7 20 Enumera las principales vistas ortogonales e indica qué representa cada una. Completa el esquema en tu cuaderno. Vistas ortogonales Alzado … … Vista desde arriba … … 21 ¿De qué color o colores son el alzado, la planta y el perfil de cada una de estas figuras? Para cada una, representa las vistas en tu cuaderno. a) b) Completa la tabla en tu cuaderno: Figura A Figura B Alzado … … Planta … … Perfil … … 22 Compara las perspectivas caballera e isométrica. Completa la tabla en tu cuaderno añadiendo las características de cada tipo de perspectiva. Perspectiva caballera Perspectiva isométrica … … Se construye sobre dos ejes a 90° y un tercero a 135°. Se construye sobre tres ejes que forman un ángulo de 120° entre sí. Al dibujar sobre el eje oblicuo hay que aplicar un factor de reducción. Se dibuja en todos los ejes al mismo tamaño. 23 Observa las siguientes figuras e identifica si han sido representadas en perspectiva caballera o isométrica. Para cada una, representa las vistas en tu cuaderno. a) b) 24 Identifica los diferentes tipos de líneas que aparecen en el perfil de esta pieza, reprodúcelo en tu cuaderno y anota qué representa cada línea. a) Dibuja luego en tu cuaderno una pieza compatible con ella en perspectiva caballera. b) Dibuja ahora la pieza en perspectiva isométrica. 25 Explica en tu cuaderno qué significa esta escala. 1 : 5 26 Explica qué escala debería aplicarse en cada caso. a) Una célula en una página de un libro de Biología. b) El plano de tu habitación en tu cuaderno. c) Las vistas de un teléfono móvil en un folleto de publicidad. 27 ¿Para qué sirve un calibre? Distingue sus partes. O R G A N I Z O L O A P R E N D I D O … … 118 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 118 13/05/2022 11:55:12 Las islas de plástico T E C N O L O G Í A E N M I V I D A 5 22 TECNOLOGÍA Y MEDIOAMBIENTE. Lee esta entrevista sobre las islas de plástico y contesta las preguntas. Au nq ue no ap a re c e n e n l o s m ap a s , e n n ue s t ro s océanos existen cinco islas flotantes de plástico que son una amenaza para gran parte de la vida marina y para el resto de las especies, y que contribuyen al cambio climático. Algunas de estas islas de plástico —como la del Pacífico Norte— tienen un tamaño equivalente a Francia, España y Alemania juntas. 23 Investigad en grupos sobre los siguientes temas y realizad una presentación: ¿Dónde se sitúan las islas de plástico? ¿Cuál es su extensión? ¿Cómo se forman? ¿Sería posible fabricar plásticos más biodegradables? ¿Esto solucionaría el problema? ¿Cómo actúan otros países, por ejemplo, Noruega, para reducir el uso de plásticos? 24 Reflexiona: ¿Crees que contribuyes a la formación de estas islas? ¿Qué podrías hacer para evitarlo? ¿Qué plásticos de tu vida te resultaría más difícil sustituir? ¿Por qué? El capitán estadounidense e investigador marino Charles Moore (1947) augura un panorama medioambiental terrible en el que, de tanto producir envases de plástico, el planeta va a acabar literalmente envasado, y todas sus especies, incluido el ser humano, ahogadas en sus propios residuos. [...] Pregunta. Y todo esto con un solo siglo de consumo de plástico. Respuesta. Llevamos menos de un siglo consumiendo plástico, porque para envolver alimentos se empezó a utilizar solo después de la Segunda Guerra Mundial, es decir, menos de cien años. Cuando de verdad sean cien años, dentro de unos treinta, se ha calculado, de forma fiable, que el peso de todo el plástico en el mar será equivalente al peso de todos los peces en el mar. Con este rumbo vamos a tener más plástico que peces en el mar en la segunda mitad del siglo. [...] P. ¿Cuáles son las especies más vulnerables? R. Todas lo son, y al final de la cadena, los seres humanos. Pero, por poner un ejemplo, el caso de las tortugas es impresionante. Cada tortuga que se investiga tiene plástico en su estómago. Muchas han muerto, ballenas también. Lo que pasa es que en el mar, salvo aquellas especies que aparecen en las playas y las vemos, y entonces nos hacemos preguntas, las demás víctimas son comidas a su vez por otros animales, y esa cadena es mortal. No hay datos concretos, pero hay una constatación de que el plástico está haciendo estragos en los animales. Es tan grave que no podemos entender lo grave que es. El mar es dos veces más ancho que la tierra, y hay dos millas (3,8 kilómetros) de profundidad de hábitat, más que en la tierra. Hay animales a siete millas de profundidad que tienen plástico en sus estómagos. [...] El País, 14 de octubre de 2019 a) Explica qué significa la frase: «El planeta va a acabar literalmente envasado, y todas sus especies, incluido el ser humano, ahogadas en sus propios residuos». b) ¿Cuántos años llevamos utilizando plásticos? c) ¿Cuáles son, según C. Moore, las especies más vulnerables? Explica la respuesta. Por eso se emplean para fabricar ... Son fácilmente ... Plasticidad 141 ES0000000095103 934149_U05_120_141 cambiada pag y Zine_112679.indd 141 13/05/2022 11:55:19 DESARROLLO DEL PROYECTO 4 LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 5 Planifica las tareas necesarias para completar el proyecto y organizar mejor el trabajo tuyo y el de todo tu equipo. Diseña y construye o desarrolla el proyecto con la ayuda de tus compañeras y compañeros de equipo. Investiga, idea y planifica las tareas que te ayudarán a ir desarrollando el proyecto y a alcanzar las competencias específicas. Ten en cuenta el cuidado del medioambiente en todo este proceso. Establece conexiones entre la tecnología y otras ramas del saber y analiza cómo influye la tecnología en tus actividades diarias. Así comprenderás la diversidad del mundo en el que vives. Construye los elementos necesarios para el proyecto. Utiliza con seguridad las herramientas, el software y el hardware necesarios, y coordina tu trabajo con el de otros miembros de tu equipo. Organiza lo que has aprendido durante el desarrollo del proyecto en una memoria. Evalúa el proyecto y piensa en las posibles mejoras. Comparte tu proyecto usando distintos medios. LA TECNOLOGÍA TE RODEA 7 LAS ACTIVIDADES FINALES 6 Organiza la información y aplica los saberes básicos a diferentes contextos y situaciones en las actividades que encontrarás en ORGANIZO LO APRENDIDO. 11. Construcción y montaje del coche utilizar la técnica del papel maché Para darle rigidez a la pieza vamos a utilizar la técnica del papel maché. Consiste en formar una pasta con papel , por ejemplo papel de periódico, agua y cola que, al secarse, es muy resistente. Para ello sigue los siguientes pasos: 1. Corta tiras de papel de periódico con las manos y prepara una disolución de cola y agua . 2. Envuelve el modelo elaborado con plastilina usando film transparente. Así lo protegerás y después será más fácil desmoldarlo. 3. Impregna las tiras de la mezcla anterior y colócalas para que se adapten a la forma del modelo. 4. Una vez que esté todo cubierto, déjalo secar para que se endurezca la carcasa del coche. 5. Desmóldalo y corta con unas tijeras los pasos de rueda y demás detalles necesarios. 114 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 114 13/05/2022 11:55:04 4 montar la maqueta 1. Coge la plantilla del chasis obtenida en una actividad anterior y trasládala a una superficie más resistente, como cartón o contrachapado. 2. En este proyecto nosotros hemos utilizado una lámina de contrachapado. Este sería el resultado tras cortar, lijar y pintar. 3. Se pueden hacer los ejes de las ruedas de varilla metálica roscada o varilla de madera . En este caso hemos utilizado palos de madera para brochetas. Fíjalos al chasis con grapas de las que se usan para fijar cables a la pared . 4. Encaja las ruedas elaboradas previamente y pégalas con la pistola termofusible. 5. Une también el chasis con la carcasa . 6. Píntalo y esmérate con los detalles. 115 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 115 13/05/2022 11:55:06 La evaluación de un diseño suele ser bastante subjetiva , por lo que en este proyecto vosotros mismos evaluaréis a vuestros compañeros y compañeras ayudados por la siguiente rúbrica . 12. Evaluación de la maqueta del coche evaluar el juguete 16 Observa la rúbrica y anota la puntuación obtenida en tu cuaderno. Elegid en cada apartado la opción que mejor refleja el trabajo que habéis realizado. Sed sinceros para intentar mejorar de cara a futuros proyectos. ¿En qué parte del proyecto necesitáis mejorar más? Anotad una lista con las actuaciones necesarias para mejorar en aquellos apartados donde habéis obtenido peor puntuación. Excelente Bien Adecuado Insuficiente Carcasa Dimensiones proporcionales Realmente parece un coche, se puede decir que está bien proporcionado. Aunque parece un coche, tiene algo raro, parece sacado de un cómic, pero en el fondo está bien. Alguna de sus dimensiones es demasiado grande y hace que su aspecto sea destartalado. Si no fuese por las ruedas no diríamos que es un coche. Simetría Guarda simetría: si cortásemos el coche por la mitad, ambas partes serían idénticas. Guarda cierta simetría, aunque no es perfecta. Se aprecian algunos errores. No es del todo simétrico, pero ambas partes se parecen un poco. La parte derecha no se parece en nada a la izquierda; no guarda ninguna simetría. Acabado La carcasa está lisa y pintada uniformemente. La carcasa tiene ciertas rugosidades, pero la pintura las disimula bastante bien. Tiene algunos defectos que no los disimula ni la pintura. Tiene abollones, parece que el coche ha tenido un accidente, y la pintura no está bien aplicada. Chasis Cortes rectos Los cortes del chasis son rectos y hacen que el chasis tenga las dimensiones y forma exactas. Los cortes tienen pequeñas ondulaciones, pero las dimensiones y la forma del chasis son las adecuadas. Los cortes tienen ondulaciones y las dimensiones no encajan. Los cortes tienen muchas ondulaciones y hacen que el chasis no tenga las dimensiones ni la forma deseadas. Acabado El chasis está bien lijado y pintado. El chasis no está lijado aunque si está pintado. El chasis no está lijado y está mal pintado. El chasis no está lijado ni pintado. Ruedas y otros elementos Fijación a los ejes Están las cuatro ruedas bien fijadas a sus ejes, y estos bien anclados al chasis. Están las cuatro ruedas, pero no están bien fijadas a sus ejes y se caen fácilmente. No tiene ruedas. No tiene ruedas ni ejes. Diseño Las ruedas tienen un diseño muy original. No han sido muy originales, pues se ha copiado el diseño de las ruedas de ejemplo del libro. El diseño es muy básico. No tiene radios. No se ha conseguido dibujar en 3D el diseño de las ruedas. Elementos adicionales Se han diseñado y construido varios elementos adicionales. Se ha diseñado y construido algún elemento adicional. Se ha diseñado algún elemento adicional, pero no se ha construido. No se ha diseñado ningún elemento adicional. Puntuación 4 3 2 1 116 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 116 13/05/2022 11:55:07 13. Análisis de soluciones y memoria del proyecto 4 Analizar mejoras en materiales, herramientas y tareas Algunos ejemplos de aspectos mejorables en este proyecto podrían ser estos. 17 ¿Y en vuestra maqueta? Indicad algunos aspectos del coche que podrían mejorarse. compartir lo aprendido 19 Organizad un concurso del que saldrán los tres mejores diseños. Para ello montad una exposición de las maquetas en el centro. El alumnado y el profesorado del centro votarán por su diseño preferido. Quien resulte vencedor presentará su maqueta a la multinacional. El mecanismo de las ruedas es muy simple: está formado por un eje y dos ruedas. Podríamos construir un mecanismo que permita girar a las ruedas delanteras. Incluso se podría aprovechar el hueco interior de la carcasa para instalar algún motor eléctrico que permita cierto movimiento del modelo. En lo referente a los materiales, si utilizamos planchas de corcho más finas, tendremos que elaborar más plantillas. Pero, a cambio, se obtiene una mayor precisión en el modelo. Se puede conseguir mayor realismo cortando el hueco de las ventanillas y faros. Colocamos en su lugar algún plástico transparente o de color que haga de ventanilla o faro. También podemos añadir una goma negra alrededor de las ruedas que simule los neumáticos. elaborar la memoria del proyecto 18 Utiliza un procesador de textos para elaborar la documentación del proyecto, para ello puedes ayudarte de la siguiente guía, y buscar la información en el texto: Planteamiento y condicionantes. Análisis y evaluación de ideas: describir y justificar la idea elegida. Croquis en perspectiva isométrica del diseño. Alzado, planta y perfil. Construcción y montaje: pasos necesarios para la construcción del diseño y dificultades encontradas. Planos del chasis ayudado por el software de CAD. Presupuesto. Listado de materiales, herramientas, software y hardware. Tabla de tareas. Diagrama PERT. 117 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 117 13/05/2022 11:55:09 5. Planificación del proyecto ¿Qué vas a necesitar? Para nuestra maqueta necesitaremos estos materiales y herramientas: Recuerda que tanto los materiales como las herramientas o el softwar e i n d i c a d o s s o n l o s n e c e s a r i o s para realizar la maqueta propuesta . Pero, si en vuestro di seño uti lizái s cualquier otro material o software, debéis indicarlo. Si no disponéis de impresora 3D, también podéis elaborar las ruedas, por ejemplo, reutilizando los tapones de plástico de cualquier envase que ya no necesitéis. Materiales Papel cebolla . Planchas de corcho blanco. Plastilina . Tiras de papel de periódico. Cartón o contrachapado. Ejes metálicos o de madera para las ruedas. Rollo de plástico para la impresora 3D. Cola . Lija . Pegamento termofusible. Herramientas Tornillo de banco. Cúter. Tijeras. Segueta . Sargento. Software LibreCAD o similar para el diseño 2D. OpenSCAD o similar para el diseño 3D. Software de impresión 3D. Ordenador. Impresora 3D. Hardware 100 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 100 13/05/2022 11:54:36 4 Planificación de tareas Una vez decidido el proyecto y una vez preparados todos los materiales y herramientas que vamos a necesitar, realizaremos el reparto de tareas entre los miembros del equip o y pl ani f i caremo s e l ord en y e l tiempo estimado para cada tarea . Un mismo estudiante no puede tener dos tareas asignadas al mismo tiempo. Cuando termine una , empezará con la siguiente. En cada sesión , todos los miembros del grupo han de tener una tarea asignada , de forma que no se interfieran para realizarlas. N.º de tarea Tarea para realizar Tiempo estimado Tareas previas necesarias 1 Diseñar la maqueta del coche. 1 h 2 Dibujar las vistas y acotar. 1 h 1 3 Diseñar el chasis del coche en 2D. 30 min 4 Diseñar las ruedas en 3D. 30 min 5 Imprimir las ruedas. 1 h 4 6 Dibujar y cortar las rebanadas del modelo. 1 h 2 7 Pegar y alisar las capas de corcho con el cúter. 30 min 6 8 Colocar la plastilina y darle forma. 1 h 7 9 Cubrir el modelo con tiras de papel maché. 30 min 8 10 Desmoldar y cortar los pasos de ruedas. 15 min 9 11 Dibujar el plano del chasis en un contrachapado. 30 min 3 12 Cortar el chasis. 30 min 11 13 Cortar los ejes y montar las ruedas. 30 min 5 14 Montar la carcasa sobre el chasis y fijar las ruedas. 15 min 10, 12, 13 15 Pintar y decorar la carcasa del coche. 30 min 14 Total 9 h 30 min materiales, herramientas y tareas para el proyecto 9 Completad la lista con los materiales, las herramientas y el software que vais a necesitar para construir vuestra maqueta. 10 Completad la tabla con las tareas y el tiempo estimado. Para que sea más fácil la organización en el taller, dibujad el diagrama de PERT correspondiente. 2 5 1 4 3 11 12 13 14 7 6 8 9 10 15 Hay que tener en cuenta la duración de cada tarea y las tareas previas. Por ejemplo, no podremos pintar una pieza sin haberla cortado antes. 101 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 101 13/05/2022 11:54:37 Diseño en 2D en LibreCAD Hoy dí a , sobre todo en ámbitos profesional es, ya no se di buja tanto con escuadra y car tabón , sino que se uti li zan aplicaciones en un ordenador mediante las cuales se generan los diseños en 2D o 3D. En nuestro caso vamos a utilizar LibreCAD, un software de CAD muy empleado en ámbitos educativos, para dibujar y acotar los planos del chasi s de nuestro proyecto. Las siglas CAD significan Computer Assisted Design, es decir, diseño asistido por ordenador. RECUERDA 8. Diseño en 2D del proyecto usando LibreCAD 1. Define las preferencias del programa de forma que el espacio de trabajo sea cómodo para ti. Por ejemplo, puedes cambiar el color de fondo, que por defecto es negro o el color de la rejilla. Para ello, selecciona en el menú Opciones Preferencias de LibreCAD. 2. Define también las preferencias del dibujo en el menú Opciones Current Drawing Preferences. Seleccionar preferencias en LibreCAD Pulsa en los iconos de colores y selecciona el color que desees para cada ítem. Pulsa en la pestaña Cotas y cambia el tamaño de los números de cota . Pulsa en la pestaña Rejilla y marca la opción: Mostrar Rejilla. Define el espaciado en X e Y a 5 mm. 106 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 106 13/05/2022 11:54:47 4 dibujar el chasis del coche en 2D 1. En LibreCAD utiliza la herramienta Línea 2 puntos para dibujar. 2. Comienza en el origen de coordenada y dibuja hasta completar el contorno del chasis. 3. Redondea las esquinas con la herramienta Redondear. Fija el radio de redondeo en 10 mm antes de empezar. 4. Crea la capa Ejes en el menú de capas de la derecha y elige el color rojo, ancho 0,25 y tipo de línea punto raya . 5. Dibuja los ejes de simetría en esta capa . 6. Crea la capa Cotas y acota el plano utilizando las herramientas Dimensions. 13 Imprime y recorta el chasis que has dibujado. Normalización de líneas. RECUERDA Líneas Aplicación Contornos y aristas vistas. Líneas de cota, auxiliares y rayados. . . . Ejes de revolución y ejes de simetría. 107 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 107 13/05/2022 11:54:49 11. Construcción y montaje del coche realizar la carcasa del coche con corcho y plastilina 1. Utiliza la vista del alzado del coche dibujada en una actividad anterior. 2. Dibuja la silueta de cada rebanada sobre papel cebolla , recorta y utilízalo de plantilla para llevarlo sobre una plancha de corcho o cartón pluma que cortaremos con el cúter. 3. Apila las distintas rebanadas y pégalas con cola . Después, quita los bordes y dale forma con el cúter. Para cada línea horizontal (roja) traza líneas verticales desde los extremos que nos ayuden a delimitar la silueta en la vista de la planta del coche. Dibuja rebanadas horizontales de 1 cm de grosor partiendo desde los bajos del coche hasta superar el punto más alto. 112 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 112 13/05/2022 11:54:58 4 realizar la carcas del co he con corcho y plastilina 4. Ten cuidado para no cortar demasiado la pieza . Para los últimos detalles es mejor lijar. 5. Por último, cubre con una lámina fina de plastilina y dale la forma definitiva al coche. Debes ser paciente y cuidadoso para conseguir un buen resultado. No ejerzas mucha fuerza para evitar que se desprendan bolitas de corcho. Calienta la plastilina un poco en las manos para que sea más moldeable. PRESTA ATENCIÓN 113 ES0000000095103 934149_U04_092_119 cambiada pag y Zine_112680.indd 113 13/05/2022 11:54:59
RkJQdWJsaXNoZXIy