256158

6. Los flujos migratorios actuales Diferencias continentales y regionales Los f lujos migratorios hacen referencia a las entradas y salidas de población en un territorio y en un tiempo concreto. Como la principal razón de las migraciones es el trabajo, los f lujos están determinados por la situación económica de los territorios, aunque también inf luyen otros factores, como la proximidad geográfica , la cultura ( lengua , religión…) o la familia . Los f lujos migratorios son distintos en cada continente y región . Define flujos migratorios. Enumera las regiones fundamentalmente emisoras de emigrantes y las regiones que son mayormente receptoras. I D E A S C L AV E Asia Es un continente fundamentalmente emisor de emigrantes; de él proceden más del 40 % de los migrantes internacionales del mundo. Los mayores emisores son India y China. Más de la mitad de los emigrantes eligen como destino otro país del continente con mayores ingresos y oportunidades de empleo, aunque también son numerosos los que migran de zonas de conf lictos violentos, como Siria . Entre los destinos, destacan los Estados árabes de Asia suroccidental , como Arabia Saudí o los Emiratos Árabes Unidos. Fuera del continente, el principal destino es Europa, que en 2019 acogió al 50 % de los emigrantes asiáticos. Canadá y Estados Unidos recibieron al 38 %. Europa En 2020, de los 86,7 millones de migrantes internacionales en Europa , algo más de la mitad procedían de otro país europeo. Los mayores f lujos migratorios intraeuropeos tienen su origen en países de Europa oriental (Federación de Rusia , Ucrania , Polonia ...). En cuanto a los f lujos intercontinentales, la llegada de inmigrantes a Europa no ha dejado de aumentar desde 1990 (39 millones en 2019); vienen sobre todo de Asia y el norte de África. Alemania , Rusia , Reino Unido y Francia son los países que acogen un mayor número. Respecto a los emigrantes europeos (unos 19 millones en 2019), se establecen principalmente en Estados Unidos, Canadá y países asiáticos. América Estados Unidos y Canadá son destacados receptores de los f lujos migratorios mundiales, en particular el primero. En 2020, acogieron a cerca de 59 millones de inmigrantes: entre ellos, 26,6 millones de Latinoamérica, región de emigrantes, y en particular de México (el mayor emisor mundial por detrás de India); 17,4 millones eran asiáticos, y 7 millones, europeos. Oceanía Australia y Nueva Zelanda son los principales destinos. Acogen tanto a población del continente, que emigra por trabajo, estudios o desastres naturales, como de fuera de él: unos 7,7 millones, de los cuales el 49 % son asiáticos (vienen sobre todo de China y de India) y el 38 %, europeos (sobre todo, de Reino Unido y Alemania). Los inmigrantes asiáticos aumentan frente a los de países de origen tradicionales europeos y oceánicos. África Las migraciones internacionales son muy importantes, tanto dentro del continente (21 millones de personas vivían en otro país africano en 2019) como hacia otros continentes (19 millones). Emigran más los habitantes de África septentrional (Egipto, Marruecos...). Dentro del continente, el principal destino es Sudáfrica y, fuera de él , los países europeos, por cercanía geográfica y vínculos históricos. En 2019, había 10,6 millones de africanos viviendo en Europa . 40

RkJQdWJsaXNoZXIy