4. Las sociedades envejecen ¿Cuándo se habla de envejecimiento demográfico? Una sociedad envejece cuando en ella la proporción de pobl ación mayor aumenta frent e a l a de pobl ación joven y, también , respecto al total de sus habitantes. Esta tendencia , sost enida en el tiempo, modif ica la estructura social por ed ad e s , d e man era qu e l a c l á si ca pi rámi d e d e p o bl a c ión evoluciona hacia una forma de pirámide invertida. El enve jecimi ento demográf ico es el resultado de un descenso acusado de la natalidad y de un aumento de la esperanza de vida al nacer. El aumento de la esperanza de vida A mediados del siglo pasado, la esperanza media de vida a nivel mundial era de 46 años. Hoy, gracias a una mejor alimentación , una mayor calidad de vida y los avances médicos, se sitúa en 73 años, y se prevé que para 2050 sea de 77 años, y de más de 80 en al menos 91 países. Las diferencias entre las regiones más y menos desarrolladas, aunque son notables, se van reduciendo. En 1960, l a e sp eranza medi a de v i da de lo s paí se s de ing re s o bajo ap enas rozaba los 40 años , mi entras qu e en los paí ses de ingreso alto superaba los 68 años. En la actualidad , la esperanza d e v i da d e e sto s g r upo s d e paí se s e s d e 63 , 5 y 80 , 6 años, respectivamente, lo que significa que la brecha entre ellos ha pasado de 29 a 17 años en seis décadas. La creciente longevidad en los países más atrasados ha sido posible, principalmente, porque más personas han accedido a la atención sanitaria , al agua potable y a saneamiento, a lo que ha contribuido la ayuda internacional . No obstante, millones de personas siguen sin estos ser vicios esenciales. ¿Cuál será la situación en 2050? La ONU estima que en 2050 uno de cada sei s habitant es del mundo tendrá 65 o más años (en 2019 eran uno de cada once) y, en los paí ses de ingreso alto, uno de cada cuatro. Además, se triplicará la población mayor de 80 años. Así , las personas mayores serán el 16 % del total mundial , y una treintena de países superarán (algunos ampliamente) el 28 % que en la actualidad registra Japón , el país más envejecido. La mayoría vivirá en los países que hoy son de ingreso medio, pues concentran a casi las tres cuartas partes de la población mundial y envejecen a un ritmo superior al de los países de ingreso alto y bajo. (10) 10. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MAYOR POR REGIONES F U EN T E : ONU. 2 0 2 0 . 1950 2050 2040 2030 2020 2010 2000 África Estados Unidos y Canadá Latinoamérica y el Caribe Asia Europa Oceanía Mundo 1990 1980 1970 1960 E n % 5 0 1 0 1 5 2 0 2 5 3 0 3 5 4 0 933943_02_p062_h01_evol_poblacion_mayor E X P L O R A Tu investigación Busca información sobre la política antinatalista china en vigor entre 1979 y 2015. ¿Qué la motivó? ¿Qué consecuencias ha tenido? ¿Qué opinión te merece? ¿Pueden los Estados influir en la demografía? En los países desarrollados con sociedades envejecidas, los gobiernos suelen tomar medidas para fomentar la natalidad como, por ejemplo, ventajas fiscales para las familias numerosas, reducción de la jornada laboral para atender a los menores o bonificaciones por nacimiento. En cambio, en los países en desarrollo muy poblados y de ingreso medio o bajo se aplican medidas antinatalistas, desde campañas de planificación familiar a penalizaciones severas. (11) 11. Propaganda de la política china del «hijo único». 36
RkJQdWJsaXNoZXIy