4 Define estos conceptos. Recursos naturales Desarrollo sostenible Taiga Cambio climático 5 Observa e interpreta la infografía. La inclinación del eje de rotación terrestre explica la variación de calor con la latitud. El mar templa las temperaturas y aporta humedad en las zonas costeras. Formas del relieve, como las cordilleras, obstaculizan el paso de los vientos y de las nubes cargadas de humedad. Con la altitud descienden las temperaturas, (unos 0,6 ºC por cada 100 m de elevación) y aumentan las precipitaciones. RAYOS SOLARES ¿A qué elemento del medio natural hace referencia? ¿Qué muestra? Formula a tu pareja preguntas a partir del dibujo y valora sus respuestas. 6 Dibuja un mapamundi y, con ayuda de tu atlas, escribe en él los principales accidentes del relieve de cada continente. 9 Dibuja sobre mapamundi del relieve anterior los ríos principales de cada continente e indica en qué océanos y mares desembocan. 10 Observa y compara estas imágenes de Grecia (A) y de Venezuela. (B) ¿A qué tipo de paisaje corresponde cada fotografía? ¿Por qué lo piensas? ¿Qué amenazas se muestran en cada caso? ¿Cuál de los dos paisajes tiene un mayor riesgo de degradación? ¿Por qué? 0 V A L O R O M I A P R E N D I Z A J E Recuerda qué aspectos de la unidad ya conocías. ¿Cuáles has aprendido nuevos? ¿En cuáles te gustaría profundizar? Vuelve a leer los conceptos clave al inicio de la unidad. Piensa por qué son importantes. ¿Añadirías otros? ¿Por qué? Averigua cuáles son los diecisiete ODS de la Agenda 2030. Relaciona el contenido de esta unidad con otros ODS, además del ODS 15. 7 PREGUNTAS PROVOCADORAS Formula preguntas que te preocupen sobre el futuro del medio natural de la Tierra. Por ejemplo: – ¿Qué sucederá si continuamos…? – ¿Qué harías tú para…? – ¿Cómo será el clima en...? – ¿Participarías en...? 8 Compártelas con tu grupo y anota las conclusiones a las que habéis llegado. A B 21
RkJQdWJsaXNoZXIy