7. Así es la población de la Unión Europea La evolución de la población Europa ha si do si empre uno de lo s c ont in ent e s más poblados. En el siglo xix y hasta 1970 experimentó un fuerte crecimiento demográfico, excepto algunos periodos de retroceso, como la epidemia de gripe de 1918 y l as do s gu er ras mundi al e s , qu e causaron una gran mortandad . En el último tercio del siglo xx, el ritmo de crecimiento se ral ent i zó y, en l a actuali d ad , e st á e st ancado. Entre 2005 y 2020, de media , el crecimiento real de la p o b l a c i ón d e l a UE f u e d e 9 0 0 . 0 0 0 p e r s on a s a l añ o , mientras que en la década de 1960 el incremento era de 3 millones anuales. En 2020, la población alcanzó los 448 millones de per - sonas, que se reparten de manera muy desigual por el territorio. El país más poblado es Alemania , seguido de Francia , Italia y España . (18) Las densidades de población más altas se regi stran en Malta , Bélgica y Paí ses Bajos, que contrastan con los bajos valores de los Estados situados más al norte, como Suecia y Estonia . (17) Desde 2012, el saldo natural o vegetativo del conjunto de la UE es negativo porque mueren más personas de las que nacen . Solo el saldo migratorio positivo per - mite el crecimiento demográfico de la región . (20) No obstante, 10 países perdieron población en 2020. El envejecimiento demográfico En la UE, el 20 % de la población tiene 65 años o más, mientras que la población menor de 15 años ronda el 15 %. (19) Estas cifras explican que la edad media de la población supere los 43 años, y los 46 en Italia , el país más envejecido. Este envejecimiento demográfico obedece a : Unas bajas tasas de natalidad (9,3 ‰) y de fecundidad (1,5 nacimientos por mujer). Una elevada esperanza de vida: 81 años de media , mayor en las mujeres (83,5) que en los hombres (78,3). El envejecimiento se hará más acusado en los próximos años si la tasa de fecundidad se mantiene, al entrar a formar parte del grupo de mayores la numerosa población naci da entre 1960 y 1975, cono ci da como gen e - ración del baby boom. Esta situación ejercerá una mayor presión sobre la población trabajadora y los si stemas sanitarios y de protección social de los países. 18. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN COMUNITARIA F U EN T E : E u r o s t a t . 2 0 2 0 . A l eman i a Aus t r i a Bé l g i ca Bu l ga r i a Ch i p r e C r oac i a D i nama r ca E s l ovaqu i a E s l oven i a España Es t on i a F i n l and i a F r anc i a Gr ec i a Hung r í a I t a l i a I r l anda Le t on i a L i t uan i a Luxembu r go Ma l t a Pa í ses Ba j os Po l on i a Po r t uga l Repúb l i ca Checa Ruman i a Suec i a 18 , 6 % 10 , 6 % 15 % 13 , 3 % 8 , 5 % En % de l t o t a l 933943_02_p068_h02_pobl_paises_UE 17. DENSIDAD DE POBLACIÓN POR PAÍSES Mar Mediterráneo O CÉANO ATL ÁNT I CO Mar Negro Mar del Norte 933943_02_p68_UE_densi dad FUENTE: Eu ro stat. 2020. 0 550 kilómetros Escala Malta: 1.631 hab./km2 F U EN T E : E u r o s t a t e I NE . 2 0 2 0 . 24,7 % 63,2 % 10,2 % 1,9 % 18,3 % 67,1 % 11,1 % 3,4 % 15,1 % 64,4 % 14,6 % 5,9 % 13,7 % 56,8 % 18,2 % 11,3 % 1970 1990 2020 2050 1 5 - 6 4 0 - 1 4 6 5 - 7 9 8 0 y má s G r u p o s d e e d a d 933943_02_p068_h03_evol_estruc_dem_UE 19. EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA De 50 a 100 933943_02_p68_leyenda_UE_d Menos de 50 Densidad (En hab./km2) De 100 a 150 De 150 a 300 Más de 300 42
RkJQdWJsaXNoZXIy