Diferentes maneras de conectar con el medio natural 21 Explica qué conexión tienen los pueblos mencionados con el paisaje en el que viven. ¿Dónde habitan los tsaatan, los pigmeos y los inuit, respectivamente? Localiza en tu atlas estas regiones. ¿Son medios naturales fáciles o difíciles para el desarrollo de las actividades humanas? ¿Por qué? Describe qué recursos obtienen del medio natural. ¿Te parecen recursos esenciales para la vida? Argumenta tu respuesta. 22 ¿Qué puedes aprender de la relación de estos pueblos con el medio natural que habitan? 23 PONTE EN SU LUGAR. Reflexiona. ¿Cómo influye el medio natural en la forma de vida de estos pueblos? En nuestra sociedad, ¿el medio natural condiciona los modos de vida? Pon ejemplos. ¿A qué problemas piensas que se enfrentan los tsaatan, los pigmeos y los inuit en la actualidad? ¿Cómo podrían afrontarlos? 24 A DEBATE. Valorad si el modo de vida de estos pueblos es más o menos sostenible que el nuestro. ¿En qué aspectos os basáis para afirmarlo? C O M P R E N D O P E R S P E C T I V A S Los tsaatan, nómadas de las estepas Los tsaatan son un pueblo nómada que vive en las frías estepas de Mongolia . Su modo de vida se basa en el pastoreo de renos, animales de los que obtienen todo lo que necesitan para vivir. Se desplazan con sus rebaños en busca de agua y pastos. Construyen campamentos y habitan en yurtas, que son tiendas que fabrican con pieles. La super vivencia de los inuits bajo temperaturas extremas En las regiones árticas de América del Norte habitan los inuit. Cazan animales (osos polares, ballenas, focas…) para aprovisionarse de alimentos durante el crudo invierno. De ellos obtienen también prendas de abrigo y grasa que emplean como combustible. La pesca es igualmente una actividad fundamental . En las últimas décadas, los inuit han experimentado el impacto de la globalización y esto ha conducido al abandono de algunas de sus formas de vida tradicionales. Los pigmeos: vivir en consonancia con la selva Los pigmeos habitan una amplia región del África ecuatorial . Dependen de la caza , la pesca y la recolección para sobrevivir. Por ello se desplazan periódicamente. Viven en pequeños poblados, en chozas hechas con ramas y barro. Su super vivencia está en riesgo hoy en día porque la explotación forestal y minera , así como la expansión de las tierras de cultivo están provocando la desaparición de los bosques. Los gobiernos pretenden , además, sedentarizarlos. 24
RkJQdWJsaXNoZXIy