1 Define baby boom. Identifica los datos del texto que indiquen que la población de la UE presenta un envejecimiento importante. Explica los movimientos migratorios en la UE . ¿Es hoy una región mayormente de emigración o de inmigración? ¿Ha sido siempre así? I D E A S C L AV E APRENDO A MIRAR Identifica los países de la UE con mayor y menor densidad de población. ¿Coinciden con los países más y menos poblados? Interpreta la pirámide de población. ¿Cómo ha cambiado la estructura demográfica en la UE? ¿Cómo evolucionará en los próximos años? Describe la evolución de los saldos vegetativo y migratorio de la UE. ¿Qué efectos tienen los saldos actuales en la población? Los movimientos migratorios En las migraciones podemos diferenciar varias etapas: En el siglo xix, la industrialización provocó un éxodo rural masivo a las ciudades que albergaban las fábricas. También en este siglo, y durante el primer tercio del siguiente, 50 millones de personas emigraron fuera del continente, principalmente a Estados Unidos. En las décadas de 1950 y 1960 se produjeron importantes migraciones dentro del territorio de la UE, desde los países menos desarrollados del sur (España , entre ellos) a los de mayor dinamismo económico: Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Austria. La crisis económica mundial de 1973 frenó estos desplazamientos y muchos emigrantes retornaron a sus lugares de origen. En el siglo actual, la crisis iniciada en 2007 obligó a muchos trabajadores y trabajadoras de los países más afectados a emigrar en busca de empleo. No obstante, el saldo migratorio siempre se ha mantenido positivo por la intensa inmigración extracomunitaria. (20) En 2019, en los paí ses comunitarios residían 21,8 millones de personas de fuera de la UE (el 5 % de la pobl a c ión to t al ) y 13 , 3 mi l l on e s pro c ed ent e s d e otro Estado miembro. El país que acoge un mayor número de población extranjera es Alemania , con 11,4 millones en 2020. L e si gu en It ali a , Franci a y España , con al go más de 5 millones cada uno. 20. EVOLUCIÓN DEL SALDO VEGETATIVO Y EL SALDO MIGRATORIO DE LA UE F U EN T E : E u r o s t a t . 2 0 2 0 . 1 2 1 0 8 6 4 2 0 - 2 1 9 6 0 1 9 6 5 E n ‰ 1 9 7 0 1 9 7 5 1 9 8 0 1 9 8 5 1 9 9 0 1 9 9 5 2 0 0 0 2 0 0 5 2 0 1 0 2 0 1 5 2 0 1 9 C r e c i m i e n t o r e a l S a l d o m i g ra t o r i o S a l d o v e g e t a t i v o 933943_02_p069_h01_evol_saldo_veget_saldo_migrat densidad 43
RkJQdWJsaXNoZXIy