256158

Recursos naturales y sostenibilidad Los recursos naturales son los bienes que nos proporciona la naturaleza y que las personas utilizamos para satisfacer nuestras necesidades vitales y para el progreso económico de las sociedades: el agua , el viento, la tierra , la biodiversidad , la radiación solar, los minerales del subsuelo… Algunos de estos recursos, como el aire, son abundantes y se encuentran en todo el planeta , mientras que otros, como el petróleo, son limitados y se localizan en lugares concretos. Unos recursos se agotan con su uso y otros no, pues son capaces de regenerarse de manera natural siempre que no se consuman a un ritmo mayor que el tiempo que necesitan para recuperarse. Su creciente demanda , por el aumento de la población , el desarrollo económico, la búsqueda de mayor bienestar, el consumismo de las sociedades ricas…, ha llevado a la sobreexplotación de muchos de estos recursos y al deterioro de la calidad de otros con graves consecuencias. Por el lo, el gran reto al qu e se enfrent a el mundo actual es al canzar un desarrollo sostenible, es decir, un equilibrio entre el crecimiento económico de los países y la conser vación de los recursos naturales, de manera que las generaciones futuras puedan disfrutar también de ellos. Algunos recursos naturales en riesgo 1. El aprovechamiento de los recursos naturales El agua Aunque el agua cubre más del 70 % de la superficie terrestre, la mayoría de ella no es apta para su consumo, pues el 97,5 % son aguas marinas saladas y, del agua dulce, el 69 % se encuentra en forma de hielo y el 30 % en depósitos subterráneos o acuíferos, algunos a demasiada profundidad. La distribución del agua en la Tierra, así como su disponibilidad a lo largo del año y de un año a otro, son muy desiguales. La sobreexplotación y contaminación de las aguas limita su aprovechamiento, agota los acuíferos y reduce la superficie de los lagos (1) y el caudal de muchos ríos. E n 2025, unos 1.800 millones de personas sufrirán una escasez total de agua. Los bosques Los bosques tienen un gran interés económico y, sobre todo, una extraordinaria importancia medioambiental. Son decisivos para el equilibrio climático al aportar oxígeno y absorber dióxido de carbono. También regulan el ciclo del agua, enriquecen los suelos y los protegen de la erosión, y constituyen el hábitat del 80 % de todas las especies animales y vegetales. Desde 1990 se han deforestado 420 millones de hectáreas en todo el mundo, pero se repuebla menos superficie arbórea de la que se pierde cada año. Los suelos La contaminación atmosférica y de las aguas y ciertas actividades humanas, como la tala abusiva, el uso de fertilizantes y plaguicidas agrícolas o el vertido de residuos tóxicos, degradan los suelos. Cuando estos pierden su cubierta vegetal y se empobrecen hasta convertirse en desiertos, hablamos de desertificación. Una cuarta parte de las tierras del planeta están en peligro de desertificación, que en los últimos 50 años ha avanzado a un ritmo del 1 % anual. Se estima que antes de mediados de siglo, 135 millones de personas habrán tenido que emigrar como consecuencia de la desertificación de los suelos. Define recurso natural. Explica qué problemas relacionados con los recursos naturales suponen una amenaza para el desarrollo sostenible. Elaborad una lista con todos los usos económicos y sociales que se os ocurran de estos recursos naturales: agua, bosque, suelo, viento. I D E A S C L AV E 1. Barcos varados en el mar de Aral.

RkJQdWJsaXNoZXIy