Dibuja en tu cuaderno todas las vistas de un dado. Si no tienes uno a mano, recuerda que las caras opuestas suman siete. A C T I V I D A D E S Cómo dibujar las vistas ortogonales de un objeto Primero se dibuja el alzado de la pieza, y a continuación se le dan a la pieza giros de 90º, como si tropezara, mientras quien observa permanece fijo mirando la hoja del papel desde arriba. PRESTA ATENCIÓN 95 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 95 13/05/2022 11:54:32 4. Clasificación y aplicaciones de los plásticos Envases transparentes y delgados con un punto en el fondo. Botellas de agua, botellas de refresco. Envases opacos y gruesos con una línea a lo largo y fondo del cuerpo. Botes de suavizantes, botellas de leche, sillas de jardín . Piezas opacas e impermeables. Tuberías, canalones, juguetes. PET Polietileno tereftalato PEAD Polietileno de alta densidad PVC Policloruro de vinilo Termoplásticos Las macromoléculas son lineales con ramificaciones y forman una especie de madeja . Se deforman con el calor a unos 150 ºC y solidifican al enfriarse. Pueden ser procesados varias veces sin perder sus propiedades; es decir, se pueden reciclar. Piezas transparentes y finas. Bolsas de basura , cajas de plástico blando. Más duro y menos f lexible que el polietileno, resiste mejor la humedad y el calor. Jeringuillas, pajitas, envases de usar y tirar. Relativamente frágil . Carcasas, envases de yogures, bandejas de corcho blanco. Transparente y mucho más resistente que el vidrio (policarbonato). Visores para cascos, lentes... PEBD Polietileno de baja densidad PP Polipropileno PS Poliestireno Otros 126 ES0000000095103 934149_U05_120_141 cambiada pag y Zine_112679.indd 126 13/05/2022 11:54:53 5 Elastómeros Las macromoléculas que los componen son lineales y apenas se entrelazan , por lo que pueden deslizarse unas sobre otras. Pueden estirarse y comprimirse; es decir, son materiales muy elásticos. No soportan bien el calor y se degradan a temperaturas medias, por lo que no se pueden reciclar. Termoestables Cuando se les da forma se les somete a un proceso de curado que consiste en aplicar presión y calor para que las macromoléculas se entrecrucen formando una especie de red . Son más rígidos y resi stentes a las altas temperaturas que los termoplásticos, pero más frágiles. Cuando alcanzan su temperatura máxima se queman , no se funden . Es decir, no se pueden reciclar. Buenos aislantes eléctricos y térmicos. Se fabrican en negro o marrón . Empuñaduras de herramientas, mangos de utensilios de cocina . Resistencia química y mecánica . Revestimiento de latas de alimentos, pinturas y aislantes. Resisten altas temperaturas y son aislantes de la electricidad . Componentes electrónicos, adhesivos, resina de unión de contrachapados. EP Resinas epoxi UF y MF Aminas: resinas ureicas y melaminas UP Resinas de poliéster Se combinan con fibra de vidrio formando plásticos reforzados con fibra de vidrio (PRFV ) de gran resistencia . Paneles de coches, esquís. PF Resinas fenólicas (baquelita) Muy f lexibles y resistentes. Neumáticos, juntas, tacones y suelas de zapato. CA Cauchos Duros y f lexibles. Prendas elásticas como la licra o el elastano, espumas, materiales para ruedas. PUR Poliuretanos Resistentes y algo f lexibles, aislantes del calor. Trajes de buceo, recubrimiento de cables, correas industriales. PCP Neoprenos Flexibles, resistencia química . Chupetes, prótesis médicas, adhesivos, moldes. SI Siliconas Transparent y mucho más resisten qu el vidrio (policarbonato). Visores para cas o , lent s... 127 ES0000000095103 934149_U05_120_141 cambiada pag y Zine_112679.indd 127 13/05/2022 11:54:55 Perspectiva isométrica Se construye sobre tres ejes que forman un ángulo de 120º entre sí y que constituyen las direcciones principales de referencia . 4. La perspectiva isométrica Vertical Oblicua 1 Oblicua 2 120° 120° Obtener la perspectiva isométrica a partir de las vistas de un objeto es un procedimiento muy sencillo. Sigue estos pasos: 1. Primero dibuja los ejes y un paralelepípedo donde vas a encajar el objeto con sus dimensiones máximas. 2. A continuación sustrae de este paralelepípedo los huecos que nos muestre cada una de las vistas. 3. Finalmente comprueba que la perspectiva coincide con las vistas propuestas en el enunciado. Obtener la perspectiva isométrica de un objeto a partir de sus vistas Alzado Planta Perfil 98 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 98 13/05/2022 11:54:34 7 Dibuja en tu cuaderno las siguientes piezas en perspectiva isométrica. Para que la representación sea más sencilla puedes buscar en internet, descargar y utilizar papel pautado isométrico. 8 Dibuja tu habitación en perspectiva isomética. Debes incluir la cama, mesita y algún detalle que la identifique. Puedes hacerlo a mano alzada. Cuando hayas terminado puedes darle color. A C T I V I D A D E S 4 Para obtener la perspectiva isométrica a partir de las vistas ortogonales, también puedes usar este método. PRESTA ATENCIÓN 1. Obser va el alzado, la planta y el perfil de la figura . 2. Dobla los ejes y pliega la línea discontinua de manera que formes un triedro. 3. Intenta imaginar cómo es esa pieza en tres dimensiones. Obten r la perspectiva isométrica de un objeto a p rti de su vista A B 99 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 99 13/05/2022 11:54:35 Búsqueda y análisis de ideas Pensad y buscad ideas sobre qué construir. Para ello, vuestra imaginación es la mejor aliada . Pensad en un diseño que sea sencillo, aunque no demasiado, original y en el que se empleen distintos tipos de envases y elementos plásticos. Podéis fabricar un cohete, vuestro personaje de ficción favorito o un nuevo personaje inventado, un dinosaurio u otro animal , un superhéroe, un robot futuri sta , un cubo de Rubik, una escultura ... Como vei s, las posibi lidades son muchas. En este proyecto el análisis de las ideas dependerá de factores como: Disponibilidad de los envases, tapones y accesorios apropiados. Gusto personal por uno u otro modelo, aportando siempre un toque de originalidad . Planteamiento del proyecto técnico En este proyecto queremos hacer un guiño a la importancia de reciclar y reutilizar. En ese sentido, vamos a realizar el diseño tecnológico y a construir una maqueta, una escultura o una obra de arte dando una segunda vida a envases de plástico que tengamos por casa. Características Todo el material que se use debe haber sido ya utilizado. En este caso, plásticos: botellas, envases, tapones, pinzas, pajitas u otros. El diseño ha de ser original y el resultado debe tener una estética cuidada . La elaboración debe tener una dificultad media . Definición del problema Uno de los grandes retos que afrontar en el futuro es el desarrollo sostenible, que consiste en satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, llegando a un equilibrio entre el crecimiento económico y el cuidado del medioambiente. buscar id as p a l proyecto 1 Formad parejas con las que trabajaréis hasta el final del proyecto. Una vez formadas, debatid sobre qué queréis construir. Podéis buscar inspiración en Pinterest, por ejemplo, buscando maquetas de material plástico reciclado. 1. Definición del problema y análisis de soluciones 122 ES0000000095103 934149_U05_120_141 cambiada pag y Zine_112679.indd 122 13/05/2022 11:54:41 Análisis de soluciones En este proyecto el análisis de soluciones parece básico, pues, como hemos señalado en el apartado anterior, uno de los factores principales para decantarse por una u otra maqueta es el gusto personal . Pero, como no trabajamos solos, lo mejor es hacer una tabla de evaluación que nos ayude a tomar una decisión . En esta tabla hemos analizado las posibilidades de realizar un cubo de Rubik, un dinosaurio o un robot futurista , siendo esta última la opción con mayor puntuación . Aunque cualquiera de las opciones planteadas, u otras diferentes, pueden ser válidas. Este es un proyecto muy abierto en el que podéis elaborar lo que más os apetezca , contando siempre con la opinión de vuestro compañero o compañera . En las siguientes páginas conoceremos más sobre los plásticos. Así , aprenderéis a distinguirlos y a trabajar con ellos. Una vez que os decantéis por una maqueta podéis buscar más ejemplos en Pinterest o en otros sitios de internet como bottlerobot, planetatapón o revi staartesanatto, donde podréis encontrar imágenes parecidas a estas. 5 Cubo de Rubik Dinosaurio Robot futurista Disponibilidad de envases 2 Las piezas son poco variadas. La mayoría de los envases son curvos y los necesitamos planos. 4 Los envases que se utilizan para algunas partes pueden ser más difíciles de encontrar. 5 Al ser una maqueta inventada, permite utilizar los envases de los que dispongamos. Diseño y estética 2 El diseño no es muy original, pues todos sabemos cómo es un cubo de Rubik, aunque se podría personalizar el acabado. 4 Es una opción muy original y vistosa. Pero si no está perfecto corremos el riesgo de que no parezca un dinosaurio. 5 Permite múltiples posibilidades que nos harán ganar en originalidad. Dificultad 2 Demasiado difícil. 4 Dificultad media. 4 Dificultad media. Puntuación total 6 12 14 analizar las posibilidades y recopilar material 2 Elaborad vuestra propia tabla de evaluación y decidid qué maqueta o proyecto vais a llevar a cabo. 3 Id almacenando en casa todos los envases que se vayan acabando. 123 ES0000000095103 934149_U05_120_141 cambiada pag y Zine_112679.indd 123 13/05/2022 11:54:48

RkJQdWJsaXNoZXIy